conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Eduardo Velázquez González descubre "Tierra sin hombres", de Inma Chacón

Por Eduardo Velázquez González - 21/11/2019

El baileTierra sin hombres, de Inma Chacón
Novela - Planeta, 2016

"Cómo libro contemporáneo de un autor contemporáneo yo recomendaría Tierra sin hombres de la escritora Inma Chacón. Es un relato que me impactó especialmente porque tiene lugar en la Galicia de principios del siglo XX, está Galicia tierra de la emigración donde los hombres se iban a hacer las Américas dejaban atrás una familia. En muchas ocasiones la familia no volvía a tener noticias de ellos, no sabían si habían fallecido, si habían triunfado, no sabían absolutamente nada. Las mujeres, en realidad, eran viudas, tenían que ir como tales pero, por otro lado, no podían rehacer sus vidas porque oficialmente los maridos no habían muerto. Eran ciudades, eran pequeños pueblos, pequeñas aldeas donde las mujeres tenían que hacer el papel de la mujer, el papel del hombre y tenían que atender a los hijos, a las animales, las huertas. Mujeres fortísimas capaces de hacerle frente a todo. Aldeas donde había creencias de brujería, donde se mezclaba una realidad y una ficción que no siempre estaban claras y concretas. Fue una lectura apasionante, yo creo que el libro tarde 2 días en leerlo. Le escribí una carta a la propia autora, dándole la enhorabuena y hablándole de lo que me había gustado, lo que me había impactado el libro".

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

José María Pérez Zúñiga

" Los anillos de Saturno" de W.G. Sebald


Roberto Alhambra

"A los cuatro vientos" de Dave Boling.


Liliana Colanzi

" Morvern Callar" de Alan Warner


Javier Saéz de Ibarra

" Los últimos percances" de Hipólito Navarro


Eloy Moreno

" Cenital" de Emilio Bueso


Santiago Iñiguez de Onzoño

" El último magnate" de Francis Scott Fitzgerald.


Asier Aranzubia Cob

"Huracán en Jamaica" de Richard Hughes


Edgar Borges

"Ayer, de camino" de Peter Handke.


Jordi Sevilla

" Ana Karénina" de León Tolstói


Pablo Martín Sánchez

"La vida instrucciones de uso" de Georges Perec.


Aitana Carrasco

"El aliento del cielo" de Carson McCullers.


Blanca Poza Esperón

" El Quijote" de Miguel de Cervantes


Jesús Espelosín

"Anatomía de un instante" de Javier Cercas.


Pedro de Paz

"Un jamón calibre 45" de Carlos Salem.


Javier Olivares

"La saga del Vecino" de Santiago García y Pepo Pérez.


Mario Miguelañez González

"En un mundo de grises de Sergio Carrión, porque me ha causado tal impacto que me ha hecho volver a escribir".


Eduardo Olier

" El buscón de Quevedo, porque representa mucho lo que es la esencia de la España profunda."


Montserrat Cano

" Vida y destino" de Vasili Grossman.


Juan Gómez Bárcena

" Pregúntale al polvo" de John Fante


Eugenia Tusquets

"La dama de blanco" de Wilkie Collins.


Fernando Iwasaki

"La Odisea" de Homero.


Clara Obligado

"Demasiada felicidad" de Alice Munro.


Nativel Preciado

"Llenos de vida", de John Fante.


Juanjo de la Iglesia

"El árbol de la noche " de Truman Capote


Kepa Murua

"El oficio de vivir" de Cesare Pavese.


Wendy Guerra

"Muestrario del mundo. Libro de las maravillas de Bolonia" de Eliseo Diego.


Carlos Isidro Muñoz de la Espada

"Madame Bovary" de Gustave Flaubert.


Isabel del Río

" El exorcista" de William Peter Blatty.


Berna González Harbour

"Moby-Dick" de Herman Melville.


Coia Valls

" La carretera" de Cormac McCarthy.


Justo Villafañe

" Libertad" de Jonathan Franzen


Joaquín Leguina

"Carta de una desconocida" de Stefan Zweig.


Laura Lopez Alfranca

"Buenos Presagios" de Terry Pratchett y Neil Gaiman.


Esther Ginés

"La carretera" de Cormac McCarthy.


Alfredo García Francés

"Juntacadáveres" de Juan Carlos Onetti.


Félix Ángel Moreno Ruiz

"La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza.


Irene G Punto

" El camello cojito" de Gloria Fuertes