conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Gonzalo Manglano descubre "La utilidad de lo inútil", de Nuccio Ordine.

Por Gonzalo Manglano - 03/06/2019

 

La utilidad de lo inútil de Nuccio OrdineLa utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine

Filosofía - Acantilado, 2013

"Os recomiendo el libro La utilidad de lo inútil del autor Nuccio Ordine, profesor de la Universidad de Cagliari, en Cerdeña. Para mí es un tema fundamental, un tema que toca nuestro tiempo, pero que toca todos los tiempos de la lectura, es decir, todos aquellos en los que estamos. Nos habla de la importancia de las humanidades, de como la sociedad está yendo a una profesionalización, a un utilitarismo dramático y aleja la creatividad, la imaginación, el saber por el saber, sin necesidad de que eso nos lleve a una profesión directa. También habla de cómo la Universidad, se está convirtiendo en empresa y, por lo tanto, el estudiante en cliente. Es una reivindicación de la lectura, de las humanidades, del conocimiento, del interés por el saber, más allá de lo que el propio utilitarismo al que todo nos conduce nos invitaría a hacer. Es una vuelta a la Universidad. Él, como profesor, plantea que la Universidad no está para hacer profesionales que hagan tal o cual oficio, está para algo más. Nos invita a conocer, a saber, a buscar quiénes somos, por qué estamos aquí. Eso es la literatura, es el arte, es la pregunta por el quién somos a través de historias entretenidas como hacían ya nuestros ancestros en las cavernas contando las historias de caza. Siguieron los juglares, siguieron la épica, se encuentra los griegos como punto clave y luego la literatura moderna, a raíz del Quijote y de Shakespeare. Si eso lo quitamos, lo apartamos y nos convertimos en un perfecto cirujano perdemos a gente como Einstein que quizá fue el científico que fue gracias a su conocimiento de las humanidades. Recomiendo, como una lectura imprescindible, La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine"

 

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

Ramón Casilda Béjar

"No tengo un libro preferido, tengo bastantes libro preferidos."


Javier Gutiérrez

"Los ingrávidos" de Valeria Luiselli.


Antonio Garrido

"La caída de los gigantes" de Ken Follett


Angel María Herrera

"El principito" de Antoine de Saint-Exupéry.


Montserrat Cano

" Vida y destino" de Vasili Grossman.


Félix Ángel Moreno Ruiz

"La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza.


José Ignacio Foronda

" Arte de marear, de Jon Juaristi".


Ignacio Elguero

"Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda.


Marifé Santiago Bolaños

" Elogio de la sombra" de Junichiro Tanizaki


Eduardo Berti

" El libro de Arena" de Jorge Luis Borges


Luis Mateo Díez

" Misterios de los días y de las noches" de Juan Eduardo Zúñiga


Mercedes Abad

" Expiación" de Ian Mcewan.


Agustín Fernández Mallo

"Los autonautas de la cosmopista" de Julio Cortázar.


Eloy Moreno

" Cenital" de Emilio Bueso


Joaquín Lera

" La sombra del viento" de Carlos Ruíz Zafón


Ricardo Bellveser

"Cuentos" de León Tolstói.


Ángela Martín del Burgo

" El castillo" de Franz Kafka


Mills Edgerton Fox

"La biografía de León Tolstói" de Henri Troyat.


Rubén Romero Sánchez

" En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust


Nativel Preciado

"Llenos de vida", de John Fante.


Nuria Ruiz de Viñaspre

"Dolor" de Vladimír Holan.


Alberto Chimal

"La noche" de Francisco Tario.


Manuel Cortés Blanco

"El amor en los tiempos de cólera" de Gabriel García Márquez.


Diego Ojeda

" Anatomía de un ángel hembra" de Pedro Andreu.


Germán Sierra

"A naked singularity" de Sergio de la Pava.


Lola López Mondejar

" Ana Karenina" de León Tolstoi


Fernando J. López

"La Regenta" de Clarín.


David J. Skinner

" La mano del diablo" de Douglas Preston y Lincoln Child.


Pedro de Paz

"Un jamón calibre 45" de Carlos Salem.


Sergio Mira Jordán

"La trilogía de Nueva York" de Paul Auster.


Asier Aranzubia Cob

"Huracán en Jamaica" de Richard Hughes


Enrique Gallud Jardiel

" Los hermanos Karamazov" de Fiódor Dostoyevski.


José María Pérez Zúñiga

" Los anillos de Saturno" de W.G. Sebald


Jesús Hilario Tundidor

"Libro del Eclesiastés" de la Biblia.


Rafael Soler

" Enamorado de la Osa Mayor" de Sergiusz Piasecki


Antonia J. Corrales

" Cien años de soledad" de Gabriel García Marques


Marta Pastor

"El otoño y otros deseos" de Ángel González.