conoceralautor.es

Entrevistas

Entrevista a Eugenia Rico II

Entrevista a Eugenia Rico II (Abril 2012)

“Sí, me considero una escritora comprometida pero no en lo que escribo. El escritor no tiene que ser comprometido en su obra, porque en su obra tiene que estar comprometido con la verdad y la belleza. En su vida personal el escritor, como cualquier ciudadano, también debería estar comprometido con la verdad y eso a veces le puede llevar a tomar decisiones de implicarse política o éticamente."




Entrevista a Alonso Palacios Rozalén

Entrevista a Alonso Palacios Rozalén (Abril 2012)

"Trato de huir de varios defectos que veo muy a menudo, en la literatura infantil y juvenil, es el exceso de pedagogía que hay. Tener la sensación de que a veces se está escribiendo para cualquiera excepto para el lector. Como si se estuviese escribiendo para los padres, los maestros... muchas veces se pierde de vista el lector potencial."



Entrevista a Nacho Ares

Entrevista a Nacho Ares (Marzo 2012)

"Estoy convencido de que en el Valle de los Reyes todavía quedan muchas, muchas tumbas por descubrir. Quizá no es una sola con una gran cantidad de tesoros, como la de Tutankamon, pero la información histórica que podemos extraer de este lugar seguramente cambiará muchas de las ideas tradicionales, de esos pilares que por antonomasia llevan instaurados en la arqueología casi dos siglos y que, desde luego, puede retocar mucho la visión que tenemos de esta civilización."



Entrevista a Juana Vázquez

Entrevista a Juana Vázquez (Marzo 2012)

"He tratado de leer libros sin saber de quien eran. No he logrado decir si se trataba de una mujer o un hombre. Tenemos muchos tópicos en el sentido de que la mujer es más emocional, está mas dentro del sentimiento y que el hombre es mas certero, más contundente más rotundo. Yo no lo creo. Los hombres y las mujeres tenemos una mirada muy parecida."



Entrevista a Rafael Balanzá

Entrevista a Rafael Balanzá (Febrero 2012)

"Claro, después de la trilogía de Beckett que vas a escribir. Qué se puede escribir después del "Innombrable", que es una novela que no hay personajes, no hay un escenario, no hay una sucesión temporal, una narración. No hay nada. Es un discurso de un muñón, un trozo de carne que habla. ¿Después de eso que hay? El que quiera innovar después de eso está condenado al fracaso si no tiene nada más que decir. Es que no hay innovación posible."




Entrevista a Juana Salabert

Entrevista a Juana Salabert (Febrero 2012)

"Siento mucho apego por la memoria liberal, republicana, abierta de este país frente al "cierra España" que me horroriza. Sé que hay una tradición que por cierto es la Cervantina que es muy luminosa y que es un modo de ser español y de estar en el mundo que a mí me entusiasma y que arranca además con Cervantes, porque "El Quijote" es el libro más bellamente libertario o libre de todos los tiempos"



Entrevista a José Carlos Somoza

Entrevista a José Carlos Somoza (Enero 2012)

"Yo creo que la ciencia ficción en España goza de buena salud, lo que ocurre es que frente a la acometida del genero de novela negra, evidentemente pocas cosas se pueden mantener frente a eso. Me gustaría que la ciencia ficción recuperara cierta fuerza. Yo creo que la clave está en la mezcla de géneros. A fin de cuentas ciencia ficción pueden ser muchas cosas."



Entrevista a Ana María Matute

Entrevista a Ana María Matute (Diciembre 2011)

"Una vez dijo un editor que los premios no hacen escritores pero hacen lectores que es lo más importante".



Entrevista a Wendy Guerra

Entrevista a Wendy Guerra (Octubre 2011)

" En realidad, vamos por el mundo, los escritores cubanos que no publicamos en Cuba, diciendo que nos aman en nuestro país y realmente no existimos, no estamos, no figuramos. No podemos inventar algo que no es verdad, puede pasarse fotocopias pero eso no es se un escritor cubano en Cuba ... y desde fuera yo creo que se hace una reconducción de lo que a ellos les faltó, como empatan su propia película, pero en una versión muy personal que a lo mejor no es la real. Uno se imagina también viviendo en Cuba, es una Cuba que yo me invento."



Entrevista a Ángel Fernández de Cano

Entrevista a Ángel Fernández de Cano (Octubre 2011)

"Te influye mucho los libros que lees a una edad muy decisiva, entre los 15 y los 17 años, pongamos. Yo lo hice (escribir) los primeros muy inspirado por los libros que más me impactaron en esa época que era la literatura del el boom hispanoamericano, entonces intentaba, sin que se notara mucho, ser un poco Borges, sin conseguirlo, y ser un poco Julio Cortázar y así iba haciendo cosas que te parecían grandes páginas de la literatura y que afortunadamente luego vas tirando."



