Sobre el libro
Historias de la imposición yanki sobre Hispanoamérica y España: Un siglo de relatos históricos hispanos
Elena Marqués
Antología
M.A.R. Editor,
2012
Idioma: español
ISBN: 9788415353263
Literatura española. Novela y cuento.
México, Cuba y España son los 3 ejes positivos de este libro que pretende revivir la historia; EEUU es el enemigo que mata y ocupa. El ejército yanqui entra en el suelo patrio de México, matando y destrozando con saña, con el fin de apoderarse del territorio que pertenecía en justicia a los mexicanos, para agrandar el territorio estadounidense. La prensa yanqui jalea a sus militares para que entren a sangre y fuego en La Habana y roben a España la perla del Caribe a costa de las vidas que haga falta. Un celtibérico millonario y diputado corteja a la viuda de un soldado español que dio su vida como un héroe en la carnicería de Cuba: son las realidades de este libro de relatos históricos en el que también son protagonistas José Martí, José Luz de la Verdad o Mariana Pineda y en el que vemos cómo EEUU comienza un terrible período de colonialismo, poniendo presidentes títeres en América para convertir a los dignos países Hispanoamericanos en simples plantaciones de bananas, y convirtiendo a los ciudadanos en esclavos. Este libro recoge la lucha generosa de los hispanos contra el imperialismo, contra empresarios del periodismo que alimenta con heces a sus ciudadanos (Pulitzer, Hearst…) En este libro se recoge un siglo y medio de sufrimiento hispano ante el colonialismo yanqui y ante su neocolonialismo; y también el sufrimiento que nosotros mismos nos hemos infligido. Los héroes son bandidos, prostitutas, soldados que mataron al enemigo justo antes de morir ellos mismos.
Testimonios de clásicos como Clarín, Leopoldo Lugones, Ricardo Palma, Pedro Antonio de Alarcón y Emilia Pardo Bazán; relatos brillantes de autores hispanoamericanos como los mexicanos Agustín Cadenas y Alfredo Ruiz Islas y el hondureño Kalton Harold Bruhl, y un destacado grupo de autores de la mejor narrativa española actual: Teresa Galeote, Paloma Hidalgo, Rosario Martínez, Lucía del Mar Pérez, Sandra Rodríguez, Salvador Robles Miras, Carlos Órtiz de Zárate, José Vázquez Romero, Francisco José Peña, Joan Llensa, Jaume Serra, Miguel Ángel de Rus, Andrés Fornells y Elena Marqués, responsable de la edición literaria.
Sobre el autor
Elena Marqués Nuñez
1968, Sevilla
ESPAÑA
Licenciada en Filología Hispánica, trabaja como correctora de textos en el Parlamento de Andalucía. Ha obtenido diversos galardones, como el primer premio del "Paso del Estrecho" en 2010 y el segundo en 2011; el primer premio del XV Certamen Literario "San Jorge", prosa; el primer premio del V Concurso de Relato Cortos Ciudad de Huesca; y el segundo del VIII Certamen de Poesía del Ayuntamiento de Herencia. Entre sus publicaciones en diversas antologías contamos con "Ávila", en Miradas y letras en el camino de la Lengua castellana; "Amor secreto", en Dreceres "Cinema Paradiso", en El beso; "Pícaros", en Ex Novo. Revista d'Història i Humanitats; "Aula Magna", en Paréntesis; "La desesperación de doña Inés", "El duelo de las artes" y "Haciendo versos", en Miradas y letras II en el Camino de la Lengua Castellana; y "Locos por el cine", en Deseos humanos. Ha participado también en varias publicaciones de Ediciones Irreverentes: Hiroshima. Truman, Eros de España y América, Antología del relato negro III, El hombre que se ríe de todo y Microantología del microrrelato III. En este sello es la editora literaria de la antología Un siglo de relatos históricos hispanos. Ha sido publicado en las antologías París y Viena,Mujeres en la historia y Tres cuentos de Nueva York.
Fuente: Elena Marqués