conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Juanma Ruiz descubre "Mil novecientos treinta y ocho", de Charles Simic

Por Juanma Ruiz - 20/05/2019

El baileMil novecientos treinta y ocho, de Charles Simic
Poesía - Valparaíso Ediciones, 2014

"1938 es la antología poética que ha editado Valparaíso de Charles Simic. Un poeta nacido en Serbia pero nacionalizado norteamericano y que ha desarrollado el grueso de su producción en inglés. Es un poeta que he descubierto muy recientemente y de hecho me hallo ahora mismo inmerso en la lectura de este libro. No esperaba terminarlo para recomendarlo y creo que eso puede dar una medida de los magnífico me está pareciendo.  Simic es un poeta que parece un poeta de lo cotidiano pero que extrae una cantidad de lirismo del día a día y de los elementos que puedan componer la rutina que me parece apabullante. Tiene no sólo poesía en verso sino también poemas en prosa que me parece un género extremadamente difícil de trabajar porque parece que es la contradicción Urano, la poesía y la prosa parece que no pueden coexistir. Simic es capaz de conseguirlo. Es un poeta que es capaz de sacar la poesía como cualidad, el componente lírico de casi cualquier elemento que se ponga a su alcance. Es un poeta que ha vivido la dureza de la guerra antes de llegar a Estados Unidos pero que no deja que su poesía sea una una poesía derrotista o completamente negativa, Simic es un poeta que en cuenta también la belleza, es incisivo con capacidad de crítica de lo que le rodea, con humor Todo ello le convierte en uno de los poetas más completos y de los más impactantes para mí".

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

José Luis Caramés Lage

" Cien años de soledad" de Gabriel García Marquez


Kepa Murua

"El oficio de vivir" de Cesare Pavese.


Luisgé Martín

"Tendríamos que haber venido solos" de Guillermo Roz .


Concha Rodríguez

" El Quijote" de Miguel de Cervantes


Cristina Cerrada

"Manhattan Transfer" de John Dos Passos.


Enrique Serna

"Cantos de vida y esperanza" de Rubén Darío.


Asier Aranzubia Cob

"Huracán en Jamaica" de Richard Hughes


Beatriz Valderrama

"Creatividad inteligente" de Beatriz Valderrama.


Ana Alcolea

"Jane Eyre" de Charlotte Brontë


Mills Edgerton Fox

"La biografía de León Tolstói" de Henri Troyat.


Sara Torres

" La mujer cíclica" de Laia López Manrique.


Silvia Leal

"Cómo ganar amigos e influir sobre las personas" de Dale Carnegie


Javier Reyero

" Cualquier historia del cine, porque leer sobre cine es lo que hizo que yo me enamorara del cine."


Juana Salabert

"Paraíso inhabitado" de Ana María Matute.


Manuel Rico

" Solo en Berlín " de Hans Fallada


Javier Gutiérrez

"Los ingrávidos" de Valeria Luiselli.


Narciso Casas

"Las Huellas del Mar " de José Mas Vallejo.


Javier Memba

"Las ilusiones perdidas" de Honoré de Balzac.


Jaime Siles

" La Eneida" de Virgilio


Wendy Guerra

"Muestrario del mundo. Libro de las maravillas de Bolonia" de Eliseo Diego.


Francisco Rodríguez Criado

"Rosaura a las diez" de Marco Denevi.


Santiago Ávila

" El hombre en busca de sentido" de Victor E. Frankl.


Luis Miguel Morales Peinado

"Todos los nombres" de José Saramago.


Antonio Blázquez Madrid

la lectura del género "el relato corto o el cuento".


María García Zambrano

"El principito ( Le Petit Prince)" de Antoine de Saint-Exupéry.


Edmundo Paz Soldán

"Nostalgia" de Mircea Cărtărescu.


Fernando J. López

"La Regenta" de Clarín.


Alberto Chessa

"El amante (The Lover)" de Harold Pinter.


Santiago Álvarez de Mon

"El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl.


Pedro Amorós

"Las bodas de Cadmo y Harmonía" de Roberto Calasso


Santiago Lorenzo

" Que te debo, Jose de Malcolm Scarpa. Un libro del genio de la música que se pone a escribir."


Marta Prieto Asirón

"'Cómo decidimos" de Jonah Lehrer.


María José Cortés

" La velocidad de los jardines" de Eloy Tizón


Roberto de Paz

"Matadero Cinco" de de Kurt Vonnegut.


Juanjo de la Iglesia

"El árbol de la noche " de Truman Capote


Vicente Sánchez-Biosca

"Si esto es un hombre" de Primo Levi.


Luis Eduardo Aute

"Rayuela" de Julio Cortázar.