Entrevista a Vicente García  Oliva

Entrevista a Vicente García Oliva (Octubre 2011)

"Entre los que llamamos adolescentes, hablamos de 17 años, y la literatura adulta es la misma, quizás la forma de contar se pueda diferenciar. Hoy en día la literatura infantil y juvenil que durante un tiempo era ñoña o un poco cortocircuitada ahora se rompieron esas barreas y se habla de todo, la anorexia, el aborto, etc. Y todo ello creo que es una preparación para la vida."



Entrevista a Montserrat del Amo

Entrevista a Montserrat del Amo (Septiembre 2011)

"No me gustan los libros que agarran desde el principio. No, yo respeto al autor, yo quiero libros de "hilito". Quiero libros que le interesen desde el principio pero que puedan cerrar si no quieren continuar la lectura. Crear un hilo fino entre el libro y el lector, un argumento que vaya tirando del lector a medida que avanza la lectura. No quiero imponer al lector mis ideas, quiero dejarle un espacio crítico para que sea el propio lector quien vaya juzgando a medida que lee".



Entrevista a Alfredo Gómez Cerdá

Entrevista a Alfredo Gómez Cerdá (Julio 2011)

"En literatura infantil y juvenil, el premio más importante que pueden darte es el premio Andersen y yo creo que es necesario que el premio Andersen lo gane un español. Que ya es hora de que lo gane un español. Porque, realmente, creo que nos lo merecemos. No estoy hablando de mí, por supuesto. Estoy hablando de un grupo de escritores que surgieron a finales de los 70 y creo que cualquiera de estos escritores se merecería este premio."



Entrevista a Patricio Pron. El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia

Entrevista a Patricio Pron. El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (Julio 2011)

En esta entrevista Patricio Pron reflexiona sobre su último libro El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia:



"Si algún sentido tenía escribir este libros, escrito en buena medida contra mi voluntad o contra las percepciones que yo tengo acerca de mi mismo como escritor, era precisamente para que algunos lectores se vieran compelidos a la tarea de exigir explicaciones a quienes los precedieron e intentar averiguar cual había sido la participación de sus padres, abuelos, en los hechos trágicos de la historia reciente de sus países."



Entrevista a Jordi Sierra i Fabra

Entrevista a Jordi Sierra i Fabra (Julio 2011)

"Pasé casi veinte años viajando con estrellas del rock, ese es mi pasado y ese pasado ha influido mucho en mi. Mi narrativa se nutre de esa influencia musical y luego de haber visto siempre cine. Desde que era niño nunca me acuesto sin ver una o dos películas. Mis influencias son musicales y cinematográficas, más que literarias. Todo esto ha generado que el Jordi actual siga siendo un roquero, un cinéfilo y que ahora escribo mejor pero porque tengo más años."



Entrevista a Ángeles  Caso

Entrevista a Ángeles Caso (Julio 2011)

"Yo intento hacer una literatura comprometida con los seres humanos. Lo que detesto es la banalidad. Creo que soy lo contrario a una persona banal, lo cual no quiere decir que no pueda ser muy frívola en un momento determinado. Pero el pensamiento banal me molesta profundamente y ese tipo de literatura que es puro entretenimiento no me interesa, no es lo que yo quiero hacer."



Entrevista a Jon  Bilbao

Entrevista a Jon Bilbao (Junio 2011)

"La reescritura nunca termina. Los libros no los terminas, los abandonas. Nunca puedes terminar de pasar la pulidora. Generalmente es el editor quien te dice ya vale, tiene que irse a imprenta dentro de dos semana así que se acabó"



Entrevista a Fernando Olmeda

Entrevista a Fernando Olmeda (Junio 2011)

Yo creo que más que Censura política hay condicionantes de índole empresarial que hoy día se hace llegar a los periodistas. Los medios de comunicación son industrias. Yo creo que influye más el marco económico financiero donde se desenvuelven las empresas o las expectativas de negocio que la censura política y eso redunda en bastantes ocasiones en el ejercicio periodístico."



Entrevista a Alberto Manguel

Entrevista a Alberto Manguel (Mayo 2011)

"Yo soy lector. Todo el resto es aleatorio. Yo tarde mucho tiempo en reconocer que esta era mi función esencial. Borges decía que un escritor escribe lo que puede pero un lector lee lo que quiere y yo no quería abandonar esa enorme libertar que da la lectura. Pero uno se deja tentar por la escritura."



Entrevista a Javier Ruescas

Entrevista a Javier Ruescas (Abril 2011)

" Cuentos de Bereth ha tenido un apoyo inmenso por parte de blogs, foros de literatura y he tenido la suerte de haber nacido muy acostumbrado a la redes sociales, desde muy pequeño me he estado metiendo no solo en foros sino en Facebook, Twitter... y creo que esa cercanía que planteo de no ser un autor inalcanzable ha ayudado a mover mis obras."



Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

¿ Conoces a Antonio Montes ?

vídeos de sus libros (1), debates (1)

Videos destacados

Valle Zamuro
Camilo Pino
Pre-Textos, 2011
Ceremonia animal
Rocío Álvarez Albizuri
Bartleby, 2014

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Perfil de Julio Cortázar

Con testimonios en video de: Hernán Rivera Letelier y más ...

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero