conoceralautor.es

Las Escuelas de Escritura

Fernando Olmeda:

'Sería necesaria una adaptación a los tiempos que corren por parte de los promotores de este tipo de escuelas, es decir, que probablemente los estudios clásicos o la forma clásica de explicar como se escribe una novela no es lo más interesante en este momento. Probablemente hay muchas técnicas nuevas de escribir que ya están siendo enseñadas y desarrolladas por muchos autores y que merecen ser conocidas por los aspirantes a escritores.'

6 comentarios

15/06/2018 13:07, Enrique Crusellas
Creo que sí puede ayudar al principio, para no ir demasiado perdido, y tener ciertas pautas para comenzar.
Pienso que la mejor escuela es haber leído mucho, disfrutar con lo que has leído, y saber separar la paja del trigo cuando escribes, o sea, releer para descartar repeticiones, y quitar lo superfluo, lo que solo es un relleno.
Creo que lo mas importante es encontrar tu estilo.
19/10/2011 13:27, Raul Prieto Gallego
Se trata de un tema bastante complicado y de diversas opiniones todas evidentemente respetables. En mi caso me atrevo a opinar sobre este tema de la siguiente manera; ser escritor, un escritor "real" no puede ser conseguido asistiendo a talleres ni ningun otro tipo de lugar enfocado hacia este tema. El talento es innato y o se tiene o no se tiene. No dudo que existan materias diferentes a la escritura en la que la practica llegue a aportar a alguien carente del talento en cuestion una cierta pericia mas o menos elevada pero dudo bastante que pueda ser aplicado a la escritura.
Dentro de la escritura existen otros derivantes como pudieran ser la rama gramatical en la que evidentemente el estudio y la practica haran que podamos pulir ciertos defectos personales pero sigo insistiendo sobre el hecho de que el talento o se tiene o no se tiene. La capacidad de imaginacion que hara que un libro, relato, poesia o cualquier tipo de escrito comience a crearse en nuestra mente y tome forma poco a poco hasta convertirse en realidad surgira gracias a ese talento innato mencionado anteriormente.
Con todo para despedirme quisiera recalcar mis primeras palabras; se trata de un tema complicado y de diversas opiniones todas evidentemente respetables y la mia tan solo es una mas.
12/07/2011 01:01,
Me considero una lectora que escribe y no al contrario. Aquel que escribe puede no llegar a ser escritor, es cierto, pero lo que nunca se puede desperdiciar es la oportunidad de asistir a un taller de escritura creativa, os aseguro que se adquieren conocimientos y recursos, dependerá del alumno el ponerlos en práctica. No todo el mundo "nace aprendido". Mi experiencia no la considero una pérdida de tiempo, ha sido muy valiosa para quien aficicionada a la lectura le gusta tener una base sobre la que poder apreciar lo que lee.
Saludos cordiales.
11/07/2011 21:48,
el escritor nace como el actor
las escuelas, solo sirven (la mayoria de los casos)para hacer escritores como les gustaria a los maestros y para que salgan todos semejantes.Menos mal que la generacion beat, no fue a la escuela.....
04/07/2011 13:41, Ana Maria Dominguez Diaz
A ver, porque mi opinion va a ser polemica o no, segun se mire. Para mi el escritor como bien ha dicho mi compañero, nace. Es una vocacion interna y dentro de esto, tambien esta su estilo narrativo. Me encanta que existan estas escuelas pues te dan intrumentos para mejorar o perfeccionar lo que quieres expresar, pero dudo que puedan dar "alma" a los escritores, su inspiracion es esa alma y eso no se estudia, se lleva dentro.

Por eso por un lado me parece bien para mejorar el estilo y por otro pienso que muchas veces el estilo propio esta dentro de la inspiracion, asi que cuadricularlo todo o enmarcarlo no se hasta que punto es bueno.

Ademas, la mayoria de los escritores, no han ido a ninguna escuela, otra cosa es que hayan perfeccionado su estilo narrativo con los textos que iban haciendo, porque efectivamente se mejora, pero lo hicieron con la practica.

Asi que bueno, por un lado muy bien para mejorar sobre todo la tecnica pero que lo que importa es la personalidad propia de cada uno, punto y final. Lo que no indica que no puedas tener ayuda para expresarte mejor, eso si, pero que al final sea el propio autor el que lo de todo en su escrito.
02/07/2011 01:24, Salvador Moreno Valencia
Sirven para dotar a los "futuros escritores" de técnicas, pero difícilmente puedan aportar algo a su imaginación, sin la que, según mi opinión, no creo que por mucha técnica o trucos aprendidos, pueda escribir ni un párrafo.
Para mí, sin duda, el escritor nace, pero se hace con el trabajo, el esfuerzo y la voluntad para ser eso: escritor.
Que las escuelas sirvan o no, eso es algo relativo, servirán más para los que lleven en las venas la sangre del escritor nato, que seguramente no acudirán a ellas sino en calidad de maestros, o bien ayudará a un montón de gente que quiere probar en el mundo de la literatura pensando, quizás, en la misma como una forma de hacerse famoso, craso error, a darse de bruces contra su propia ineptitud.
Pero la proliferación tanto de talleres literarios como de escuelas de escritura es un hecho, y no debemos pasarlo por alto, al menos, conseguirán que cientos o miles de personas se habitúen a leer e interpretar textos.
No quiere esto decir que de alguna de ellas salga algún genio. Pero: ¿Acudieron a escuelas de escritura escritores como Valle Inclán, Pío Baroja, Unamuno, Cortazar, o García Márquez por citar a algunos?

Escribe tu comentario

Para comentar tienes que estar identificado.

Debates