conoceralautor.es

¿Estás de acuerdo con los últimos cambios propuestos por la Real Academia de la Lengua?

José Infante:

'Yo cero que hay alguna norma de cumplimiento obligado y otros que son consejos. Deberemos tomar algunas cosas como consejo y la vida, y el desarrollo de los acontecimientos, irá decidiendo cuales eran los aciertos y cuales quizá eran cosas demasiado atrevidas o demasiado equivocadas.'

47 comentarios

13/12/2011 19:37, Michel Carrasco
Opino que la simplificacion de la ortografia es algo bueno en la medida en que no se altere la pronunciacion.
En cuanto a los acentos escritos, pienso que hay que conservar los que permiten diferenciar las palabras homofonas. Pido perdon a los que leen esto, pero mi ordenador (con una configuracion francesa) ignora la acentuacion hispanica, asi que no he podido escribir los 10 que faltan en este mensaje.
01/11/2011 12:14, Fuencisla Avial Sancho
Creo que la RAE debería proteger nuestra lengua un poco más y cuidar de que no se escriba "Zielo" en la fachada de un centro comercial, o "Bla-nco" en la publicidad de una tienda... estoy cansada de oir "delante mío y detrás suyo" a los peridistas que hablan en muchos programas de televisión cuando deberían decir "delante de mí y detrás de él", me parece más importante esto que modificar ahora lo de que se escriban los números juntos o separados hasta noventa y nueve, o los nombre compuestos en dos palabras o en una.
29/01/2011 19:30, Patricia Gago Barrado
Estoy de acuerdo, el lenguaje es un ente vivo, que evoluciona con los tiempos y con las personas. Por tanto, la Real Academia debe ser capaz de adaptarse y recoger todos estos cambios que, en muchos casos, no por ser nuevos, son incorrectos.
28/01/2011 20:14, Javier
Con tanto simplificar al final no hará ni falta la gramática que dicen modernizar
27/01/2011 18:28, Pilar Castillo
Yo estoy de acuerdo, porque la lengua cambia y, por ejemplo, no hace falta poner según que acentos. Y eso que yo no me suelo dejar ninguno. Me parece muy bien la influencia del inglés. Al fin y al cabo, es la lengua más universal ...
27/01/2011 15:32, Fernando Segarra Taus
hay palabras que sí pero otras no, hay que modernizarse
27/01/2011 13:44, Fuencisla Talens Galicia
No estoy de acuerdo con los cambios que se han hecho, esta bien que se introduzcan nuevas palabras que se estan usando, pero no estoy de acuerdo en cambiar reglas de ortografia de toda la vida.
27/01/2011 11:00,
El debate más importante es el predominio que el inglés está incrementando sobre el español, que la ciencia habla en inglés, que la lengua oficial de la globalización es el inglés; estamos ensartados en discusiones bizantinas: que si "no estoy de acuerdo con la tilde diacrítica tal", que si "yo sigo utilizando el gerundio como me dé la gana", y otras estupideces muy propias de los habladores nativos de las lenguas romances.
27/01/2011 09:40, Francisco Tapias Del Pozo
No estoy de acuerdo con los cambios. Me parece bien que se evolucione, y que se introduzcan palabras nuevas, pero cuando algo funciona bien, porque cambiarlo. Pienso que todo esto está promovido por las editoriales, ya que todos estos cambios suponen un gasto más para el ciudadano de a pie y un beneficio para ellos. Los libros que se han utilizado este año en los colegios y que podían ser utilizados el próximo año por algún familiar o vecino, ya tendrán que ser todos nuevos.
27/01/2011 08:49, Esther Almagro Gã³mez
No me parece muy necesario pero ellos son los que entienden de esto.
26/01/2011 23:16, Nicolas Galvez Martin Martin
si se cambia sera para mejorar todo cambio que la mejore es bueno para todos
26/01/2011 23:16, Nicolas Galvez Martin Martin
si se cambia sera para mejorar todo cambio que la mejore es bueno para todos
26/01/2011 22:44, Berta Garcia Garcia
Creo que es un error tremendo. Es verdad que la lengua tiene que evolucionar, pero no de esta manera. Nos estamos convirtiendo en una sociedad cada vez más inculta. No creo que porque algo se diga mal por una gran mayoría haya que cambiar las normas ortográficas que tenemos.
Y ¿qué es eso de que la "y" ahora se llame ye? O los anglicismos...me parece increible que estos cambios hayan sido propuestos por la RAE. ¿"Ke" va a ser lo próximo?
26/01/2011 20:46, M⪠Pilar Pes Torres
hola , ahora que tengo una niña que está empezando a saber ortografía tengo dudas cuando me pregunta ortograficamente, yo no hacia ninguna falta de ortografía y cuando veo una se me van los ojos,por ellos ahora no sabré si lo estoy haciendo mal o bien pues con mis años cambiar lo que se nos grabó de pequeños a sangre y fuego va a ser un poco dificil, no imposible pues por nuestros hijos aprendemos latín(como antes se decía) pero ahora ¿quién nos dará clases a nosotros? nuestros hijos es la respuesta. gracias por liarnos un poco más de lo que estamos liados en esta sociedad.
24/01/2011 11:44, Adela Gabler
Sí estoy de acuerdo, porque los cambios tienen la virtud de buscar una ortografía común a todo el territorio del español y eso para mí es un interés superior al de llamar a las letras como las llamábamos cuando éramos chicos.
21/01/2011 12:20, Nãºria Pons
No entiendo llamar YE a la Y griega de toda la vida, ni aceptar "pirsin"(o como se escriba) cuando siempre hemos llevado "pendientes" o "zarcillos"...y quitar la tilde del adverbio "sólo", ¿por qué? La lengua tiene que progresar y adaptarse a los nuevos tiempos, no ceder ante la incultura y desinformación .
16/01/2011 15:23, Felipe Rugama Lã³pez
No lo estoy, dentro de poco se aceptará escribir como lo hacen los jóvenes en los sms.
16/01/2011 14:22, Esther Vazquez
no estoy de acuerdo para nada.... esta sociedad está haciendo a nuestros jóvenes cada vez más "inútiles", cada vez se lo ponen más fácil, y sinceramente no creo que les estés haciendo ningún favor... sólo hay que ver que yo con 8 años esribía y redactaba perfectamente, mientras que mi enano con la misma edad es incapaz de escribir una frase simple por él mismo, no escribe ni una sola tilde, no puede tener más faltas de ortografía... y me siento impotente de ver cómo no puedo hacer nada, porque yo puedo exigirle, pero sinuesro sistema no colabora, no puedo llegar muy lejos... una lástima...
15/01/2011 07:50, Dea Volaric
Español, tomo todas las lenguas son entes vivos, así que a la fuerza cambian, se diferencian en diferentes zonas, se enriquecen...
14/01/2011 11:37, Marisa Alejandre Salat
Particularmente lo encuentro un absurdo, un justificarse el sueldo.
13/01/2011 18:54, Jose Rubio
Increíble lo que se dice por allí. España tiene que ser pionera en cosas absurdas o estar en la cola del mundo
13/01/2011 10:40, Laura Barroso Alvarez
Creo que una cosa es actualizarse y evolucionar, y otra muy distinta cambiar cosas que no estaban mal... ¿Qué pasa? ¿Qué quieren que parezca que trabajan? Sinceramente, seguiré usando lo que me enseñaron en el colego, y dentro de unos años discutiré con mis hijos porque cada uno dirá que es de una manera, y aunque los dos llevaremos razón, al menos nos entretendremos... =)
10/01/2011 16:19, Antonio Pã©rez Fernã¡ndez
Es un tema interesante, pero al mismo tiempo agobiante... se pueden decir muchas cosas a favor de los cambios y otras tantas en contra de los mismos, como en cualquier proposición que se haga. En forma general, cualquier cambio debe de ser a mejor, siempre y cuando respectando, como han dicho más de uno de mis compañeros, las reglas bases de la lengua.

