conoceralautor.es

Blog

Cómo conocí a …Amparitxu Gastón (Amparo Gastón), por Ernesto Uría.

Por Ernesto Uría - Como conocí a... - 08/01/2018

"Yo conocía Amparitxu de vista, cuando paseaba por San Sebastián con mi familia. Gabriel Celaya y ella, que eran pareja, estaban en alguna terraza bebiendo sus gin-tonics, siempre sonrientes y siempre amables con aquellos que se acercaban, por ejemplo mi tía. Estamos hablando de los años 70, otra España, otras circunstancias y cuando yo tenía ni siquiera 20 años. Al cabo de los años, de las décadas me encuentro con Amparitxu Gastón en la ONCE, ya viuda, prácticamente ciega, con aparatos auditivos, con prótesis en las dos rodillas, con oxígeno para respirar y, sin embargo, llena de vitalidad. Yo me acercaba a visitarla a su casa y siempre insistía en salir a tomar un vino. Era muy triste porque yo creo que económicamente estaba en condiciones precarias. Tengo para mí que le ayudaba la  Diputación de Gipuzkoa, pero ya los cuadros no estaban y parece ser que se las habían llevado en contraprestación de la ayuda económica que recibía. Estaba muy alejada de sus antiguos amigos, hablaba con nostalgia y con cierto resquemor del Caballero Bonald y de otros amigos que no estaban tan cerca de ella como ella hubiera querido. Me evocaba sus años de vida con Gabriel. Habían escrito varios libros juntos Coser y cantarMúsica celestial algún otro quizás. A mí me parecía un poco sangrante que en la casa donde vivía, en la calle Nieremberg con Alfonso XIII de Madrid, había ya una placa que ponía: "Aquí vivieron Amparitxu Gastón y Gabriel Celaya... y ella todavía estaba viva. Ya la preveían muerta por finales de 2009. Cuando  Fernando García Cortázar, buen amigo e historiador, presentó mi primer libro, ella, que era ya mayor y estaba en su mundo, pensaba que me lo estaba presentando Julio Cortázar y yo no le desengañé, porque era una mujer muy de izquierda, comunista. Y así falleció, descanse en paz."

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Canal en el blog

Como conocí a...
126 artículos
Cómo conocí a ... Juan Carlos Mestre, por Carlos Tejero, por Carlos Tejero

Canal en el blog

Descubre libros
65 artículos
Eduardo Velázquez González descubre "Tierra sin hombres", de Inma Chacón

Canal en el blog

Teatro
por Miguel Ángel de Rus
18 artículos
Tres obras de teatro sobre el derecho al voto de la mujer en España

Canal en el blog

La senda de los libros
por Pedro Amorós
31 artículos
"Recuerdos del primer amor", de Giacomo Leopardi

Canal en el blog

Escribir, tal vez publicar
por Rafael Balanzá
130 artículos
Amis, Murakami y Buffalo Bill

Canal en el blog

Cuánta puta y yo qué viejo
por Miguel Ángel de Rus
14 artículos
Sobre la restauración borbónica

Canal en el blog

Escriben los autores
22 artículos
En la 2ª Feria del Libro Hispanoárabe de Madrid, por Antonio Portillo Casado

Autores Jóvenes

Davidia Martín Saornil
vídeos de sus libros (1)
Á. Álvaro Martín del Burgo
vídeos de sus libros (1)

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Perfil de Julio Cortázar

Con testimonios en video de: Hernán Rivera Letelier y más ...

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Autoras

Lola Beccaria
vídeos de sus libros (1)
Matilde Asensi
vídeos de sus libros (2)
entrevistas (1)
actualidades (1)
debates (1)

Próximamente

  1. 18 ciervas de Rosana Acquaroni.
    Poesía. Bartleby, 2023.
  1. Las Montenegro de Santiago Aguilar.
    Ensayo. Bala Perdida, 2021.

Videos destacados

Valle Zamuro
Camilo Pino
Pre-Textos, 2011
Ceremonia animal
Rocío Álvarez Albizuri
Bartleby, 2014

Lecturas de autores

Descansen en paz
Lectura por Carmen Baena Salamanca
Ascensión
Lectura por Javier Lostalé

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero