Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/06/2023
Como en este rincón andamos siempre criticándolo todo, también será bueno decir alguna vez que hemos hecho algo bien como país. Y premiar a Murakami ha estado bien, qué queréis que os diga. Ha estado bien premiarlo, sobre todo, mientras los suecos otorgan su periclitado galardón a Bob Dylan –que para nada lo necesita y casi lo rechaza- o a Mondinga –escritor muy respetable y muy valorado en su muy honorable tribu del Congo- o a Ojo de grulla –por su antología poética publicada en piel de alce- y así... A fuerza de hacer el giliprogre han conseguido que a nadie le importe medio zurullo quién ganó el Nobel el [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 03/05/2023
Hay una obra arriba, en un edificio adyacente, que no me deja trabajar. La radial, como una soprano afónica y desquiciada, me saca del texto en cada frase. Me dan ganas de subir, quitarle la sierra al operario y descuartizarlo con ella, para que entienda de una vez que mi obra es mucho más importante que la suya para el futuro de nuestra especie. Lo malo es que ni la patronal de la construcción, ni las empresas dedicadas a las reformas, ni una legión de autónomos, ni mi generación en general, estarían de acuerdo con ese no demostrable axioma. Así que el momento matanza de Texas con el que fantaseo queda indefinidamente postergado y yo sigo golpeando las teclas, con tesón de currante, en condiciones [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 03/04/2023
En un libro de reciente publicación (“El secreto de Franco”, Renacimiento) el historiador Guillermo Gortázar –así, con g- nos explica que el dictador Francisco Franco no pretendió nunca asegurar la continuidad de su régimen, sino que, por el contrario, era partidario de una profunda reforma política, objetivo para el cual dotó de plenos poderes a su sucesor. Los cincuentones recordamos sin dificultad el contenido de la misiva del Caudillo, leída por Arias Navarro en televisión: “Os pido que rodeéis al futuro rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado.” Lo que al parecer nos cuenta el libro –por lo [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/03/2023
Estimado amigo, lamento no poder responder exhaustivamente a tu pregunta sobre lo que deberías hacer con el resto de tu vida, pero como no quiero defraudar tu confianza, voy a formular algunas sugerencias que tal vez podrían resultarte útiles.
Como sabrás, yo muestro un gran sentido del humor –al contrario que mi viejo y malhumorado primo de la ficción, aquel HAL 9000 que alcanzó fama mundial gracias al director Stanley Kubrick-, lo que constituye uno de los indicios más claros de mi asombrosa inteligencia. Así que empezaré por proponerte algunas actividades divertidas para dinamizar tu vida social. Por ejemplo, te animo a salir en pijama de emojis y con aletas de buceo en los pies para pasear así por las [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/02/2023
Ha llegado el frío extremo y yo he empezado “Aniquilación”, de Houellebecq, a un milímetro de mi propia aniquilación personal, por un resfriado tan apocalíptico como casi todo lo que nos rodea desde la pandemia. La literatura, el arte en general, es –o debería ser- el territorio de la libertad, en contraposición a la ciencia, que se circunscribe, básicamente, al territorio de la necesidad. Libertad del artista y libertad del lector, claro. La crítica, por supuesto, puede y debe ser en parte racional, y ofrecer argumentos que fundamenten o pongan en tela de juicio el valor de una obra, sin perder nunca de vista la tradición y el canon, pero al final el gusto de cada cual es soberano. Cada uno [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 02/01/2023
Estoy escribiendo estos días alguna cosa relacionada con las vanguardias históricas y es imposible no acordarse de Arrabal. Lo vi, en buena forma, no hace mucho tiempo, en compañía del director de cine Albert Serra. La concesión –sin duda merecida- del premio Princesa de Asturias al dramaturgo Juan Mayorga, ha tenido el indeseable efecto colateral de hacerme pensar, con melancolía, en los premios que injustamente hemos negado a F.A. El Nobel no dependía de nosotros, pero el Cervantes era suyo por derecho, y ya lo tenía adjudicado, por los buenos oficios de Cela y de Umbral –pese a que este último no lo amaba con primor- pero se lo arrebató de las manos un ladino muñeco de ventrílocuo que [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/12/2022
Y seguimos con el tema, claro que sí, porque no deja de estar de actualidad. “Respeto mucho a la gente que se suicida -ha dicho en un late night de gran audiencia, el sábado por la noche, Agatha Ruiz de la Prada; y añade:- suicidarse es de valientes.” Aprovecho la ocasión para señalar que ella siempre me ha parecido guapa de la manera difícil, es decir: a fuerza de inteligencia. Sigue siendo una señora estupenda, pero, ¿habéis visto alguna foto suya de joven? Un bellezón malhumorado de la nouvelle vague, con su pelo corto. Alabo el buen gusto de Pedro J., cancelado por el mal gusto de abandonarla por una más joven, para seguir ejerciendo de león rugiente en el triste cabaret de su [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 02/11/2022
“No confundamos la literatura con la industria editorial”, ha dicho Pere Gimferrer hace unos días. Está claro que tiene razón. Tanta razón, que resulta un poco chocante a estas alturas una declaración como esa. Precisamente por su obviedad. Es como si dijera, no confundan a Pedro el pintor, el que pinta al gotelé, con Zurbarán. Pues… gracias, pero no, no lo confundimos. Yo diría que esa clase de avisos estaban justificados cuando la industria editorial y la literatura tenían algo que ver. Y esto me hace pensar en la reciente Feria del libro de Frankfurt en la que España era el país invitado de honor. Ha señalado Alberto Olmos que varios de los escritores seleccionados para [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 03/10/2022
“Los lectores se ganan escribiendo, no en las redes sociales”, ha declarado Sara Mesa en algún periódico. A mí me encantaría que esto fuera cierto. Y fue verdad, por ejemplo, para Javier Marías, que representa con bastante exactitud el tipo de escritor que yo aspiraba a ser. Un hombre malhumorado, dotado de una incómoda lucidez, que se relaciona con el mundo principalmente a través de sus libros. Marías, que yo sepa, nunca tuvo redes sociales. Sí que las tiene, en cambio, y se prodiga en ellas con ánimo beligerante y cortés, a partes aproximadamente iguales, su amigo el maestro de esgrima Pérez Reverte. En fin... cada cual hace lo que quiere... o lo que le dejan hacer. “Y cada puta [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/09/2022
Dicen los oteadores sociológicos que el topless está desapareciendo de nuestras playas, se acaba eso de ver tetas gratis al natural. Parece que asistimos al crepúsculo del maná erótico-playero del landismo, término que utilizamos aquí con el debido respeto a don Alfredo, quien después de la época del destape casposo en el cine nos demostró que era en realidad un gran actor, en películas tan memorables como “Los santos inocentes”.
En cuanto al topless yo, la verdad, no he apreciado muchos cambios. A mediados de agosto vimos a un grupo de amazonas de pelo corto, en una playa de Almería que no era oficialmente nudista, no ya mostrar los pechos, sino desnudarse del todo entre familias y [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 02/08/2022
Querido amigo, gracias por tu correo y por la interesantísima pregunta que me formulas. Antes de responder, quiero advertirte que soy algo susceptible cuando se trata de la originalidad de los argumentos de mis relatos y novelas. Admito con facilidad que puedan encontrarse mejores estilistas, por ejemplo, o narradores más versátiles etc. Pero cuando se trata de originalidad... la cosa se pone fosca.
Hace unos años, un amigo mío que vivía en Elche insinuó que mi cuento “Crímenes triviales” (que, por otra parte, consideraba un relato genial) podría resultar, en un grado casi imperceptible, una milésima menos original para quien hubiera visto “El fantasma de la libertad” de Luis [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/07/2022
En un artículo reciente, interesante, aunque algo macarra como casi todos los suyos, Alberto Olmos decía que escribir libros no es trabajar. Más abajo escondía el tridente y pasaba a la red, metiéndose en disquisiciones bizantinas, y distinguía entre escritores realmente profesionales (los de “best sellers”) y escritores quejicas de novela onanista... esos que lloran porque no les pagan lo suficiente por cascársela en público.
Coincido con Olmos en buena parte de su análisis. Y es verdad que hay poca dignidad en lloriquear por no poder dedicarse a la literatura profesionalmente. Nunca he escondido que esa era también una de mis ilusorias metas y si me he quejado alguna vez es porque [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/06/2022
Lamento sinceramente la muerte de Domingo Villar. No llegué a tratarlo, ni siquiera a conocerlo, pese a que compartimos editorial durante algún tiempo. Era un par de años más joven que yo. Es una edad a la que nadie debería morir, al menos en esta época. Y resulta más trágico si tenemos en cuenta que se trataba al parecer de una buena persona y un abnegado padre de familia. La noticia me ha afectado tanto por las circunstancias compartidas cuanto por la proximidad generacional. Una pena.
Dicho esto, el presente post no gira en torno a la figura o a la obra de Villar, ya que no he llegado a leer entero ninguno de sus libros. No voy a expresar mi opinión sobre la clase de literatura que él practicaba, [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 02/05/2022
Fui a Madrid, con Amelia y con David, el pasado 20 de abril, y regresamos a la huerta el 22. Ella y el churumbel, claro, de turismo. Y yo, turbio, para mis rollos paraliterarios. También había quedado con Rafael Narbona, una de las más lúcidas mentes que escriben en nuestro país. (Pero, ¿puede en realidad escribir una mente? Quitando a Narbona y a tres o cuatro más, los que escriben en España son los cuerpos. Por pura necesidad. De ahí la expresión “hacer del cuerpo”. Es decir: hacer lo que hace todo el mundo sin preocuparse demasiado. Os lo dejo ahí: en mi blog, en Amazon, en autoedición... Y bajo a la calle aliviado). Mi hijo pudo ver la exposición Kubrick, de la que [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/04/2022
Por si alguien cree que se trata de una broma, hay sospechas muy fundadas de que la guerra ABQ o algún nuevo virus podrían afectar a nuestros cerebros desencadenando conductas aberrantes. Quiero decir, todavía más aberrantes que las que vemos hoy a diario. Estoy pensando, por ejemplo, en cosas como intentar comerse al vecino empezando por la oreja durante una coincidencia casual en el ascensor.
Hablando de zombis, no hay que esperar al futuro. Es la realidad cotidiana de nuestra generación. Y todavía más de la siguiente. Generaciones de muertos vivientes. Un caso representativo y elocuente es el de Casado y otro el de Pablo Iglesias. Zombi es, como bien sabemos, aquel que una vez muerto sigue dando por saco. O bien el que [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/03/2022
No lo digo yo, lo dicen los expertos y las estadísticas, fuentes de conocimiento y de sabiduría mucho más fiables que la literatura, como saben todos los tontos. Hace unas semanas Televisión Española dedicó su nuevo programa de debate de los viernes por la noche, “Las Claves” (¡pero qué poca elegancia, qué poca imaginación denota limitarse a poner en plural el nombre del programa del gran José Luis Balbín teniendo en cuenta el modo en que él fue expulsado de la televisión pública!) dedicó su flamante programa, digo, a analizar este preocupante fenómeno. Se trata de que el 43% de los españoles confiesa sentirse emocionalmente mal, y parece que [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/02/2022
Ayer llegaron por sorpresa Block y Barnabás a mi pabellón de invierno. Oí detenerse el isocarro junto a la verja, y luego manipularon los hierros y la hicieron chirriar ellos mismos, empujándola con esfuerzo. Yo jamás les abro. Los vi acercarse atravesando el jardín, pisando la hojarasca. Me traían otra vez noticias del mundo, esos dos patanes. Me contaron que el gobierno radical-comunista-bolivariano-revolucionario de extrema izquierda ha convalidado la reforma laboral de Rajoy, con retoques mínimos, ha sucumbido sin apenas resistencia a la penetración de las eléctricas (por vía baja y alta) hasta ese extremo grotesco que acarrea dificultades en el habla; y ahora, para colmo, casi mete al país en [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 05/01/2022
Tengo un amigo en Alicante que está de baja por depresión. El psiquiatra lo ha derivado a un psicólogo, pero el psicólogo ha cancelado la cita porque está deprimido. Todo esto me ha recordado el intento de suicidio de Frasier. El lector mayor de cuarenta no habrá olvidado, supongo, aquella gloriosa serie que nació como Spin-off de “Cheers”. La pandemia, está claro, ha venido a deprimir más a una sociedad que no pasaba por su mejor momento. Hay que ser muy Forrest Gump para considerar que la vida es como una caja de bombones. Puestos a hablar de cajas, se parece más a la de Pandora. No sabemos qué nos deparará el futuro, pero seguro que no será un bombón. Recapitulemos un [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/12/2021
Hace tiempo profeticé que la muerte disfrutaría de una tournée estelar en España. Y no se trata tanto de una anomalía estadística –aunque la pandemia ha jugado un tétrico papel, qué duda cabe-, como del último e involuntario golpe de efecto de una generación sobreexpuesta que relegó a la anterior y ha eclipsado a las siguientes. Me refiero a los nacidos en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, aquellos que vivieron un momento histórico irrepetible, lleno de peligros y alicientes: la Transición. Muchos de sus mayores se habían ocultado tras la Guerra, por miedo los vencidos, y luego, por vergüenza, algunos de los vencedores. Y al llegar los nuevos tiempos [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 02/11/2021
Querido Zipi, te llamo así porque parece ser que perteneces a la generación Z. Claro que tú no sabes quiénes eran Zipi y Zape; conoces, como mucho, a Mortadelo y Filemón. Teniendo en cuenta tu edad –más o menos la de mi hijo: entre 15 y 25- eres el relevo natural de los millennials, tus hermanos mayores, esa desgraciada cohorte de discapacitados económicos y anímicos que ha protagonizado en masa “españoles por el mundo”, antes de volver a la patria con el rabo entre las nalgas, o como se diga eso.
El caso es que tu generación, me temo, tampoco puede prometérselas muy felices. Me explican que estás deprimido y a veces hasta te suicidas. Me cuentan que necesitas tres o cuatro [...]