conoceralautor.es

Blog - Como conocí a...

Cómo conocí a ... Juan Carlos Mestre, por Carlos Tejero

Por Carlos Tejero - 08/01/2020
 

A Juan Carlos Mestre lo conocí en un recital que dimos una serie de amigos como Jesús Urceloy, Julio Castillo y Eduardo García en Libertad 8 allá por el año 1994. Me llamó la atención el hecho de que Juan Carlos Mestre estaba en una mesa rodeado de personas, especialmente mujeres y él se dedicaba a hacer esas dedicatorias ilustradas tan maravillosas que hace con acuarelas y con la pluma creo que de Rafael Pérez Estrada. En ese momento no tuve la oportunidad de saludarle lo he saludado mucho más tarde a través de los encuentros que teníamos con él y nuestros alumnos.  En aquel momento lo que más me llamó la atención fue su relación con [...]

 

Cómo conocí a ... Rafael Chirbes, por Carla Tucci

Por Carla Tucci - 26/12/2019
 

Conocí a Rafael Chirbes en casa de mi amiga, él iba a estudiar con el hermano de mi amiga que estaban ambos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Complutense. Nosotras éramos dos adolescentes tremendas, divertidas y yo creo que muy picantes para la época. Él nos daba consejos y por eso le pusimos de apodo Pepito Grillo. Años después todavía nos reíamos acordándonos de esas tardes en casa de mi amiga dónde merendamos cola-cao y galletas María y que recuerdo con mucho cariño. La última vez que le vi fue en la Biblioteca Nacional dónde presento su magnífico libro Crematorio. Murió muy poco después un gran escritor y una gran persona.

 

Cómo conocí a ... Walt Whitman, por María Ángeles Álvarez

Por María Ángeles Álvarez - 16/11/2019
 

"El encuentro con el poeta que más me ha impresionado, cambiado, empujado a escribir y a leer ha sido con Walt Whitman. De repente, cayó en mis manos Hojas de hierba. Un libro muy pequeñito que compré en una librería. Salí leyendo de la misma librería y en la calle. Cuando llegue a casa empecé a mirar y me encontré con el señor con esas barbas, aquella cara tan luminosa, aquellos ojos tan preciosos. Luego, cuando cayó en mis manos las obras completas de Walt Whitman y empecé, poco a poco, a ir leyendo toda su obra, realmente me impresionó. Primero por la alegría, por el buen positivismo, por el amor amplio a la naturaleza, la vida, los hombres y luego porque me dio algo [...]

 

EXPOESÍA 12 (FERIA DEL LIBRO DE SORIA 2019)

Por Antonio Portillo Casado - 02/09/2019

Presentando y leyendo poemas de mi poemario "Luz donde la herrumbre" en Expoesía 2019 junto a Jesús Bárez (concejal de cultura de Soria) y con Luís María Compés (presidente de la Asociación de Escritores de Madrid). Saludos y poesía. #Luzdondelaherrumbre #Expoesia2019 #FeriadelLibrodeSoria

 

Cómo conocí a ... Juan Luis Arsuaga, por Héctor Puertas Castro

Por Héctor Puertas Castro - 15/07/2019
 

"Regento una librería en el centro de Salamanca de libros viejos y de vez en cuando pasa por allí algún personaje famoso. La libería está en pleno centro y la gente que va a visitar la ciudad y que le gustan los libros pues se pasa. En cierta ocasión se pasó Juan Luis Arsuaga el paleoantropólogo, de hecho tenía algún libro suyo allí en la librería, pero le llamaron por teléfono y no llego a la sección donde estaba. Me quedé ahí, con cierta pena porque nunca nunca me había pasado que un escritor vea su propio libro en la librería. La verdad que es algo curioso que me gustaría que pasara en el futuro."

 

Cómo conocí a ... Claudio Rodríguez, por Jesús Muñoz Morcillo

Por Jesús Muñoz Morcillo - 08/07/2019
 

"Pues sí que tengo una anécdota curiosa de un poeta que conocí ya hace bastante tiempo cuando yo empezaba a escribir poesía. Estaba en unas jornadas de lírica en El Escorial que se titulaban "Poesía Española Amorosa" pero en realidad eran poesía erótica. En esas jornadas estaba Gonzalo Alonso Bartol que siempre me ha inspirado mucho y que me gustaría que escribiese algún libro más, aparte de Palabras para un cuerpo. Me encontraba un café con él cuando llega un señor mayor y él me susurra al oído que es Claudio Rodríguez que también me fascinaba mucho, lo acaba de leer en el bachillerato y me encantaba.  [...]

 

Cómo conocí a ... Gonzalo Torrente Ballester por Xosé A. Perozo

Por Xosé A. Perozo - 27/06/2019
 

"A lo largo de mi vida como periodista, como escritor y como persona vinculada al mundo de la cultura, sobre todo en Galicia, he tenido la fortuna de conocer a muchos escritores, a muchas escritoras, muchos pintores y muchos artistas. Podría contar seguramente muchas anécdotas de todos ellos, pero hay una que es realmente entrañable y es cómo conocí a Don Gonzalo Torrente Ballester. Yo había leído prácticamente toda la obra que llevaba publicada hasta ese momento, es decir los años 70. Fui a hacer una entrevista a Torrente Ballester, era verano. Habíamos quedado en Baiona y, cuando llegué, lo primero en lo que se fijó Torrente fue en el aparato que llevaba. Llevaba un [...]

 

Cómo conocí a ... Inma_Chacón, por Eduardo Velázquez González

Por Eduardo Velázquez González - 20/06/2019
 

"De los autores que he conocido, a lo largo de mi vida, me llamo expresamente la atención cuando conocí a Inma Chacón, escritora de novela, poetisa, incluso ha hecho alguna experiencia en el teatro. La conocí en la presentación de sus libros en una librería Notting Hill de Alcalá de Henares. Me llamó especialmente la atención y me pareció una mujer tan humana, tan cercana que inmediatamente me sentí unido a ella. Nos estuvo explicando cuál fue el proceso creativo de su obra, su novela. Si tenía alguna duda respecto a que me gustaría escribir, conocerla me la despejó totalmente. En el proceso de creación me pareció maravilloso cuando nos [...]

 

Cómo conocí a ... Ricardo Lobato, por Juanma Ruiz

Por Juanma Ruiz - 13/06/2019
 

Ricardo Lobato es poeta. Ha publicado, hata este momento, tres libros de poesía: Decantaciones,  Interior hombre y El avistamiento. Me gusta mucho contar la historia de como le conocí porque, ahora que estamos en Conocer al Autor, puedo contar que yo conocí a Ricardo Lobato  cuando ni él ni yo éramos autores. Yo creo que uno es autor desde mucho antes de publicar pero, en cualquier caso, quizá lo éramos de puertas adentro, ya que nadie había leído nuestros versos de puertas hacia fuera. Ricardo Lobato fue mi profesor de Lengua en el instituto,  le conocía desde los 15 años. Fue la persona que a mí me animó a escribir, me alentó [...]

 

Cómo conocí a … Ernesto Uría y a Ángela Martín del Burgo, por Á. Álvaro Martín del Burgo

Por Á. Álvaro Martín del Burgo - 06/06/2019
 

"A veces se confunde lo anecdótico y lo esencial.  Una anécdota es, por ejemplo, que hace muchos años cuando yo tenía 15 años conseguí un abono de conciertos para un ciclo de piano y en la butaca de al lado conocí al que habría de convertirse en uno de mis amigos más queridos y cercanos: Ernesto Uría. Comenzamos nuestra amistad en los conciertos, a él le asombraba mucho que yo siempre adivinarás reconociera las propinas que tocaban los pianistas, claro que es parte de mi oficio, y cuando no la adivinaba pues me inventaba algo para para mantener el tipo. Con los años nos hemos hecho amigos muy cercanos y Ernesto es verdaderamente un gran poeta [...]

 

Cómo conocí a … Bai Xianyong, por Wang Tang Lee Jen

Por Wang Tang Lee Jen - 30/05/2019
 

"Hace años en mi casa, en Taiwan, tuvimos un encuentro con escritores en la universidad.  Allí estaba Bai Xianyong durante la charla me preguntó que dónde iría a estudiar después de graduarme. Le dije que a España y me respondió que era un buen sitio y me preguntó que si sabía qué era un "cuento chino" . En España, me dice, un cuento chino es una cosa imposible y ahora te vas a España que está tan lejos de aquí a cumplir un cuento chino, algo que parece imposible vas a conseguirlo.  Fue algo que ya entonces me impresiono muchísimo. Mi intención era  venir a España por uno o dos años para [...]

 

Cómo conocí a … Agustín de Foxá, por Alonso Álvarez de Toledo

Por Alonso Álvarez de Toledo - 23/05/2019
 

"Yo he conocido personalmente pocos escritores pero hay uno con el cual llegue a un grado de confianza muy grande, que fe Agustín de Foxá.  Era diplomático y uno de los hombres más simpáticos que yo he conocido pero era un vago tremendo.  En la época que yo lo conocí estaba solo y se aburría de todo. Yo era mucho más joven que él y en el ministerio, cuando salíamos por la tarde, me dice Alonso: acompáñame y te invito una ginebra. A partir de ese día y durante dos o tres meses tres o cuatro veces por semana, tuve la suerte de que Foxá me invitará a tomar una ginebra por la tarde donde me hablaba de todo mientras yo escuchaba. Un hombre al [...]

 

Cómo conocí a … Eduardo Galeano, por María José Sánchez Romate

Por María José Gómez Sánchez-Romate - 16/05/2019
 

"Pues me gustaría contaros la anecdota de cómo conocí a Eduardo Galeano, mucho antes de que Eduardo Galeano fuera conocido y apareciera como aparece ahora mismo en montón de juegos de internet y en un montón de frases. Todo el mundo más o menos conoce alguna de sus historias y su cara . Era un escritor en España prácticamente desconocido. A mí, su manera de escribir, me gustaba mucho y me acerque a la Feria del Libro buscándole. Me pareció curiosisimo que hubiera muchas casetas, con personas que yo consideraba que no escribían ni medianamente igual y muchísimo peor que él, estuviera llenas de gente, con unas colas enormes. Mientras que Eduardo [...]

 

Cómo conocí a …Pepe Viyuela, por Jorge Jimeno

Por Jorge Jimeno - 09/05/2019
 

"El otro día conocí a Pepe Viyuela que me hizo mucha ilusión, porque es un actor al que admiro. Teniendo la oportunidad de conocerlo en persona, me quedé doblemente maravillado. Le conocí de la forma en la que toda la gente que nos dedicamos al teatro le gusta conocer a un colega que está actuando. Él estaba en el jurado del Festival Noctívagos de Oropesa, en Toledo, y yo no sabía que iba a estar en el jurado. Actuamos con la obra Manual de la perfecta viajera y ahí estaba él. Al terminar, me hizo mucha ilusión poder saludarle, poder hablar con él. Un tipo encantador al que le mando un saludo: hola Pepe a ver si vienes a ver Cumbre Mundial, una comedia absurda [...]

 

Cómo conocí a …Rafael Alberti, por Ignacio Mª Muñoz.

Por Ignacio Mª Muñoz - 13/02/2018
 

"He conocido unos cuantos autores por fortuna, pero si queremos que tenga una vertiente un poco anecdótica, conocí en su día a Rafael Alberti y nunca me he arrepentido tanto de no haber aprovechado aquella conversación. Fue hace muchos años, en una de las primeras ediciones de Arco cuando ni siquiera era en Ifema. Me lo encontré sentado en la cafetería de la feria. Yo estaba con mi mujer y él estaba sentado a la mesa de al lado con unas cuantas chicas, estaban hablando. Yo no soy nada mitómano pero me sentí movido a saludarle y a conocerle. Nos presentamos, nos invitó a sentarnos, estuvimos hablando con él. Como era Arco, no se me ocurre otra cosa que hablar con [...]

 

Cómo conocí a …Amparitxu Gastón (Amparo Gastón), por Ernesto Uría.

Por Ernesto Uría - 08/01/2018
 

"Yo conocía Amparitxu de vista, cuando paseaba por San Sebastián con mi familia. Gabriel Celaya y ella, que eran pareja, estaban en alguna terraza bebiendo sus gin-tonics, siempre sonrientes y siempre amables con aquellos que se acercaban, por ejemplo mi tía. Estamos hablando de los años 70, otra España, otras circunstancias y cuando yo tenía ni siquiera 20 años. Al cabo de los años, de las décadas me encuentro con Amparitxu Gastón en la ONCE, ya viuda, prácticamente ciega, con aparatos auditivos, con prótesis en las dos rodillas, con oxígeno para respirar y, sin embargo, llena de vitalidad. Yo me acercaba a visitarla a [...]

 

Cómo conocí a …Juan carlos I, por Antonio de Oyarzábal.

Por Antonio de Oyarzábal - 19/12/2017
 

"Para mi generación, la personalidad que más nos ha afectado, que creo que es de justicia reconocerlo, es el Rey Juan Carlos. Yo tuve el honor y la suerte de haber conocido al Rey cuando éramos los dos unos niños. Estabamos en Suiza, él estaba viviendo en el exilio y yo estaba en un colegio y túve la ocasión de conocerle en aquellos años de guerra mundial. Luego, a lo largo de los años, le he ido tratando más y he visto lo que ha sido su enorme papel en toda la vida de España en aquellos años. Yo como en momentos, asi un poco excepcionales, puedo contar que yo tenia una audiencia el dia 24 de febrero con él y mi mujer para despedirnos, ya que íbamos nombrados [...]

 

Cómo conocí a ... Juan Gracia Armendáriz, por Lorena Tomé

Por Lorena Tomé Medina - 21/09/2017
 

"Un escritor que me marcó ha sido Juan Gracia Armendáriz. Fue profesor mío en la facultad de biblioteconomía. Creo que fue por él por el que empecé a escribir. Empecé a escribir algunos relatos,  los vio él y me dijo que estaban bien pero que era más periodístico que otra cosa. Lo deje y ya comencé a escribir mis primeros poemas que le enseñé y fue él el que los llevó a una revista. A partir de ahí, publiqué dos poemas en una revista que se llama Río Arga. Juan Gracia Armendáriz tiene un poemario Como si al otro lado latiera, un diario autobiográfico y tiene otros libros de prosa."

 

Cómo conocí a ... Poldy Bird, por Esther Bargach

Por Esther Bargach - 13/09/2017
 

"Conocí a Poldy Bird en el año 87, cuando estaba con mi hermana estudiando magisterio en Buenos Aires. Nos anunciaron que Poldy, nuestra gran escritora, iba a dar una conferencia. Entonces mi hermana y yo nos preparamos para esa ocasión y llevamos cada una un libro que habíamos comprado para ver si podía firmarlos. Poldy dio su charla,  era una persona muy cercana y muy amena. Nos encantaba escucharla, nos contaba sus cosas de su profesión como escritora que para nosotros era toda una novedad. Al final nos acercamos y le pedimos que nos firmara nuestros libros. Lo más original fue que mi libro se llama Cuentos de amor que es una de sus obras y la dedicatoria de Poldy fue maravillosa - Para [...]

 

Cómo conocí a ... José Luis Alonso de Santos, por Mariví García Gallego

Por Mariví García Gallego - 03/08/2017
 

"Nos estuvo comentando todo tipo de anécdotas. Así me enteré que había comenzado cinco carreras a la vez,  terminó cuatro. Y que comía en el comedor cuando se iban todos, porque él no tenía dinero para pagarse el menú del comedor y entonces comía lo que dejaban en las bandejas sus compañeros."

 

Canal en el blog

Como conocí a...
126 artículos
Cómo conocí a ... Juan Carlos Mestre, por Carlos Tejero, por Carlos Tejero

Canal en el blog

Descubre libros
65 artículos
Eduardo Velázquez González descubre "Tierra sin hombres", de Inma Chacón

Canal en el blog

Teatro
por Miguel Ángel de Rus
18 artículos
Tres obras de teatro sobre el derecho al voto de la mujer en España

Canal en el blog

La senda de los libros
por Pedro Amorós
31 artículos
"Recuerdos del primer amor", de Giacomo Leopardi

Canal en el blog

Escribir, tal vez publicar
por Rafael Balanzá
130 artículos
Amis, Murakami y Buffalo Bill

Canal en el blog

Cuánta puta y yo qué viejo
por Miguel Ángel de Rus
14 artículos
Sobre la restauración borbónica

Canal en el blog

Escriben los autores
22 artículos
En la 2ª Feria del Libro Hispanoárabe de Madrid, por Antonio Portillo Casado

Autores Jóvenes

Davidia Martín Saornil
vídeos de sus libros (1)
Á. Álvaro Martín del Burgo
vídeos de sus libros (1)

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Perfil de Julio Cortázar

Con testimonios en video de: Hernán Rivera Letelier y más ...

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Autoras

Wendy Guerra
vídeos de sus libros (1)
entrevistas (1)
debates (1)
Feiny Encina
vídeos de sus libros (1)

Próximamente

  1. 18 ciervas de Rosana Acquaroni.
    Poesía. Bartleby, 2023.
  1. Las Montenegro de Santiago Aguilar.
    Ensayo. Bala Perdida, 2021.

Videos destacados

La colaboradora
Empar Moliner Ballesteros
Espasa, 2012
María Zambrano
Clara Janés
Siruela, 2010

Lecturas de autores

Novelas reunidas
Lectura por Miguel Ángel de Rus
Morderás el polvo
Lectura por Roberto Osa

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero