conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Mills Fox Edgerton descubre "El Hechizado", de Francisco Ayala y "El Túnel", de Ernesto Sábato

Por Mills Fox Edgerton - 22/08/2017
 

  El Hechizado, de Francisco Ayala y El Túnel, de Ernesto Sábato Monografía - Alianza Editorial, 1993 Narrativa - Seix Barral, 2011 “El Hechizado de Francisco Ayala, es una novela que está muy bien estructurada, los personajes están vivos y la prosa es una maravilla, como es normal en este autor. La segunda novela es El Túnel de Ernesto Sábato. Como suele suceder en las obras maestras, en una segunda lectura, entendí cosas que no había visto la primera vez y, supongo, que una tercera lectura revelaría otros aspectos que todavía no he cogido.”

Montserrat Cano descubre "El país del miedo", de Isaac Rosa

Por Montserrat Cano - 09/08/2017
 

  El país del miedo, de Isaac Rosa Novela - Seix Barral, 2008   "El país del miedo, de Isaac Rosa, es de esos libros que consigue convertirse en grande porque el tiempo lo va haciendo grande. Hoy, está más de actualidad que cuando se publicó y que sería una lectura casi obligada en este año 2017.”

Borja Cabada descubre "La carretera", de Cormac McCarthy

Por Borja Cabada - 19/07/2017
 

  La carretera, de Cormac McCarthy Novela - Debolsillo, 2016 “Cormac McCarthy tiene mucho mérito al mostrarnos una versión de la humanidad que en otro tipo de novela no podemos encontrar. A pesar de que se trate de una historia que transcurre en un escenario desolador, triste y lúgubre, consigue también mostrarnos pinceladas de belleza. A mi es algo que me a atraído muchísimo, como escritor, encontrar el punto de belleza que pueda quedar en todo lo que se pueda considerar desperdicio, inmundicia, tristeza, miseria."

Mariví García Gallego descubre "Historia de un canalla", de Julia Navarro

Por Mariví García Gallego - 11/07/2017
 

  Historia de un canalla, de Julia Navarro Novela - Plaza & Janés Editores, 2016   “Me llama la atención del libro es que Julia Navarro se haya podido poner el la piel del canalla para poder escribir la novela, ya que está escrita en primera persona y sabiendo que ese protagonista no iba a empatizar con el lector. Es una novela difícil de escribir y el resultado es bueno, porque es amena y al final te das cuenta que ha descrito un auténtico canalla.”  

Iago Chouza descubre "Contra Las Cosas Redondas", de Jesús Jiménez Domínguez

Por Iago Chouza - 20/06/2017
 

  Contra Las Cosas Redondas, de Jesús Jiménez Domínguez Poesía - La bella Varsovia, 2016 "Sus poemas son como pequeñas historias, pequeñas ventanas a la realizad más cotidiana. Nosotros, como lectores, podemos ver el mundo a través de sus ojos; un mundo que, en ocasiones, en casi un mundo de ciencia ficción, un mundo fantástico. Pero es un mundo en el que no es difícil reconocerse en él. Esa es la gran cualidad de Jesús Jiménez Domínguez que nos devela aspectos de la realidad que sabiamos que dormian ahí, pero nunca nos habíamos parado a pensarlo."  

Pepa Roma descubre "Vida privada", de Josep María Sagarra

Por Pepa Roma - 13/06/2017
 

  Vida privada, de Josep María Sagarra Novela - Labutxaca, 2010   "Precisamente, cuando la sociedad barcelonesa se ve reflejada en ella, se escandaliza porque ve como se desmitifica toda esa burguesía y como se cuenta lo que pasa puertas adentro, de esa sociedad, de la que sólo vemos las formas, de la que sólo hemos visto el cosmopolitismo, sólo la hemos visto antes en el Liceo. Para mi fue como un baño de realidad descubrir o empezar a mirar alrededor, en la sociedad barcelonesa en la que había crecido y de la que sólo conocía las formas externas que era con las que nos relacionábamos todos."

José María Carnero descubre “El bosque del tiempo”, de Juan Ruiz de Torres.

Por José María Carnero - 04/05/2017
 

  El bosque del tiempo, de Juan Ruiz de Torres Poesía - Editorial Corona del Sur, 2006   "Este pequeño libro, de Juan Ruiz de Torres, es una lección magistral de cómo debe tratarse, de cómo debe de pasarse por la contemplación de la naturaleza a través del estado anímico del ser, de la persona."

Daniel Pérez Morales descubre “Yonki”, de Paco Gómez Escribano

Por Daniel Pérez Morales - 19/04/2017
 

  Yonki, de Paco Góomez Escribano Novela negra - Erein, 2014   "Paco Gómez Escribano hace el ejercicio de ponerse en el pellejo del heroinómano. Habla como él, piensa como él, siente como él. Yonki es un libro que está visto desde la piel de ese heroinómano y la posibilidad de, tal vez, encontrar la redención a través de la música. Tiene el esfuerzo extra de mostrarlo desde la psicología del personaje.”

Khédija Gadhoum descubre “Wakolda”, de Lucía Puenzo

Por Khédija Gadhoum - 05/04/2017
 

  Wakolda, de Lucía Puenzo Novela - Duomo Editorial, 2013   "Es una novela que a primera vista habla de la Patagonia, los residentes que viven allí y que tiene que ver con la diversidad identitaria de los argentinos, pero también tiene que ver con este pasado nazi que llegó a la Argentina y que afectó la sociedad y trastornó la psiquis de muchos argentinos sobrevivientes, sobre todo, de la guerra sucia que intentó también liquidar a todos los que no eran considerados de la raza blanca."

Quique Fernández descubre “El hombre que inventó Madrid”, de Javier Puebla

Por Quique Fernández - 30/03/2017
 

  El hombre que inventó Madrid, de Javier Puebla Novela - Algaida, 2016     “Es un libro bastante interesante porque nos presenta a un personaje como el Marqués de Salamanca, del que realmente sabemos muy poco. Cuando te paras a leer el libro y a reflexionar sobre lo que fue su vida, te das cuenta que es un personaje histórico de gran importancia que no tiene actualmente tanto peso como el que merece."

Juan Carlos Ortega descubre "Una palabra tuya", de Elvira Lindo

Por Juan Carlos Ortega - 28/03/2017
 

  Una palabra tuya, de Elvira Lindo Novela - Seix Barral, 2008     "Una palabra tuya, de Elvira Lindo, es una novela escrita de una forma especial, escrita como un largo monólogo interior. El diálogo de los personajes está transcrito a través de las reflexiones que se hace en la cabeza la protagonista de la novela, Rosario."

Julio Santiago descubre “Andar por casa", de Rocío Peñalta Catalán

Por Julio Santiago - 02/03/2017
 

  Andar por casa, de Rocío Peñalta Catalán Narrativa breve - Cuadernos del laberinto, 2013     "Andar por casa, de Rocío Peñalta Catalán, está escrito con mucha maestría porque, con muy pocos recursos, expresa grandes sensaciones, grandes emociones y grandes virtudes del ser humano. Qué mayor virtud que la de volar y hacer volar a un lector."

Pilar Pastor descubre “Los enamoramientos”, de Javier Marías

Por Pilar Pastor - 29/01/2017
 

  Los enamoramientos, de Javier Marías Novela - Alfaguara, 2011     "Es un libro que se ha desecho de la tiranía de la trama. Es como el boceto que hace un diseñador de moda, donde el lector es el costurero que va construyendo el libro. "

Jordi Doce descubre "Pérdida del ahí", de Tomás Sánchez Santiago

Por Jordi Doce - 29/01/2017
 

Pérdida del ahí, de Tomás Sánchez Santiago Poesía - Amargord Ediciones, 2016   "Se trata de un libro de poemas donde el autor lleva al extremo las constantes que caracterizan su poesía. Escrito en un lenguaje lleno de texturas, un lenguaje muy matérico, atravesado por una mirada llena de humanidad, compasión por el mundo y por las personas que con mayor o menor dificultad tratan de sobrevivir."  

Jorge Díaz Leza descubre "Un viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda

Por Jorge Díaz Leza - 23/01/2017
 

Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda Novela - Tusquets Editores, 1993   "Habla de la capacidad de la literatura para evadirnos, para vivir otras experiencias, para vivir otros mundos, para crear otras realidades. Habla de la naturaleza, de lo malo que es el hombre con ella, pero al mismo tiempo habla de la literatura y de la magia de los libros."  

Javier Vásconez descubre "La guitarra azul", de John Banville

Por Javier Vásconez - 02/11/2016
 

La guitarra azul, de John Banville Novela - Alfaguara, 2016   "Creo que este libro se merece más atención de la que, en general, ha recibido. Yo lo leí por casualidad, en cuanto empecé a leerlo no pude parar. Es un libro apasionante, es un libro que te rapta, por las frases sinuosas y por las atmósferas de Dublín."  

