conoceralautor.es

Editores grandes contra editores pequeños ¿Se merendará el pez grande al pez chico?

Maite Pagazaurtundua :

'Los grandes tienen mucho espacio, pero los pequeños si se especializan pueden hacerse con un espacio cómodo.'

57 comentarios

31/12/2010 12:37,
¡¡Feliz nuevo año para todos!!
30/12/2010 10:45,
Que el dinero lo es todo en esta vida entonces las funerarias deberían de trabajar gratis.
29/12/2010 19:25, Almudena Arocha
yo tambien pienso que el dinero lo es todo en esta vida
29/12/2010 07:59, Iago Rodriguez
Está claro que el dinero manda y barre y uniforma todo lo que toca.
28/12/2010 15:57, Hector Ruiz
quien puede conocer el fruto del árbol sino aquel que lo cultiva, solo es conocer lo que se le abona y así sabrá como sostenerse en el mercado; por mucho que el pez grande devore, siempre habrá peces chicos
28/12/2010 01:08, Luis Cordovilla Molero
Por otro lado, las pequeñas editoriales pueden buscar canales de distribución que a las grandes no les interesan, a través del movimiento asociativo en general. Es un camino que deben explorar.
28/12/2010 00:48, Luis Cordovilla Molero
Como en todo lo que depende del sistema en el que vivimos, las empresas tienden al monopolio y sólo depende de los consumidores que no sean capaces de conseguirlo y que las pequeñas, que suelen hacer las cosas de otro modo porque no se dirigen a un público-masa, puedan subsistir.
27/12/2010 18:35, Juan Bonome Rodal
Si miramos lo sucedido en otros ámbitos, como en el mundo discográfico, hemos visto que pequñas discográficas subsisten vendiendo vinilos de 7", que personas amantes de la obra artesanal disfrutan con agrado en su domicilio, yo creo que sucede algo igual en el mundo editorial. Considero que las pequeñas editoriales pueden mostrar obras de dificil aceptación, buscando otros medios de difusión, como por ejemplo esta página web.
27/12/2010 17:31, Antonio Prez Fernndez
Es un tema interesante. Yo creo que que muchas editoriales pequeñas se quedarán en esta lucha, y otras tendrán que cerrar. Pero pasará como en la contrucción: las grandes caerán en picado mucho más rápidos que las pequeñas. Las pequeñas editoriales, bajo mi punto de vista, están más limitadas, pero creo que a la vez, tienen su público siempre ahí... las grandes si pican y se adeudan antes, perderán más adeptos y por tanto, las pequeñas ganarán o mantendrán los mismos...
27/12/2010 03:19, Graciela Geriboni
En mi país, Uruguay, en los últimos años se produjo un resurgimiento de pequeñas editoriales, así como se han incrementado las ventas de libros de autor nacional. Eso es una buena señal, aunque siempre las pequeñas editoriales deben pelearla a diario para sobrevivir y competir en el mundo dominado por las grandes editoriales. Creo que es un fenómeno que se da en otras áreas, sin duda.
24/12/2010 12:19,
Feltrinelli ya comenzó la adquisiciòn de Anagrama, sucederán cosas interesantes.
24/12/2010 11:55, Guillermo Jimnez
David contra Goliat: no nos queda otra que ser "Davideños" (aunque solo sea porque suena mejor que "Goliateños").
22/12/2010 23:42, Helios Rodriguez Alvarez
Grandes y pequeñas pueden convivir. La búsqueda de nuevos valores por parte de las pequeñas es indispensable y muy atractivo. Las grandes aportan el fondo de catálogo de autores más conocidos y promocionados. Eso no hace menos necesaria la labor de las pequeñas que deberían aprovechar internet para darse a conocer. "El todo es más que la suma de sus partes".
22/12/2010 15:52, Miguel Angel Otero De Frutos
Aqui nadie sobra. Los dos son necesarios, imprescindibles. El pequeño lo pasara peor, pero seguro que sobrevivira. Por ejemplo, llevamos muchos años cargandonos a la radio y ahi sigue, a pesar de la television y otros adelantos.
20/12/2010 19:25, Jose Manuel Garcia
La esperanza del pequeño editor es que tiene que incentivar su capacidad de innovación.
20/12/2010 19:24, Jose Alberto Buera
El pequeño editor siempre tendrá menos recursos y también mucha menos capacidad para soportar gastos.
20/12/2010 19:21, Josefina Llamas
Creo que actualmente el tema de la literatura, como casi todo, se basa en la publicidad y el marketing, con lo que los grandes editores tienen más capacidad para poner en bandeja al público lo que quiera. Creo que en ese sentido está más limitado el pequeño editor.
20/12/2010 13:45, Almudena Arocha
Me encantaria poder aportar una idea sobre el tema, pero me resulta hipócrita hablar sobre un tema que desconozco. Prefiero leer vuestros comentarios y nutrirme de vuestros puntos de vista. Gracias a todos
20/12/2010 13:30, Jose Luis Diez
Es de cajon, a igualdad de gasto para dar a conocer un libro y ponerlo en la calle a una gran editorial le supone un menor porcentaje de riesgo, por lo que al final se irán concentrando las mismas.

