27 comentarios
27/02/2011 09:43, Patricia Gago Barrado
Poco a poco, se va mejorando en el tema de la digitalización y en el acceso a estos archivos. No creo que vayamos al ritmo de otros paÃses, aunque seguramente estemos más adelantados que otros. En mi caso concreto, siempre que tengo la oportunidad de acceder a archivos digitales, utilizo esta fuente de información, ya que agiliza la obtención de datos. Pero debo reconocer que estoy acostumbrada a utilizar el ordenador, y no tengo ningún problema para utilizarlo. Sin embargo, tengo compañeros, más mayores, que dicen que la era informática les ha pillado demasiado tarde, y cada vez que tienen que acceder al ordenador, parece que les muerde, y les cuesta mucho adaptarse. De todas formas, creo que vamos por el buen camino.
26/02/2011 23:07, Irene Buenaventura
En España aún no se ve un gran cambio y, mucho menos, en poblaciones pequeñas como la mia. Pero actualmente es posible acceder a un amplisimo contenido de bibliotecas de la otra punta del mundo desde nuestro portatil. Esperamos que la era de la digitalización también llegue a nuestro paÃs para asà poder disfrutar de toda esa cultura, historia y patrimonio
26/02/2011 17:54, Daniel Calderã³n
Creo que poco a poco se digitaliza más todo... en parte es facilitar los contenidos a todo el mundo, aunque yo personalmente donde esté una buena biblioteca que se quite lo demás.
23/02/2011 13:35, Juan Ramã³n Sainz Aragones
Yo considero que es un tema profundamente complejo. Creo que no solo es cüestión de medios, sinó también de la cultura que tenemos en España. Es muy dificil comprender el "por qué" de ciertas prioridades sobre otras. Lamentablemente considero que la cultura no es lo suficientemente prioritaria, y eso es algo atroz. Los intereses són los que mueven el paÃs, y con estas dificultades en la digitalización de todo este material no parecen ser una de las principales preocupaciones. A veces me planteo si en España no se está demasiada importáncia al capital y demasiada poca a la cultura. Deberiamos todos reflexionar sobre ello, ya que el poder de adquisición y la accesibilidad no deberÃan estar reñidas.
21/02/2011 09:34, Trinidad Morente
Yo utilizo las bibliotecas tradicionales pero es verdad que poco a poco se estan introduciendo mejoras sobre todo para las personas que utilizamos este tipo de servicios, ya que en andalucia puedes reservar un libro sin tener que pasar por la biblioteca, todo a traves de internet. Pero como siempre todo se puede mejorar.
21/02/2011 08:25, Rocão Stevenson Muã±oz
Yo creo que, como mÃnimo, al entrar en la era tecnológica, se han modernizado y, probablemente, en muchos casos sà se haya cambiado hacia un método de trabajo más rápido y cómodo, especialmente con técnicas como la digitalización de documentos.
15/02/2011 21:59, Emilio Josã© Alvarez
Aún no creo que haya mucho material digitalizado, lo cual creo que es una lástima porque facilitarÃa el trabajo a mucha gente.
14/02/2011 18:31, Juan Bonome Rodal
Considero que la digitalización proporciona mayor información, por tanto es beneficiosa para quien desee hacer uso de la misma. Por lo que veo en el debate no se dispone de los profesionales suficientes para que se realice de una forma adecuada. SerÃa interesante que esta situación se solucionara, por el bien de todos, lectores, estudiosos y profesionales de la cultura en general(aficionados también).
14/02/2011 15:41, Maria Angustias Lopez
Estoy a favor de la digitalización, creo que permitirá conservar y consultar material de una forma rápida y accesible para un mayor número de personas.
14/02/2011 12:36, Rafa Merino
Creo que es bueno pensar en la digitalización. Llevará a buen puerto el trabajo, será más fácil para todos!
12/02/2011 10:38, Marisa Alejandre Salat
DeberÃa facilitar mucho el trabajo. Lástima que cueste tanto llevar a cabo este trabajo.