Antonio Orlando Rodríguez descubre "Stefano", de María Teresa Andruetto

Por Antonio Orlando Rodríguez - 11/10/2016
 

"Stefano", de María Teresa Andruetto Novela - Ediciones SM, 2011   "De alguna manera, es la historia de muchos emigrantes italianos que llegaron a Argentina. Es un libro sumamente conmovedor, lo recomiendo mucho. María Teresa Andruetto es, para mi, una de las grandes de la narrativa argentina de hoy, dueña de algo muy difícil que es un estilo reconocible, muy singular."

Javier Puebla descubre "Las Inviernas", de Cristina Sánchez-Andrade

Por Javier Puebla - 02/10/2016
 

"Las Inviernas", de Cristina Sánchez-Andrade Novela - Anagrama, 2014   "Es un libro precioso, el más bonito que he leído en mi vida y mira que he leído libros bonitos. Es de una tía que conozco y ahora la miro con otros ojos y la aprecio todo el tiempo. Tiene los ojos azules ella, además."

Manuel Guerrero Cabrera descubre "Maus", de Art Spiegelman

Por Manuel Guerrero Cabrera - 27/09/2016
 

"Maus", de Art Spiegelman Cómics - Literatura Random House, 2014   "Maus en una fábula moderna, de nuevo, sobre lo cruel que puede ser el ser humano sobre sus semejantes y en el que, al fin y al cabo, podemos quedar convertidos todos en animales."

Mills Fox Edgerton descubre "Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez

Por Mills Fox Edgerton - 11/09/2016
 

"Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez Novela - dEBOLSILLO, 2014   "Lo que más me ha llamado la atención son dos cosas. En primer lugar, la manera en que, en este libro, está reflejada la realidad de la mayoría de los países de hispanoamérica y una población bastante sufrida. Lo segundo que me ha llamando la atención, de una manera mucho más fuerte, es la imaginación del autor. Todo lo mágico de este libro no es que suceda en la realidad, pero metafóricamente si. Es un libro absolutamente fascinante."

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

Alfonso Armada

" Más que un libro recomiendo un autor, Franz Kafka y desde que lo leí por primera vez no he parado de frecuentarle."


Tere Susmozas

" Trópico de Capricornio" de Henry Miller.


Javier Torras de Ugarte

" Clara y la penumbra" de José Carlos Somoza.


Joaquín Pérez Azaústre

"Jacob y el ángel" de José Luis Rey.


Antonio Garrido

"La caída de los gigantes" de Ken Follett


Eugenia Rico

"La plaça del diamant" de Mercè Rodoreda.


Marcos Ana

"El Quijote" de Miguel de Cervantes


Empar Moliner Ballesteros

"Bullet Park" de John Cheever.


Raquel Lanseros

" Hojas de hierba" de Walt Whitman.


Diego Ojeda

" Anatomía de un ángel hembra" de Pedro Andreu.


Rebeca del Casal

" El padre" de Sharon Olds


Javier Bodas Ortega

"Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra.


José Naveiras García

" Pabellón de reposo" de Camilo José Cela


Eduardo Berti

" El libro de Arena" de Jorge Luis Borges


Ignacio Elguero

"Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda.


Martín Ortega Carcelén

" El bellocino de oro" de Robert Graves


Josep Anton Soldevila

" Corazón tan blanco" de Javier Marías.


Marta Pastor

"El otoño y otros deseos" de Ángel González.


Pedro Amorós

"Las bodas de Cadmo y Harmonía" de Roberto Calasso


Santiago Lorenzo

" Que te debo, Jose de Malcolm Scarpa. Un libro del genio de la música que se pone a escribir."


Javier Jorge

" Los pilares de la tierra" de Ken Follet.


Julio Santiago

"Historia de Gloria: (amor, humor y desamor)" de Gloria Fuertes.


Jesús Ferrero

"El beso del ángel" de Irene Gracia.


Marifé Santiago Bolaños

" Elogio de la sombra" de Junichiro Tanizaki


Pedro Amorós

" El rosa Tiepolo" de Roberto Calasso


Beatriz Valderrama

"Creatividad inteligente" de Beatriz Valderrama.


Nuria Ruiz de Viñaspre

"Dolor" de Vladimír Holan.


Jesús Hilario Tundidor

"Libro del Eclesiastés" de la Biblia.


Coia Valls

" La carretera" de Cormac McCarthy.


Francisco Castro

"Cualquier libro de Fina Casadelrey."


Antonio Blázquez Madrid

la lectura del género "el relato corto o el cuento".


Manuel Rico

" Solo en Berlín " de Hans Fallada


Carlos Salem

"Moravia" de| Marcelo Luján.


Elia Barceló

"1984" de George Orwell.


Marta Gómez Garrido

" Cicatrices de asfalto" de María José Cortés


Juanjo de la Iglesia

"El árbol de la noche " de Truman Capote