Eso si, mientras las reglas del juego editorial no cambién.
20/12/2010 12:57, Ricardo Serna
Tengo la sensación de que las pequeñas editoriales están llevándose el gato al agua en España en lo que respecta a la búsqueda de calidad literaria y de innovación estilística. Las grandes empresas, en cambio, siguen enrocadas en la búsqueda y consolidación del beneficio fácil y rápido, con lo que pierden un poco la perspectiva de lo que se guisa en los fogones literarios. No sé si esa visión de las grandes editoriales no terminará pasándoles factura de aquí a unos años. De todos modos, entiendo también que sin dinero es imposible promocionar libros y autores, y ahí es donde les duele a las pequeñas editoriales, por muy buena disposición que tengan y por mucha ilusión que pongan. Me parece que hoy existe un espacio de mercado para las grandes y también para las pequeñas, y no creo que las primeras estorben a las segundas demasiado, pues la proyección de sus negocios respectivos no resultan coincidentes.
Saludos cordiales. Ricardo Serna [escritor]
20/12/2010 10:05,
Ojo con creerse que "hay sitio para todas" las editoriales porque así no funciona el capitalismo, los circuitos comerciales son egoistas y quien los detenta no comparte sus rutas, sería contradictorio con la idea misma de "negocio", palabra eje de este mundo contemporáneo. ¿"El pez grande se come al chico"? La voracidad de un tiburón no puede compararse con el apetito de una sardina, ciertamente hay muchas sardinas y muchos tiburones en la mar océana... y todos tienen que comer. Por fortuna, si no me equivoco, la diferencia con el género humano es que pueden existir las regulaciones y las leyes que protejan las pequeñas iniciativas editoriales, tan necesarias para la difusión de aquella cultura, inclusive periférica, que no representa ningún bocado jugoso para los grandes señores del dinero.
20/12/2010 09:56,
Ojo con creerse q
19/12/2010 17:43, Patricia Gago Barrado
Yo creo que hay sitio para todas. Seguramente las pequeñas sobrevivirán especializándose en aquellos nichos que las grandes no consideran interesantes o rentables, pero que tienen su público, que están esperando esas joyitas que muchas veces las grandes no trabajan, bien porque no es rentable o porque no lo consideran interesante.
19/12/2010 16:56, Amaia Prez
Considero que ambas tienen su sitio y podemos disfrutar de las dos, las editoriales pequeñas, en mi caso, me encantan, ya que siempre encuentras pequeños tesoros.
19/12/2010 00:05, Nekane Solaguren-beascoa
Las pequeñas editoriales siempre estarán ahí. Cada una tiene un público diferente.
18/12/2010 17:45, Iaki Molinuevo Perez
las editoriales pequeñas son necesarias y si no existisen abria que inventarlas, pues es la única forma de que los nuevos autores salgan a la luz.
18/12/2010 14:07,
Las pequeñas editoriales son imprescindibles para acercarse al lado "oscuro" de la cultura, aquel que no acoge la lógica comercial de los "mercados". Contra la demcoracia y la libertad de pensamiento son perniciosas las hegemonías editoriales.
18/12/2010 13:23, Hernn Menno
Probablemente sobrevivan las pequeñas, ya que están ofreciendo una serie de productos algo más underground que suele escapar a las editoriales grandes. Anagrama no es lo que era, obviamente, hace veinte años, y el turno de las apuestas arriesgadas por textos y escritores arriesgados o incluso bizarros corresponde a esas pequeñas que, como Blackie o Alpha Decay están aprendiendo a hacerse un hueco.
18/12/2010 11:42, Antonio Palomares
El funcionamiento actual de esta sociedad parece indicar que, como en casi todos los ámbitos, el pez grande se comerá al chico, siempre que sea un área de negocio interesante. Es decir, sobrevivirán las editoriales pequeñas que sepan especializarse en un nicho de mercado que no llame la atención de las grandes editoriales, como única forma de supervivencia, lamentablemente.
18/12/2010 08:28, Rocio Suarez
Hola: yo tengo fe en que el pequeño resistira por dos razones: 1- la calidad 2- oportunidades: creo que asi todo el mundo tiene una oportunidad.
Un saludo
18/12/2010 07:16, Esther Vazquez
por desgracia es lo que suele pasar, aunque en la mayoría de los casos es injusto... para mi gusto, muchísimos editores pequeños tienen muchísima más calidad que los gigantes, a los que sólo sueles importarle lo comercial...
17/12/2010 18:39, Jordi Silvestre
Siempre sucede así, pero por suerte hay gente que prefiere la calidad ante la cantidad.
17/12/2010 15:24, Adolfo Caparrs
Creo que los editores pequeños tienen el gran mérito de que con pocos medios consiguen muy buenos productos, merecen toda mi admiración
16/12/2010 13:50, Fuencisla Talens Galicia
Desgraciadamente es asi, espero que entre todos consigamos que no ocurra.
15/12/2010 16:37, Tatiana Sierra
Espero que no desaparezcan las pequeñas editoriales porque son las que muchas veces apoyan a los escritores noveles o que ofrecen un producto no tan comercial
15/12/2010 14:23, Esther Almagro Gmez
Poco a poco los grandes acabaran con los pequeños.
14/12/2010 20:35, Nria Pons
"Pezqueñines no gracias"!!! La verdad es que gracias a pequeñas editoriales podemos disfrutar de joyitas que nunca atraerían el interés de grandes grupos y sería una pena que quedaran en el olvido.
14/12/2010 16:09, Fernando Segarra Taus
no tiene porque, ahora si es muy grande ......
14/12/2010 15:47, M Jesus Camara Montelio
Yo creo que los dos pueden convivir juntos perfectamente
14/12/2010 13:53, Raul Santaella
Yo creo que las editoriales, tanto unas como otras tienen los días contados. Tal vez un autor independiente no pueda publicar libros como lo hace P&J o Alfaguara, pero teniendo en cuenta el advenimiento del libro electrónico y la facilidad para publicar libros en Internet (en la tienda de Amazon, por ejemplo), la autopublicación dejará de ser una quimera en breve.

El problema estará en llegar al usuario.
14/12/2010 11:47, Raul Mateos
Espero que los peces pequeños puedan ir tirandillo... tirandillo...
14/12/2010 00:31, Encarnacin Gulln Arias
Creo que cada uno tiene su campo.
14/12/2010 00:20, Laura Barroso Alvarez
Creo que no tiene porque pasar... Al menos no como una regla general.
13/12/2010 22:36, Bettina Barboza Duarte
Si el pez pequeño es "una piraña", no creo que el pez grande se atreva a comerselo ¿ o sí?
13/12/2010 13:16, Roco Stevenson Muoz
Yo creo que las editoriales grandes hace ya tiempo que devoraron a las pequeñas. Aunque en realidad hay editoriales pequeñas que son verdaderas joyas y que algunos seguimos frecuentando en nuestras compras.
11/12/2010 10:18, Basilio Molinero Sanguino
Si un libro es grande una editorial nunca es pequeña.
10/12/2010 14:40, Marisa Alejandre Salat
Desde luego, las brutales campañas de marketing que se pueden permitir las grandes editoriales colocan a las pequeñas en una clara desventaja.
10/12/2010 13:35, Eduardo Armada
Yo considero que siempre habra autores y editoriales pequeñas a pesar de la abundancia de estas grandes compañlias que aspiran a controlar el mercado.
09/12/2010 10:47, Javier Gonzlez
El pez grande siempre se come la chico, por eso Dios no puso pirañas en el mar, para que no se comieran a las ballenas. Y ahora sin bromas, por primera vez las editoriales pequeñas pueden ganar una batalla a las grandes, gracias al ebook. Y pueden ganarla porque las editoriales pequeñas pueden jugar ese partido ventajosamente, si tienen la voluntad y sapiencia para jugarlo. Sus estructuras pequeñas les dan mas agilidad en la toma de decisiones y pasarse al ebook no les produce traumas estructurales. El Dorado esta ahí, solo hay que salir corriendo, porque cuando las grandes se decidan a hacerlo bien ( Libranda es hacerlo fatal ) entonces si que las pequeñas estaran muertas.
08/12/2010 22:44, Berta Garcia Garcia
Seguro que sí. Es una pena pero siempre pasa lo mismo. Los grandes siempre ganan y las editoriales no van a ser una excepción. Además estamos en un país en el que por desgracia cada vez leemos menos.
08/12/2010 18:41,
las pequeñas ,aguantaran (no muchas) si continuan arriesgando,las grandes no saben ni lo significa esta palabra.....
08/12/2010 13:43, Toms Camacho Molina
Creo que en el mundo editorial actual hay una honda que iguala a David y a Goliath: Internet. Se puede saber de cualquier libro, de cualquier autor, de cualquier editorial, desde cualquier parte.
Hay riesgos, la función del editor es filtrar en función de criterios de calidad, ahora no hay más filtro que el propio lector.
A pesar de los riesgos creo que es muy positiva esta posibilidad, pero estamos en lo que ya estábamos antes, pero ahora está más acentuada la inabarcabilidad de lo producido.
Esto implica fragmentación, variabilidad, tribús, pero la diversidad es enriquecedora.
08/12/2010 10:05, Manuel Meja Garca De Los Ros
La editorial grande nunca se ha comido a la pequeña. La primera se mantiene como una gran empresa, con miles de empleados y un ciento de escritores publicando, cuando la editorial pequeña se mantiene con el propietario y cuatro empleados y haciendo feliz a aquel escribidor sin suerte de que habla M.V.Ll. Son dos mercados y dos historias, dos mundos. La gran editorial se podrá quebrar cuando caiga Wall Street, mientras que la pequeña no depende de eso, la pequeña quiebra cuando el dueño se parta la pata o cuando el hijo se dedique a otras actividades.
08/12/2010 02:58, Alberto Ortigosa
Pues ya fueron digeridas hace tiempo. Y el océano por muy grande que sea tiene tiburones que huelen la sangre a muchas millas de distancia.
07/12/2010 15:34, Ana Isabel Domnguez
Yo creo que si acabaran terminando con las pequeñas editoriales... Siempre es la ley del mas fuerte y creo que contra eso no hay nada que hacer.
27/11/2010 19:31, Maria Castieira
No creo que las grandes editoriales terminen del todo con las pequeñas, siempre va a existir una "resistencia" que permita que se publiquen libros en los que prime la calidad y no los beneficios. Aunque puede que sea muy optimista.
26/11/2010 18:50, Soledad Rodriguez Lopez
de toda la vida el pez grande se come al chico,y es una pena porque los pequeños editores suelen cojen libros para editar de una calidad inigualable , pero es ley de viday mas con esta crisis

Escribe tu comentario

Para comentar tienes que estar identificado.

Debates