conoceralautor.es

Blog - Descubre libros

Santiago Aguilar descubre "La vida perra de Juanita Narboni", de Ángel Vázquez

Por Santiago Aguilar - 24/01/2018

La vida perra de Juanita Narboni de Ángel VázquezLa vida perra de Juanita Narboni, de Ángel Vázquez

Novela - Cátedra, 2005

"El leido hace poco La vida perra de Juanita Narboni, de Ángel Vázquez. Es una novela anomala de un escritor anómalo. Es muy interesante porque cuenta narra de alguna manera la vida de esta protagonista, de una mujer sola, sumida en sus recuerdos, en una España que desaparece y además una España que está fuera de España. Vive en Tánger. Vive toda la evolución desde  La República hasta la postguerra rodeada de sus de sus recuerdos y de sus fantasmas personales. Es un personaje ambiguo, contradictorio y fascinado por el cine de La República. Esto a mí me interesaba mucho porque es un cine muy interesante, con un star system en el cual estaba Ana María Custodio, Angelillo, Rosita Díaz Moreno, Imperio Argentina. Una serie de intérpretes que entonces fueron lo fueron todo, digamos que asimilaban de alguna manera lo que era el star system de Hollywood al cine español y que  a ella le sirven como referencia para contar su vida. Esta es una novela muy recomendable."

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Descubre libros

Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su cubierta aunque lo cierto es que las cubiertas de los libros suponen una carta de presentación. Descubre libros aspira a ser un espacio dónde los escritores cuentan y analizan en profundidad el último libro que han leído y les ha cautivado. Este vídeo blog pretende ser un lugar para descubrir y dar a conocer las lecturas de los escritores. A través de estas lecturas descubriremos nuevos libros y conoceremos los gustos literarios de los autores.

Autores recomiendan libros

Pedro Amorós

"Las bodas de Cadmo y Harmonía" de Roberto Calasso


Francisco Narla

" El médico" de Noah Gordon.


Berna González Harbour

"Moby-Dick" de Herman Melville.


Eloy Moreno

" Cenital" de Emilio Bueso


Mills Fox Edgerton

"En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust.


Mercedes Costa García

"Los Ensayos" de Michel Eyquem de Montaigne.


Vicente Sánchez-Biosca

"Si esto es un hombre" de Primo Levi.


Kepa Murua

"El oficio de vivir" de Cesare Pavese.


Pablo Luque Pinilla

" La obra poética completa de San Juan de la Cruz."


Sergio Mira Jordán

"La trilogía de Nueva York" de Paul Auster.


Miguel Ángel Muñoz

" Tenemos que hablar de Kevin" de Lionel Shriver


Lidia Falcón

" Recomiendo el libro de Carlos París, Ética radical. Trata de los abismos de la actual civilización."


Ignacio del Valle

"La historia" de Heródoto.


Irene G Punto

" El camello cojito" de Gloria Fuertes


Roberto Alhambra

"A los cuatro vientos" de Dave Boling.


Alfredo García Francés

"Juntacadáveres" de Juan Carlos Onetti.


Sonia Betancort

" Poeta en Nueva York" de Federico García Lorca


Sara Morante

" El baile" de Irène Némirovsky


Roberto Alifano

" La divina comedia" de Dante Alighieri


Carlos Salem

"Moravia" de| Marcelo Luján.


Juan Patricio Lombera González

" El Aleph" de Jorge Luis Borges


Antonio Garrido

"La caída de los gigantes" de Ken Follett


Enrique Gallud Jardiel

" Los hermanos Karamazov" de Fiódor Dostoyevski.


José Manuel Díaz Fleitas

"Reivindicación del conde don Julián" de Juan Goytisolo.


José María Pérez Zúñiga

" Los anillos de Saturno" de W.G. Sebald


José María Merino

"Un siglo de cuentos rusos: Pushkin a Chejov" de VV.AA.


Francisco José Martínez Morán

"La metamorfosis" de Franz Kafka.


Diana Rodrigo

"La lluvia amarilla" de Julio Llamazares


Antonio Castillo-Olivares

" Rayuela" de Julio Cortazar.


Félix Ángel Moreno Ruiz

"La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza.


Mariana Segura Gálvez

"Vista cansada" de Luis García Montero.


Mario Herrero

"Firmin" de Sam Savage.


El Expurgatorio

" Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" de Haruki Murakami


Carlos Villar Flor

La trilogía "Espada de honor" de Evelyn Waugh.


Antonio Medina Guevara

"La bodega" de Noah Gordon.


José Manuel Lucía Megias

La obra poética de Ángel González.


Manuel Rico

" Solo en Berlín " de Hans Fallada