11/02/2011 21:20, Iã±aki Molinuevo Perez
Mi opinión es que creo que todos estamos de acuerdo en que ha habido cambios, aunque los pasos sean lentos se trabaja seguro, y si echamos la vista atras comprobaremos que se ha cambiado mucho, lo que facilitara el acceso a toda la cantidad de información.
11/02/2011 21:10, Maria Castiã±eira
Si se producen cambios aunque creo que no al ritmo necesario, parece que siempre hay mucha voluntad de hacer cosas que luego se quedan en nada.
Se debe trabajar mucho más.
11/02/2011 20:51, Marta Rodrãguez Manzano
Yo opino que sà hay cambiado y mucho el método de trabajo en la documentación ya que, gracias a la digitalización de los archivos, podemos acceder de una manera más rápida y cómoda a ellos y ayuda a la conservación y perduración de los mismos. Un saludo.
11/02/2011 14:39, Fuencisla Talens Galicia
Creo que lleva su tiempo, es una gran ayuda asà todo se reduce más , es más rápido y exacto.
11/02/2011 12:35, Iris Casas
Claro que está cambiando todo y a mejor, aunque todo paso cuesta de digerir.
11/02/2011 11:29, Anna Cuberas Pujol
la digitalizacion creo que es un paso positivo y va a permitir hacer un trabajo mas rapido.
11/02/2011 11:17, Laura Barroso Alvarez
Cuanto más se digitalice.. ¡mejor! Creo que siempre será algo positivo.
11/02/2011 11:02, Rocio Suarez
hola, ha cambiado y es una gran ayuda para buscar información en cualquier momento y en cualquier parte del mundo; respecto a los libros para leer de momento a mi damelos de papel.
un saludo y suerte
11/02/2011 10:19, Victor Luna Muã±oz
Ha cambiado en la medida de que la información es mas accesible y puedes dar una respuesta mas inmediata al usuario que busca la información. Antes habÃa que acudir al papel directamente, ahora tienes al alcance de un clic mucha información de cualquier parte del mundo. hay que seguir avanzando en la digitalización y en hacer esa información accesible.
11/02/2011 09:14, Almudena De La Mora
Hay mucha gente, trabajando en la digitalización de contenidos, y mucho por hacer, pero relamente todo este trabajo ha sido una gran ayuda en la búsqueda de información.
11/02/2011 08:38, Raul Mateos
Pues sà que ha cambiado notablemente el método de obtener información y documentación sobre prácticamente cualquier tema en el que uno esté interesado. SerÃa complicado incluso vivir sin las famosas www.
10/02/2011 23:33, Irene Buenaventura
Para buscar información digitalmente es muy cómo pero para estudiar, y de eso entiendo mucho que hace poco aprobé las oposiciones, no hay como el método tradicional...y lo digo por experiencia propia
10/02/2011 23:31, Jordi Silvestre
Un reflejo de la situación de la digitalización de información es el Archivo de Salamanca y el lio que se montó simplemente por pedir una copia. El oscurantismo y el olvido que se ha llevado a cabo de nuestra historia más reciente tiene su reflejo en los archivos de Salamanca.
Seguramente, muchas cosas que es mejor que no sepamos. jeje
10/02/2011 21:38, Esther Almagro Gã³mez
Parece que con los libros digitales todo está cambiando pero poco a poco.
10/02/2011 17:19, Alberto Ortigosa
Con la era digital llegó la globalización de las hemerotecas, los "ratones" se utilizan cada vez más y la apertura de toda la cultura es una de las cosas positivas que tiene internet y la nueva era. Todos han cambiado su forma de trabajar y de obtener datos y España es una lástima que vaya tan atrasada en la digitalización de los archivos.
10/02/2011 17:17, Adolfo Caparrã³s
Yo trabajo en una Biblioteca en la que prestamos libros en papel, y no he notado en absoluto la entrada del libro digital, prestamos ahora tanto o más que antes