conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Juan Besada descubre "Juego de cartas", de Max Aub

Por Juan Besada - 19/09/2017

 

Juego de cartas de Max AubJuego de cartas, de Max Aub

Narrativa - Cuadernos de Vigia, 2010

"Juego de cartas de Max Aub es eso, un juego de cartas. Es un mazo de Barajas, son dos barajas. No es un conjunto de páginas encuadernadas, sino unas cartas que se reparten. Y son cartas no solo porque sean naipes, sino que en cada naipe hay una carta de los distintos personajes que aparecen en la novela. Hablando de alguien ausente, un tal Ballesteros, el juego consiste en descubrir quién es Ballesteros, después de que cada jugador lee la carta que le tocó en suerte. Entonces, la trama de la novela la va construyendo el azar y hay tantos inicios posibles como cartas. Incluso finge un pintor que ilustra los naipes, un pintor del que también había publicado una biografía supuesta años antes. Juego de cartas aparece un año después de Rayuela pero fue concebido mucho antes. Trabajo le costó a Max Aub publicar esta baraja y es curioso que la público quién pasa también por ser el inventor del futbolín, Joaquín Finisterre."

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

Ion Arretxe

" Días de guardar" de Carlos Pérez Meriinero


José María Iñigo

" El oficio de viver" de Cesare Pavese.


María Torvisco

" El corazón tan blanco" de Javier Marías.


Jesús Espelosín

"Anatomía de un instante" de Javier Cercas.


Blanca Poza Esperón

" El Quijote" de Miguel de Cervantes


Antonio Navarro

El cómic "Los Mitos de Chtulhu" de Alberto Breccia.


Fernando J. López

"La Regenta" de Clarín.


Mills Fox Edgerton

"En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust.


Antonio Castillo-Olivares

" Rayuela" de Julio Cortazar.


Iván Teruel Cáceres

" Siete maneras de matar un gato" de Matias Nespolo


Mario Herrero

"Firmin" de Sam Savage.


Antonio López Alonso

"La lluvia amarilla" de Julio Llamazares.


Santiago Iñiguez de Onzoño

" El último magnate" de Francis Scott Fitzgerald.


Ismael Martínez Biurrun

"La fortaleza de la soledad" de Jonathan Lethem


Manuel Cortés Blanco

"El amor en los tiempos de cólera" de Gabriel García Márquez.


Marta Pastor

"El otoño y otros deseos" de Ángel González.


Custodia Cabanas

" Biografías en general."


Juan Carlos Chirinos

"Pulsión del amigo" de Nicolás Melini.


Mercedes Costa García

"Los Ensayos" de Michel Eyquem de Montaigne.


Juan Jacinto Muñoz Rengel

"La felicidad de los ogros" de Daniel Pennac.


José Manuel Fernández Argüelles

"Caín" de José Saramago.


Carlos Salem

"Moravia" de| Marcelo Luján.


Javier Saéz de Ibarra

" Los últimos percances" de Hipólito Navarro


Montserrat del Amo

"Los hermanos Karamázov" de Fiódor Dostoyevski


Guadalupe Nettel

"Amor y exilio", de Isaac Bashevis Singer.


Silvia Leal

"Cómo ganar amigos e influir sobre las personas" de Dale Carnegie


Félix Ángel Moreno Ruiz

"La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza.


Juan Alberto Campoy

"El hombre que amaba a los perros" de Leonardo Padura.


José Manuel Lucía Megias

La obra poética de Ángel González.


Ricardo Bellveser

"Cuentos" de León Tolstói.


Julio Santiago

"Historia de Gloria: (amor, humor y desamor)" de Gloria Fuertes.


Nuria Ruiz de Viñaspre

"Dolor" de Vladimír Holan.


Adrià Pérez Martí

"El Señor de los Anillos" de J. R. R. Tolkien.


Susana Corcuera

"Yo recomendaría Redención de Ian McEwan. Es un libro que habla sobre la necesidad que tenemos todos de ser perdonados."


Beatriz Valderrama

"Creatividad inteligente" de Beatriz Valderrama.


Pedro Ugarte

"Padres hijos y primates" de Jon Bilbao.


Gustavo Martín Garzo

"Isla: todos los cuentos" de Alistair Macleod.