conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Paloma Serra descubre "El impostor", de Javier Cercas

Por Paloma Serra Robles - 02/03/2015
 

El impostor, de Javier CercasNovela - Random House, 2014"Sobre un hecho real que podía ser perfectamente un articulo periodístico, desarrolla una novela con personaje reales que te cautivan desde la primera página."

Marta Sanz descubre "Clases de baile para mayores", de Bohumil Hrabal

Por Marta Sanz - 02/02/2015
 

Clases de baile para mayores, de Bohumil HrabalNovela - Nórdica, 2014"Es un libro muy visual, es un libro con un sentido del humor absolutamente maravilloso y que, además, está escrito a partir de la voz de un narrador que se dirige a esa muchacha y que el lector nota que está hablando. Encadena las palabras, las frases, lo recuerdos, la memoria de sí mismo para seducir a la muchacha, de una manera que llega directamente al oído de los lectores."

Javier Lostalé descubre "El balcón en invierno", de Luis Landero

Por Javier Lostalé - 26/01/2015
 

El balcón en invierno, de Luis LanderoNovela - Tusquets Editores, 2014"Esta novela que empezó ser, yo creo, un libro de memorias pero al mismo tiempo la ficción está entreverada y es una auténtica novela ... Todo ello, escrito con un lenguaje de una limpidez y transparencia emocionante y con muchos elementos poéticos. No en vano, él es un muy buen lector de poesía y por tanto, de alguna forma, se siente poeta. Es una obra, yo creo, poética porque va buscando lo esencial. Lo esencial de la relación con su familia, la naturaleza, su formación como escritor."

Julián Garvín descubre "La estrategia del agua", de Lorenzo Silva

Por Julián Garvín Serrano - 19/01/2015
 

La estrategia del agua, de Lorenzo SilvaNovela - Destino, 2010"Yo diría que la estructura del libro es magistral. Son frases cortas, está fantásticamente contextualizado. La historia que te está contando podría haber pasado en el sitio dónde te dice que ha pasado. Los capítulos son frenéticos, te cuentan la información exacta, tienen un comienzo un desarrollo y un final en si mismos que forman parte de un global de la historia.

José María Merino descubre "El cielo de Lima", de Juan Gómez Bárcena

Por José María Merino - 12/12/2014
 

El cielo de Lima, de Juan Gómez Bárcena Novela - Salto de página, 2014 "A principios del siglo XX, un par de jóvenes, en Lima, se pusieron de acuerdo para conseguir un libro de Jaun Ramón Jiménez dedicado... Está reconstruida la Lima de principios del siglo XX de un modo extraordinario: las tensiones sociales, los distintos orígenes de estos dos constructores del personaje apócrifo, las relaciones entre ellos, el mundo que los rodea..." ver presentación de El Cielo de Lima, por Juan Gómez Bárcena

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

María Eugenia Girón

"El hombre en busca de sentido" de Victor Frankl.


Javier Torras de Ugarte

" Clara y la penumbra" de José Carlos Somoza.


Ana María Shua

"Verano" de J. M. Coetzee


Mercedes Costa García

"Los Ensayos" de Michel Eyquem de Montaigne.


Julián Garvín Serrano

" La estrategia del agua" de Lorenzo Silva


Miguel Ángel Huerta Floriano

"La conjura de los necios" de John Kennedy Toole.


Guillermo Roz

" El jardín de la memoria" de Lea Vélez


Esther Ginés

"La carretera" de Cormac McCarthy.


Santiago Álvarez de Mon

"El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl.


Sara Torres

" La mujer cíclica" de Laia López Manrique.


Coia Valls

" La carretera" de Cormac McCarthy.


Beatriz Villacañas

"La noche oscura" de San Juan de la Cruz.


Joaquín Lera

" La sombra del viento" de Carlos Ruíz Zafón


Miguel Ángel Muñoz

" Tenemos que hablar de Kevin" de Lionel Shriver


Kepa Murua

"El oficio de vivir" de Cesare Pavese.


Ana Cristina Herreros

"El corto verano de la anarquía" de Magnus Enzersberger.


Rafael Balanzá

"Cosmos" de Witold Gombrowicz.


Irene G Punto

" El camello cojito" de Gloria Fuertes


Paloma Serra Robles

" Los Árabes del mar" de Jordi Esteban


Pablo Martín Carbajal

"Un asunto sentimental" de Jorge Eduardo Benavides.


Fernando J. López

"La Regenta" de Clarín.


Marta Ciudad

"One for the money" de Janet Evanovich.


Ronaldo Menéndez

"Plataforma" de Michel Houellebecq.


Joaquín Leguina

"Carta de una desconocida" de Stefan Zweig.


Ismael Martínez Biurrun

"La fortaleza de la soledad" de Jonathan Lethem


Jesús Espelosín

"Anatomía de un instante" de Javier Cercas.


Javier Memba

"Las ilusiones perdidas" de Honoré de Balzac.


Celia de Anca

"Nadie Me Mata" de de Javier Azpeitia.


Ángel Fernández de Cano

"El pequeño Nicolás" de René Goscinny


Cristina Fallarás

"Pedro Páramo" de Juan Rulfo.


Manuel A. Vidal

" La colina de Watership del escritor inglés Richard Adams."


Sergio Mira Jordán

"La trilogía de Nueva York" de Paul Auster.


Mercedes Abad

" Expiación" de Ian Mcewan.


Mariana Pesci

" El desierto de los tártaros" de Dino Buzzati.


Enrique Gallud Jardiel

" Los hermanos Karamazov" de Fiódor Dostoyevski.


Susana Corcuera

"Yo recomendaría Redención de Ian McEwan. Es un libro que habla sobre la necesidad que tenemos todos de ser perdonados."