Un abrazo a todos y Feliz 2011.
09/01/2011 20:25, Luis Cordovilla Molero
El idioma, como el lenguaje, no debe ser algo petrificado, sino que debe evolucionar con la sociedad, de modo que resulta preciso introducir los cambios que el uso vaya produciendo. Sin embargo, conviene no olvidar las reglas tradicionales, que deben mantenerse para comprender el origen de las formas de uso. Por otro lado, las reglas son las que deben dar homogeneidad a la utilización del idioma, por lo que creo que es importante reconocer la evolución pero mantener como correctas esas normas.
09/01/2011 13:04, Sylvia Alonso Fernandez
La verdad que a veces se pasan con la lengua. No nos pueden quitar letras asi por asi... es normal que haya palabras que no las den por buenas pero vamos quitar y quitar.... parece que estamos en la epoca de la negacion o de la prohibicion. La lengua es como es les guste o no.
09/01/2011 12:04, Antonio Tribaldos Tribaldos
Mas vale que lo dejen tal y como estaba.
09/01/2011 09:49, Raul Ferrero
A estos tíos de la RAE se les va la olla...
09/01/2011 00:00, Noelia Olmo
me parece correcto que la lengua evoluciones pero no me parece correcto que acepten palabras mal dichas como el asin que o que quiten letras del abecedario como la ñ.
08/01/2011 22:27, Soledad Rodriguez Lopez
si el cambio es bueno para evolucionar en temas de lengua , es una excelente idea , pero cada vez tendremos mas dudas a las hora de entender una palabra, si esta bien dicho o no.
08/01/2011 16:22, Nicolas Galvez Martin Martin
yo creo que no tienen que cambiar nada , lo hacen para que se hablen de ellos no saben que sacar ya ,adonde vamos a llegar.
08/01/2011 15:12, Ana Isabel Domã­nguez
Hay algunos cambios a los que no les veo mucho sentido pero es lo que hay!
08/01/2011 14:01, Tania Garcia
Yo como andaluza veo que la lengua al usarse se distorsiona (aquí muchísimo) pero acepto eso cuando sirve para enriquecerla. Hay casos que me parecen aceptables y otros no. Pero lo más importante es que esos cambios se den a conocer como si la que hubiera dado a luz fuera Letizia y no nuestra lengua. Que ya me da miedo corregir a la gente no vaya a ser que me den con los nuevos cambios en la cara y me tapen la boca.
08/01/2011 13:57, Jose Alberto Buera
Creo que es un debate algo controvertido ya que los cambios tienen sus razones, aunque no todas me parecen lo suficientemente contundentes como para hacer cambios oficiales en un idioma, que ya no sé si lo hablo/escribo bien.
08/01/2011 13:52, Jose Manuel Garcia
En el caso del acento en la palabra "solo", si se le puso por un motivo que no ha dejado de existir.. no veo ahora la razón de quitárselo.
08/01/2011 13:49, Josefina Llamas
Miren, yo me identifico totalmente con lo que ha comentado Isabel Cuenca. Entiendo y me parece lo correcto que la lengua evolucione y así se enriquezca, pero hay cambios que sólo la empobrecen. Y me ha pasado de corregir a alguien y luego al buscar en la RAE darme cuenta que YA no llevaba yo razón.. me resulta extraño.
08/01/2011 13:40, Raul Mateos
Pues tampoco me he enterado mucho de los cambios... creo que les han dado poca publicidad... quitar el acento de sólo no le veo ninguna ventaja y sin embargo ya no sabe uno si escribe bien o mal... no sé... no me parece en principio que hayan acertado.
08/01/2011 12:57, Isabel Cuenca
No creo que los cambios sean convenientes, lo que tiene que hacer la RAE es enriquecer la lengua no empobrecerla y a este paso no vamos a saber escribir nadie.
08/01/2011 12:51, Maria Castiã±eira
Es indudable que el lenguaje va cambiando con el tiempo, y por ello la Real Academia debe adaptarse y aceptar formas nuevas (como las que ha traído las nuevas tecnologías) y dejar aquellas que se pueden considerar arcaicas. Pero "modificar" otros elementos para simplificarlos me parece que se empobrece la lengua. Se debe luchar por enriquecerla no por simplificarla porque sus hablantes " sus malos hablantes" no siguen sus usos.
08/01/2011 12:35, Rocio Suarez
Hola yo realmente creo que los cambios echos no eran tan necesarios, creo que van a confundir mucho, es mi humilde opinion

