conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Jesús Cintora descubre "Patria", de Fernando Aramburu

Por Jesús Cintora - 17/10/2017

Patria de Fernando AramburuPatria, de Fernando Aramburu

Narrativa - Tusquets, 2016

“Estoy leyendo Patria de Fernando Aramburu. Es un libro que me parece interesante porque refleja una realidad muy reciente de este país de una forma que creo que cuenta acontecimientos, pero al mismo tiempo transmite sensibilidades. De Patria me voy a quedar con el hecho de adentrarse en una sensibilidad que, además de muy cercana a la tierra de la que procedo, refleja una realidad que creo que es tan humana como que hace tener vivencias de vida, de muerte, de sufrimiento, de pasión. Todo por motivos que están muy entroncados con la política y el tiempo que vivimos. Hasta qué punto pueden llegar a traspasar sensibilidades para conceptos que hacen que la vida esté en peligro, se pierda, se gane y acabé partiendo prácticamente en dos a un pueblo. Me parece interesante porque también refleja una situación que era el problema principal que teníamos en este país no hace tanto tiempo. Es curioso cómo, habiendo pasado escasos años, ya ha pasado a ser algo visto muy a lo lejos. Creo que es siempre muy pertinente y oportuno leer libros como este, precisamente para no repetir historias como estas y también para ver hasta dónde está dispuesto, a veces, a llegar el ser humano. Es un libro que recomiendo, al mismo tiempo que siempre está en mi mesilla algo de poesía que también voy a recomendar.”

comentarios

05/01/2018 18:08, Beatriz Casal Lpez
Me gusta mucho este libro, porque me transporta a esos años de vivencias tan difíciles, que muchas veces no somos conscientes de nuestros pasados.
19/12/2017 19:26, Pablo Antonio Seligmann
Actualmente vivo en Panamá. Escuché un reportaje a Aramburu por RNE (el rincón azul), y de inmediato pedí a mi hijo allí que me enviara un ejemplar. Hoy sigo obsequiando ejemplares. Hace falta, a veces, encarnarse en dolor de tantos para aflojar esa lágrima que escondemos para que no se nos vea débiles (o tiernos).

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

Pablo Martín Carbajal

"Un asunto sentimental" de Jorge Eduardo Benavides.


Mills Fox Edgerton

"En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust.


Diego Ojeda

" Anatomía de un ángel hembra" de Pedro Andreu.


Carlos Salem

"Punto de fisión" de David Torres.


Pedro Feijoo

"Asasinato no Consello Nacional" de Diego Ameixeiras.


Javier Saéz de Ibarra

" Los últimos percances" de Hipólito Navarro


Pascual Montañés

"El arte de la prudencia" de Baltasar Gracián.


Marta Prieto Asirón

"'Cómo decidimos" de Jonah Lehrer.


Manuel del Pino

"Drácula" de Bram Stoker.


Luisgé Martín

"Tendríamos que haber venido solos" de Guillermo Roz .


Kepa Murua

"El oficio de vivir" de Cesare Pavese.


Diana Rodrigo

"La lluvia amarilla" de Julio Llamazares


Alfredo García Francés

"Juntacadáveres" de Juan Carlos Onetti.


Susana Corcuera

"Yo recomendaría Redención de Ian McEwan. Es un libro que habla sobre la necesidad que tenemos todos de ser perdonados."


Ana Cristina Herreros

"El corto verano de la anarquía" de Magnus Enzersberger.


Juan José Prat Ferrer

" Los cuentos de Grimm".


Montserrat Cano

" Vida y destino" de Vasili Grossman.


Ángel Guinda

" Un volumen que reúne las novelas de Josefina Vicens: El libro vació y Los años falsos."


Cristina Cerrada

"Manhattan Transfer" de John Dos Passos.


Santiago Lorenzo

" Que te debo, Jose de Malcolm Scarpa. Un libro del genio de la música que se pone a escribir."


Rosario Curiel

"Concierto barroco" de Alejo Carpentier.


Julián Garvín Serrano

" La estrategia del agua" de Lorenzo Silva


Fernanda Trías

" Cosmos" de Witold Gombrowicz.


Ion Arretxe

" Días de guardar" de Carlos Pérez Meriinero


Juan Besada

" El Quijote." de Miguel de Cervantes


José Siles González

" Mueso de cera" de José María Álvarez


Santiago Álvarez de Mon

"El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl.


Irene G Punto

" El camello cojito" de Gloria Fuertes


Lola López Mondejar

" Ana Karenina" de León Tolstoi


Fernando Iwasaki

"La Odisea" de Homero.


José María Merino

"Un siglo de cuentos rusos: Pushkin a Chejov" de VV.AA.


Enrique Gallud Jardiel

" Los hermanos Karamazov" de Fiódor Dostoyevski.


María García Zambrano

"El principito ( Le Petit Prince)" de Antoine de Saint-Exupéry.


Agustín Fernández Mallo

"Los autonautas de la cosmopista" de Julio Cortázar.


Francisco Castro

"Cualquier libro de Fina Casadelrey."


Joaquín Lloréns

"La noche de Walburga" de Gustav Meyrink.


Juan Patricio Lombera González

" El Aleph" de Jorge Luis Borges