conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Carlos Fortea descubre "En el lado sombrío del jardín", de Eva Losada Casanova

Por Carlos Fortea - 27/11/2017

En el lado sombrío del jardín de Eva Losada CasanovaEn el lado sombrío del jardín, de Eva Losada Casanova
Novela - Funambulista, 2014

"Me gustaría recomendar una novela que no es una novedad, una novela que lleva ya algunos años en el mercado que se llama en El lado sombrío del jardín, cuya autora es Eva Losada. Me parece una novela, sobre todo, extraordinariamente literaria. Una novela con un cuidado de lenguaje, con una atención a la metáfora y a la transmisión de sentimientos a través de la palabra que me parece muy digna de mención y no tan frecuente como uno desearía. Por otra parte, es una novela con una capacidad de creación de ambientes extraordinaria. Creo que lo más importante de esta novela es que uno se sumerge completamente, desde que empieza, en un ambiente físico, en un ambiente de una finca en Portugal en la que, de alguna manera, toda esa sensación meteorológica, atmosférica lo envuelve a uno. También en un ambiente onírico, en un ambiente en el que la mente del personaje se funde con la mente del lector de una manera, a mi juicio, espléndidamente lograda. Creo que es una novela que vale mucho la pena leer: Yo tengo la manía de, cuando me dan un libro, empezar por el primer párrafo para hacerme una primera impresión, incluso un primer impacto. Creo que la palabra impacto es exactamente la que me causó el primer párrafo de esa novela"

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

Javier Lostalé

" Sombra del paraíso" de Vicente Alexandre.


Blanca Poza Esperón

" El Quijote" de Miguel de Cervantes


Manuel A. Alonso Coto

"Desmontando a Google" de Alejandro Suárez.


Marifé Santiago Bolaños

" Elogio de la sombra" de Junichiro Tanizaki


Felix Díaz

"Fundación" de Isaac Asimov.


Xavier Alcalá

"El crimen del padre Amaro" de Eca De Queiroz.


Javier Olivares

"La saga del Vecino" de Santiago García y Pepo Pérez.


Elena Alonso Frayle

" Ada o el ardor" de Vladímir Nabókov.


Joaquín Lloréns

"La noche de Walburga" de Gustav Meyrink.


Eduardo Olier

" El buscón de Quevedo, porque representa mucho lo que es la esencia de la España profunda."


Kepa Murua

"El oficio de vivir" de Cesare Pavese.


Gustavo Martín Garzo

"Isla: todos los cuentos" de Alistair Macleod.


Richard Parra

" Grande Sertão: Veredas" de João Guimarães Rosa.


Flavia Company

"Parientes pobres del diablo", de Cristina Fernández Cubas.


María García Zambrano

"El principito ( Le Petit Prince)" de Antoine de Saint-Exupéry.


Luisgé Martín

"Tendríamos que haber venido solos" de Guillermo Roz .


Javier Torras de Ugarte

" Clara y la penumbra" de José Carlos Somoza.


Ángel Fernández de Cano

"El pequeño Nicolás" de René Goscinny


Diana Rodrigo

"La lluvia amarilla" de Julio Llamazares


Ignacio del Valle

"La historia" de Heródoto.


Juan Patricio Lombera González

" El Aleph" de Jorge Luis Borges


Justo Villafañe

" Libertad" de Jonathan Franzen


Germán Sierra

"A naked singularity" de Sergio de la Pava.


Carlos Salem

"Punto de fisión" de David Torres.


Fernando J. López

"La Regenta" de Clarín.


Javi Cuho

El cómic "MW" de Osamu Tezuka.


Rubén Romero Sánchez

" En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust


Raúl Campoy

" Altazor" de Vicente Huidobro.


Pablo Martín Sánchez

"La vida instrucciones de uso" de Georges Perec.


Alfredo García Francés

"Juntacadáveres" de Juan Carlos Onetti.


Ignacio Álvarez de Mon

" La conquista de la felicidad de Bertrand Russell. Una forma sencilla de hablar un tema universal como la felicidad."


Jesús Espelosín

"Anatomía de un instante" de Javier Cercas.


Concha Rodríguez

" El Quijote" de Miguel de Cervantes


Pedro Amorós

"Las bodas de Cadmo y Harmonía" de Roberto Calasso


Berna González Harbour

"Moby-Dick" de Herman Melville.


Lola Moreno

" Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.


Pascual Montañés

"El arte de la prudencia" de Baltasar Gracián.