conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Roberto Osa descubre "Nada habría sido igual sin la lluvia", de Rubén Abella

Por Roberto Osa - 10/06/2019

Nada habría sido igual sin la lluviaNada habría sido igual sin la lluvia, de Rubén Abella
Poesía - Valparaíso Ediciones, 2014

"Voy a recomendar un libro que es de los últimos que leído, uno de los que más lo de los que más me ha gustado: "No habría sido igual sin la lluvia" de Rubén Abella y que ha editado hace pocos meses Cuadernos del vigía. Es un libro de microrrelatos que lo que le da sentido de unidad es un observador que se mueve por todo el mundo. El libro tiene varias partes, en una de ellas todos los relatos ocurren en Australia, en otras son en Cuba y en diferentes partes del mundo. Lo que da sentido de unidad a todos los relatos, ya que cada uno son historias entre si absolutamente diferentes, y que todas brillen con luz propia, es el observador que viaja a través del mundo. Él es el que cuenta todos los relatos y el que hace que este libró consiga que la suma de las partes sea más potente que cada uno de los relatos por separado. Sin duda, de lo que he leído últimamente, es el que más me ha gustado.

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

Javier Reyero

" Cualquier historia del cine, porque leer sobre cine es lo que hizo que yo me enamorara del cine."


Cristina Fallarás

"Pedro Páramo" de Juan Rulfo.


Alvaro Fierro

"Residencia en la tierra" de Pablo Neruda.


Jordi Sevilla

" Ana Karénina" de León Tolstói


Marta Sanz

"La mujer de sombra" de Luisgé Martín.


José María Pérez Zúñiga

" Los anillos de Saturno" de W.G. Sebald


Ignacio del Valle

"Homer y Langly" de E. L. Doctorow.


Pascual Montañés

"El arte de la prudencia" de Baltasar Gracián.


Jesús Espelosín

"Anatomía de un instante" de Javier Cercas.


Pablo Álvarez Almagro

"1280 almas" de Jim Thompson


Alberto Chimal

"La noche" de Francisco Tario.


María García Zambrano

"El principito ( Le Petit Prince)" de Antoine de Saint-Exupéry.


Jordi Doce

"El mar de las Sirtes" de Julien Gracq.


Aitana Carrasco

"El aliento del cielo" de Carson McCullers.


Ignacio Ochoa

"El hereje" de Miguel Delibes.


Cristina Cerrada

"Manhattan Transfer" de John Dos Passos.


Alberto Chessa

"El amante (The Lover)" de Harold Pinter.


Diego Ojeda

" Anatomía de un ángel hembra" de Pedro Andreu.


Rocío Peñalta Catalán

" El Orlando, de Virginia Wolf".


Juan Carlos Méndez Guédez

" Percusión de José Balza. Una obra maestra que fue publicada en Venezuela años atrás."


Francisco J. López Lubián

"El Guardián entre el centeno" de J. D. Salinger.


Carlos Villar Flor

La trilogía "Espada de honor" de Evelyn Waugh.


Lola López Mondejar

" Ana Karenina" de León Tolstoi


Mills Edgerton Fox

"La biografía de León Tolstói" de Henri Troyat.


Fernando J. López

"La Regenta" de Clarín.


Marcos Ana

"El Quijote" de Miguel de Cervantes


Inés Fonseca

"Cántico cósmico" de Ernesto Cardenal.


Manuel A. Alonso Coto

"Desmontando a Google" de Alejandro Suárez.


Xavier Alcalá

"El crimen del padre Amaro" de Eca De Queiroz.


Diana Rodrigo

"La lluvia amarilla" de Julio Llamazares


Antonio Castillo-Olivares

" Rayuela" de Julio Cortazar.


Francisco Narla

" El médico" de Noah Gordon.


Jesús A. García Sevilla

"Esperando a Godot" de Samuel Beckett.


Eduardo Arroyo

"HHhH" de Laurent Binet


Eugenia Rico

"La plaça del diamant" de Mercè Rodoreda.


Javier Hernández Velázquez

" Crimen y castigo" de Fiodor Dostoievski


Javier Torras de Ugarte

" Clara y la penumbra" de José Carlos Somoza.