conoceralautor.es

¿Los ambientes literarios son necesarios para el desarrollo de un escritor?

Cecilia Quílez:

'Creo que es fundamental que la persona que escribe salga a la calle e intente buscar gente que, como él o como ella, tenga las mismas inclinaciones literarias.'

29 comentarios

20/03/2011 20:31, Rosa Revuelta
No creo que sea necesario, hay personas que pueden recrear mundos y situaciones que jamás han vivido y lo hacen de una forma magistral. Todo está en el cerebro de cada uno y su propia imaginación. Pero no todos somos iguales y habrá autores para los que si sea necesario el ambiente literario.
17/03/2011 13:28, Victor Luna Muã±oz
No son necesarios para el desarrollo de un escritor. No obstante cada escritor tiene sus medios para hacer su trabajo.
15/03/2011 12:20, Conchi Matias
Yo creo que es necesario un ambiente literario aunque sea diferente al que luego recree, pero necesita sentir y poder escribir basándose en una realidad
15/03/2011 09:28, Telma Gonzalez
Depende de cada escritor puede o no necesitar un ambiente específico para encontrar su inspiración, así como tener una musa, una motivación, pero no tiene por que ser un ambiente en concreto.
14/03/2011 16:39, Alberto Ortigosa
No creo que el escritor lo necesite para serlo. La imaginación basta para crear sin estar unido a un mundo en concreto. El vuelo de una mosca puede puede ser el comienzo de una historia.
14/03/2011 10:33, Daniel Calderã³n
Pues yo opino que no creo que los ambientes literarios ayuden a un autor como tal, si no más bien el conocer a todo tipo de personas o de vivir diferentes tipos de situaciones ese de lo que el autor se enriquece, pero ya por encima de eso, la persona
13/03/2011 12:26, David Turiã±o
No es necesario para comenzar a escribir pero creo que después es muy útil para poder compartir experiencias para pedir opiniones autorizadas sobre tu trabajo y para motivarte a la hora de seguir escribiendo ya que al principio uno puede desanimarse...
13/03/2011 08:22, Esther Almagro Gã³mez
Por supuesto, son necesarios.
12/03/2011 13:51, Iã±aki Molinuevo Perez
No creo que los ambientes literarios inspiren a un autor, al contrario yo creo que la inspiracion llega en cualquier momento y situacion, los ambientes literarios son un termometro de como se encuentra en estos momentos la literatura nada mas.
10/03/2011 22:19, Soledad Rodriguez Lopez
creo , que cada escritor tiene su momento , y su espacio personal donde inspirarse , aun los ambientes literarios no estarian mal , para debatir sobre obras y dialogar con los escritores
10/03/2011 21:26, Alberto Olano Andres
No.
10/03/2011 15:07, Ana Isabel Domã­nguez
Todo ayuda, de todo coges ideas, cualquier situacion, cualquier ambiente puede inspirar para una buena historia. No creo que sea imprescindible pero tampoco creo que este de mas.
10/03/2011 13:24, Zulema Pontes Vidal
No creo que sean específicamente necesarios,si es verdad que ayudan,porque rodearte de personas con tus mismo ideales yo pienso que enriquece.Pero a la hora de desarrollarse como escritor,de plasmar tu obra,pensamientos...,de crear,uno busca la soledad.
10/03/2011 08:37, Raul Mateos
No es que sea lo más importante lo de moverse en ambientes literarios, pero no viene mal. Siempre se recibe alguna idea nueva y se conoce a gente variopinta.
09/03/2011 19:34, Maria Del Carmen Hernandez
yo creo que no, quizás les motiven a la hora de escribir, pero la invencion de escribir te surge en cualquier lado
09/03/2011 16:03, Vã­ctor Seco
Todo depende de la creatividad del escritor, de sus fuentes de inspiración y de su mente. No creo que los ambientes litrerarios sean exclusivamente necesarios.
09/03/2011 14:30, Carmen Leiva
Los ambientes literarios no son necesarios para el autor, ya que el propio autor puede crear el ambiente propicio para desarrollar su obra. El ejemplo lo encontramos en las autobiografias, la propia experiencia puede llevarte a querer plasmarlo en un papel para compartirlo con las personas.
09/03/2011 13:20, Ivã¡n Alonso Gayoso
