conoceralautor.es

Entrevistas

Entrevista a Antonio Colinas

Entrevista a Antonio Colinas (Abril 2011)

"Lo que hay que salva es el espíritu de un texto. Es decir, en la traducción de un poema y en la traducción de un texto, no vale la traducción palabra a palabra o literal, en un texto con espíritu hay que salvar ese espíritu. Hay que mantener esa vida en un texto que con casi todas las traducciones se pierde."



Entrevista a Jorge Volpi

Entrevista a Jorge Volpi (Marzo 2011)

"Creo que lo he dicho provocadoramente, América Latina no existe como tal e Iberoamérica mucho menos. No hay una unidad entre los distintos países de América Latina y tampoco la hay con España y Portugal. Hay vínculos que tienen que ver con el pasado, pero menos con el presente y con la vida cotidiana de estos países"



Entrevista a José Miguel Carrillo de Albornoz

Entrevista a José Miguel Carrillo de Albornoz (Marzo 2011)

"Duquesas es el enfoque de la vida de cuatro señoras en cuatro décadas diferentes que marca el hilo de sus vidas. También significa el final de la edad de plata de la nobleza española. Un mundo donde han vivido con grandes privilegios las cuatro y un mundo que está acabado. Es un homenaje a un mundo que está periclitado."



Entrevista a Marifé Santiago Bolaños

Entrevista a Marifé Santiago Bolaños (Marzo 2011)

"Creo que para cualquier escritor el acto creativo es un gozo, un gozo absoluto. Otra cosa es que cuando estás fuera de la escritura, en el mundo de las otras cosas, tengas la sensación de que ese milagro que te ocurre no vuelva a pasar de nuevo y entonces es un sufrimiento. Sufres por el temor de que ese acto no te vuelva a suceder."



Entrevista a Ernesto Pérez Zúñiga

Entrevista a Ernesto Pérez Zúñiga (Febrero 2011)

"El ejercicio de escritura, distancia y lector eso ha cambiado con totalmente con el blog. Se ha multiplicado el diálogo. Ahora mismo es casi como una escritura compartida."



Entrevista a Doménico Chiappe

Entrevista a Doménico Chiappe (Enero 2011)

"La palabra escrita baila en el ciberespacio mientas que mantiene una inamovilidad en el papel. Son dos formatos diferentes. Por lo tanto hay que trabajarlos como dos formatos diferentes. En el papel es soberana, en la pantalla ha perdido esa soberanía así como el autor ha perdido autoridad."



Entrevista a Marcelo Luján

Entrevista a Marcelo Luján (Enero 2011)

"Las editoriales independientes que son el corazón de la literatura actual están colapsadas por pilas de escritos, entonces ¿Qué hace un autor novel para publicar un libro, para que sus textos lleguen a las manos del lector?. En mi caso, lo que se me ocurrió fue presentarme a un premio literario."



Entrevista a José Luis Muñoz

Entrevista a José Luis Muñoz (Enero 2011)

"Los críticos tienen una serie de tics, incluso con la novela negra. Cuando empezó lo consideraban un subgénero y la miraban por encima del hombro. Tuvo que ser un intelectual de la talla de Vázquez Montalbán que realmente se convirtió en el adalid de la novela negra."



Entrevista a Eduardo Berti

Entrevista a Eduardo Berti (Diciembre 2010)

"Muchas veces me preguntan que escribes, qué género y justamente como lector y escritor no soy un gran adicto a los géneros. Me gustan mucho los escritores o los libros que no pertenecen a un género puro, que tienen elementos de diferentes géneros y los mezclan"



Entrevista a José A. Alemán

Entrevista a José A. Alemán (Diciembre 2010)

"Los personajes son más bien simbólicos, paradigmáticos, de formas de ser, de formas de pensar, de formas de actuar ... fundamentalmente lo que me interesa es que cada personaje refleje una arista o un perfil de lo que es el temperamento y la mentalidad canaria."



Entrevista a Miquel-Lluís Muntané

Entrevista a Miquel-Lluís Muntané (Noviembre 2010)

Jo estimo profundament la música. Vaig tenir la sort d’estudiar-ne i, d’alguna manera, sempre m’ha acompanyat. En els meus poemes apareixen, de tant en tant, conceptes o metàfores clarament derivats de la música. També penso que m’ha servit per interioritzar un sentit del ritme, de les cadències subtils del llenguatge, que resulta útil a l’hora d’escriure.



Entrevista a Gustavo Martín Garzo

Entrevista a Gustavo Martín Garzo (Noviembre 2010)

"Yo no concibo la literatura cómo algo separada de la fascinación siempre es algo que tiene que ver con el acceso a un lugar encantado un lugar misterioso y cautivador a la vez. Esa es la literatura que me gusta.

Por eso me gusta mucho el mundo de los relatos llenos de hechos portentosos, de prodigios, de maravillas porque creo que esos prodigios y maravillas forman parte de la vida."



Entrevista a Giovanna Rivero

Entrevista a Giovanna Rivero (Noviembre 2010)

" ¿Qué convierte a alguien en un asesino o cual es el punto de inflexión que convierte a una mujer en una adúltera, en qué momento el niño se hace hombre?, ...reconocer esos puntos de transformación es lo que hace que mi escritura sea no sé si exagerada, yo prefiero llamarla extrema."



Entrevista a Andrés Barba

Entrevista a Andrés Barba (Octubre 2010)

"La literatura tiene una verdadera capacidad de cambiar los individuos, más que a las sociedades .... tiene el poder de conmocionar las conciencias, tiene el poder de hacer variar la mirada sobre las cosas y seguramente no tienen absolutamente ningún poder de cambio inmediato sobre lo social o lo político ..."



Entrevista a Antonio Gamoneda

Entrevista a Antonio Gamoneda (Octubre 2010)

"...hay diecisiete años como mínimo en los que yo me separo de la publicación. Yo no tenía capacidad de mantener conjuntamente el pensamiento de la resistencia y el pensamiento poético o la actividad propia de la resistencia y la actividad propia de la publicación que es del escritor."



Entrevista a Javier Lostalé I

Entrevista a Javier Lostalé I (Octubre 2010)

"Mi creación poética se realiza a través de elementos fundamentalmente sensoriales ... llego a la reflexión a través de las sensaciones. Es decir, es un pensamiento táctil. Para mi es muy importante también la luz y lo invisible. Yo creo que dónde realmente está la vida más profunda es en lo que no se ve."



Entrevista a Toni Rodríguez Pujol

Entrevista a Toni Rodríguez Pujol (Octubre 2010)

"De petit ja escrivia molt, ja volia ser periodista, ja volia ser novelista, ja volia fer obres de teatre. Al col•legi vaig fer una revista que es deia La nevera noticias frescas i després vaig escriure contes infantils, quan tenia uns vint anys. Jo era advocat i vaig decidir estudiar periodisme, que era una manera d’escriure. Durant aquells anys de transició teníem la sensació que estàvem escrivint història de Catalunya, història d’Espanya."



Entrevista a Rafael Reig

Entrevista a Rafael Reig (Septiembre 2010)

"La literatura no es definible, es imprevisible y creo que además tampoco es un flor cultivada. Yo creo que la literatura siempre es ese poquito de musgo que sale entre dos ladrillos de una pared ... La buena literatura es siempre silvestre, no crece en macetas y no hay que abonarla ni cultivarla ... pero al final surge como quiere, como esa florecita en una tapia".



Entrevista a Clara Janés

Entrevista a Clara Janés (Septiembre 2010)

"Llega un momento en que tienes una edad donde la posibilidad amorosa desaparece, esto te merma en muchos sentidos y mi conclusión es: tienes que tener un sueño y si no lo tienes te lo tienes que inventar. Lo mismo sucede en el caso de la escritura, lo que pasa es que ahora me piden tantas cosas que no puedo escribir lo mío."



Entrevista a Francisca Aguirre

Entrevista a Francisca Aguirre (Agosto 2010)

Sin olvido no podríamos sobrevivir a tanto fracaso, a tanta cosa que nos abruma. Ahora, el olvido histórico es la tumba de la democracia y no tiene nada que ver con el olvido que nos da la santa naturaleza, lo queramos o no. Ese olvido es un acto amoroso de la vida para con los seres humanos. El olvido histórico es una decisión y por lo tanto es un enterramiento.




Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

¿ Conoces a Toti Martínez de Lezea ?

vídeos de sus libros (6), debates (1)

Videos destacados

La resta
Alia Trabucco Zerán
Demipage, 2015
La fertilidad de los vocablos
Jesús Hilario Tundidor
Cuadernos del laberinto, 2013

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Perfil de Julio Cortázar

Con testimonios en video de: Hernán Rivera Letelier y más ...

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero