7 comentarios
27/11/2011 13:15, Xavier Higuera
Yo pienso que desde luego que existe discriminación, en el sentido que si no eres amigo de ciertos personajes del mundo editorial, o del poder lo tienes bastante complicado. Me vienen a la cabeza libros sobre ciertos personajes poderosos que pasan de puntillas unos pocos días para después desaparecer silenciosamente sin mención alguna en ningún sitio.
22/11/2011 04:49, Daniel Caldern
Encarna no creo que J K Rowling salga de la nada. Pienso que la editorial vió el negocio, y si, posiblemente muchos de los libros de autores discrimandos sean igual o mejor que los que mas se oyen, pero las editoriales llevan el timón y es o eso, o inventar formas de llegar al lector. Y entiendo que un escritor/a lo que le sobra es imaginación (normalmente)
22/11/2011 04:46, Daniel Caldern
Por supuesto, pero también creo que es labor de los autores, su trabajo, su imaginación, etc... Hay muchas formas de llegar y vender las trabas
11/11/2011 23:04, Silvia Gamero Perrollat
¡Hola! Gracias por abrir este interesante y necesario debate. Sí, es evidente (y lamentable) que existe discriminación pero ¿no sería hora de hacer propuestas para superar estos vicios del mercado? Laia Fábregas menciona una experiencia positiva para ayudar a los autores noveles en Holanda. ¿Sería posible promover iniciativas de este tipo desde el Ministerio de Cultura? No necesariamente es una cuestión de dinero, a veces se trata solo sentido común e imaginación.
04/11/2011 08:30, Encarnacion Lopez Moreno
¡Buenos días! Estoy totalmente de acuerdo, con muchas cosas que se citan en los vídeos... Yo creo, sin generalizar, porque nunca debe de hacerse, que sí que hay discriminación. Un buen libro, hablando en plata si lo escribe alguien por ejemplo que no tenga una buena apariencia o cierto atractivo, o que no sea conocido de... etc... aunque sea bueno, la editorial lo va a rechazar... No se fijan en sí en la calidad de la obra, sino en el escritor y eso es muy triste... Lo que se vende es un libro, no una imagen... Claro está que todos sabemos que existe el marketing y que lo que es atractivo a los ojos, llega a mayor público... por desgracia, el mundo funciona así... pero verdaderamente cuando yo tomo un libro en mis manos, lo que de verdad me importa es que sea bueno... lo demás es totalmente secundario... por lo tanto esa discriminación carece de sentido... Se puede poner un manido ejemplo de la autora J. K. Rowling, de la cual yo no he leído ningún libro, por lo cual personalmente no puedo opinar, pero que sin ser NADIE, como se diría en España, ha pasado a ser una de las autoras más leídas... Eso sucede en Gran Bretaña... aquí, no... Un saludo.
03/11/2011 11:34, Rossio Salvador
Y veo que nuestra situación no es la misma .
03/11/2011 11:29, Rossio Salvador
Si,muchas veces se discrimina por la religión o si no esta con el régimen de turno al menos eso veo en mi país que todo es politizado y también influye el mercado somos pocos los que leemos aquí.