No soy Escritor, a lo sumo "escribiente", pero mi opinión coincide con la de Raul Prieto en cuanto a que el ambiente nunca resta, sino que siempre ayuda. Desde luego que la creación es algo que procede del resultado de una meditación posible gracias a saber transformar el silencio en lenguaje. Pero una cosa es el propio acto de crear, y otro el desarrollo entendido como mejora en calidad de recursos, ritmo, estilo... para ello tanto la lectura como el llamado "tribunal del otro" nos ayudan a ahondar en esa mirada introspectiva que potenciará futuros rumbos en ese humilde e interminable aprendizaje en el "camino de perfección".
09/03/2011 12:56, Fuencisla Talens Galicia
No creo que sea necesario para su desarrollo, lo que si es cierto que en cierta forma sirve para enriquecerlos por lo cual no es necesrio pero si importante.
09/03/2011 12:27, Adolfo Caparrã³s
Quizá se pueda desarrollar la vocación sol@ pero a mí me estimula mucho leer lo que escribo, y compartirlo con quien creo que lo puede apreciar. También me enriquece que otros me lean lo que han escrito. No será imprescindible, pero creo que ayuda mucho.
09/03/2011 11:00, Raul Prieto Gallego
El talento es algo innato, o se tiene o no se tiene por lo que no es un factor imprescindible, pero la lógica nos dice que estar rodeado de un ambiente propicio nos influenciara de manera positiva y lejos de restar siempre ayudara a sumar en la evolución correcta del escritor.
09/03/2011 10:49, Laura Barroso Alvarez
No creo que sea algo 100% necesario. Que pueden resultar útiles, desde luego... ¡pero no hay mejor ambiente literario que la mente del escritor!
09/03/2011 10:18, M⪠Jesus Camara Montelio
Yo creo que si que son importantes ya que estan con gente de su mismo mundo y me imagino que se encontraran a gusto
09/03/2011 10:11, Antonio Del Bosque Arias
Todo es importante para la creación de un autor, lo que le rodea, sus experiencias, sus vivencias, las noticias que lee, etc.
09/03/2011 10:01, Tomã¡s Camacho Molina
Un autor crea su obra, generalmente en soledad, pero también puede crearla en equipo.
El ambiente literario puede contribuir decisivamente en las lecturas, gustos, y siempre será más enriquecedor que el trabajo colectivo que el trabajo solitario.
Como autor he participado en numerosas antología, en proyectos colectivos, estas experiencias han sido muy interesantes porque a veces nos devuelven perspectivas insólitas y diversas, de cuestiones que podíamos haber considerado como únicas.
09/03/2011 02:06, Juan Ramã³n Sainz Aragones
Yo opino que no es necesario moverse en ambientes literarios para desarrollarse como escritor. Es más, a veces creo que es bueno alejarse incluso del mundillo. Es fundamental dedicarle tiempo a otras actividades para que el subconciente siga trabajando; y es en esos momentos que la mente nos sorpende dandonos ideas que, de ofuscarnos y empaparnos en exceso de un ambiente literario, quizá no llegariamos a tener. Creo que es necesario para tener una nueva perspectiva y para que todo el trabajo previo de documentación y estudio fermente en nuestro interior y tome forma.
09/03/2011 00:44, Irene Buenaventura
Por suerte, no. De ahí que sean muy diferentes y no se dejen influenciar ni copien sus estilos
08/03/2011 21:48, Antonio M. Regueiro Gonzã¡lez-barro
Los escritores, como el resto de los mortales, son muy diferentes entre sí. Hay gente sociable que necesita reunirse con otros escritores, como en las famosas tertulias literarias de los cafés de Madrid, y escritores que no son capaces de concentrarse más que en la soledad y el silencio. Léase J. D. Salinger o Jonathan Franzen.
08/03/2011 21:39, Francisco Rodrã­guez Criado
Efectivamente los ambientes literarios influyen en el desarrollo del escritor, aunque a veces sea para mal. Me refiero a que no pocas personas están volcados hacia el exterior, hacia "la vida literaria", desestimando factores como el recogimiento, que es desde donde se escribe. No propongo que el escritor se convierta en un ermitaño (la literatura es una peonza vaga que hemos de mover entre todos los interesados); lo que digo es que no se debe olvidar que es un ejercicio de intimidad, aunque luego nos guste compartir el resultado de esa intimidad con otras personas.

Francisco Rodríguez Criado
www.narrativabreve.com

Escribe tu comentario

Para comentar tienes que estar identificado.

Debates