un saludo
08/01/2011 11:37, Juan Rodrã­guez
No le veo utilidad alguna a la mayoría de los cambios, pero además siento que algunos se hacen para rebajar las exigencias del lenguaje de forma absurda. Eliminar el acento en "sólo" da la impresión de buscar que los que desconocen la norma no incurran ya en un error. Y no entiendo el por qué. Nos estamos acomodando. No creo que la RAE esté aceptando la evolución del lenguaje. Creo que está premiando su desconocimiento. Y eso me preocupa.
08/01/2011 11:28,
Hay un área temática que al parecer no es tan frecuente entre los intelectuales, escritores y otras faunas, que es la del español/castellano frente al predominio político y globalizado del inglés como lengua hegemónica de toda la producción científica en cualqueira de sus nichos y saberes. Los matices dentro del mismo español/castellano, como apunta Chiappe, son importantes porque dan cuenta de la evolución de la lengua en boca de sus hablantes regionales; pero también la flaqueza sempiterna del español/castellano frente al dominio del inglés, con menos hablantes pero con más poder político obviamente. Éste último me parece un tema incluso mucho más álgido que la orgía polémica sobre las lenguas y sus nacionalismos altisonantes. El asunto más importate está afuera, no adentro.
08/01/2011 10:15, Elena Cuesta
yo tampoco estoy deacuerdo con el cambio de la ñ o de la y me parece que estamos llegando a unos estremos , pero que es eso de tener que cambiarlo ahora todo, no se que les vamos a decir a nuestros nietos y que pensaran ellos claro.
08/01/2011 10:08, Maria Del Carmen Hernandez
¿tan dificil es dejar las cosas como estaban? Para nada estoy de acuerdo con los cambios. Cuando tenga nietos que les diré? que hubo un tiempo en que España se escribía con "ñ", o que "llo" antes era "yo", venga hombre, que la Academia se dedique a lo que tiene que hacer, no a cambiarnos las cosas para volvernos locos.
08/01/2011 09:58, Tatiana Sierra
Creo que la Academia tendrá sus razones para introducir estos cambios pero con muchos de ellos no estoy de acuerdo. Por ejemplo, no me parece bien suprimir la tilde de algunas palabras ya que se pone para hacer una función, no por adorno... Y la mayoría de estos cambios a muchos nos costará gran esfuerzo habituarnos a ellos, si estás acostumbrado de siempre a i griega y no ye por poner un ejemplo y en cuestión de escritura cometeremos faltas ortográficas, yo al menos. Pienso que la diversidad del lenguaje es mejor que una unificación
08/01/2011 09:22, Marga Del Moral
¡¡es un desencanto...pensaba q la Academia se dedicaba a otras cosas ¡¡¡ Las diferentes formas de hablar nuestro idioma en cada país, en cada región incluso en cada grupo, le dan riqueza y lo identifican. Cuando viajamos no nos deja de sorprender precisamente esa variedad. ¿de q sirve unificar? ¿para q cambiar la base? Es un despropósito más del "culto a la incultura" q se está haciendo ahora.
07/01/2011 22:43, Alberto Ortigosa
Me parece un despropósito, no saben más que introducir palabras chabacanas. Ahora les da por las tildes y la y griega. Que se dediquen a cobrar sin más que no tienen la obligación cada año de hacer cambios, que manía tienen de estar manoseando la lengua. Parece que vivieran tras una mampara y no tuvieran contacto con el mundo real. Cada uno tiene su acento y su propia lengua y eso no se puede universalizar ni imponer para todos los paises hispanoparlantes.
07/01/2011 18:52, Iã±aki Molinuevo Perez
en general me parece que los cambios estan bien, pero hay cambios que en algunos paises son dificiles de entender,pues la lengua aunque sea comun tiene una cantidad inmensa de variantes segun la region o pais donde se hable, por lo que se tendria que tener en cuenta esta circunstancia.comprobareis que no acentuo ninguna palabra, algo que hasta hace poco era una falta de ortografia.

Escribe tu comentario

Para comentar tienes que estar identificado.

Debates