conoceralautor.es

Lectura: Virginia o el interior del mundo de Álvaro Pombo

vídeo publicado: 30/12/2009

Sobre el libro

Virginia o el interior del mundo

Álvaro Pombo
Novela
Planeta, 2009
Idioma: español
ISBN: 9788408085119
Literatura española. Novela y cuento.


Álvaro Pombo retrata de forma magistral a una mujer retraída y atrevida al mismo tiempo. Santander.

Años veinte. La monarquía se instala en el palacio de La Magdalena. La ciudad gira en torno al veraneo regio. Virginia Montes, una joven soltera que pertenece a una familia enriquecida con el negocio de las harinas y ennoblecida por Amadeo de Saboya, heredera de una considerable fortuna y con inclinaciones sentimentales socialistas, culpa al Rey de la muerte de su amado, el hijo de su cocinera. Un matrimonio excéntrico, Cayo Bárcena y Leonora de Bárcena, que primero divierten y después fascinan a Virginia, celebran una gran sesión espiritista cuyas consecuencias darán el significado de esta novela. Éste es el retrato magistral de una mujer retraída y atrevida al mismo tiempo.

Con su excepcional manejo de la prosa y de la arquitectura narrativa, Álvaro Pombo nos traslada a un mundo tan íntimo que podría ser el de cualquier
lectora.

Primera novela del autor tras ganar el Premio Planeta 2006 con La fortuna de Matilda Turpin.

Libros del mismo autor en vídeo

Los enunciados protocolarios de Álvaro Pombo - Fundación José María Lara, 2009, Poesía

La previa muerte del lugarteniente Aloof de Álvaro Pombo - Anagrama, 2009, Novela

Sobre el autor

Álvaro Pombo García de los Ríos

1939, Santander, Cantabria
ESPAÑA


Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres, donde vivió desde 1966 a 1977. Desde que en 1973 se publicó su primer libro de poesía, Protocolos, Álvaro Pombo se ha considerado una voz personal y única en la literatura española. Sólo cuatro años después de la publicación de aquellos versos, Pombo ganó el Premio El Bardo con su obra Variaciones en 1977. Ese año regresó a España, publicándose también su primera colección, Relatos sobre la falta de substancia, que contenía un gran número de historias cortas protagonizadas por personajes homosexuales. En 1983, ya instalado en Madrid, ganó el primer Premio Herralde de Novela con El héroe de las mansardas de Mansard, inaugurando así la colección Narrativas Hispánicas de Anagrama, donde ha publicado casi todas sus novelas y a la que se ha declarado públicamente fiel. A pesar de considerarse a sí mismo como poeta, siempre ha sido más conocido como novelista, ganando varios galardones por sus obras. Su estilo, único y original, a pesar de ser clasificado dentro del realismo subjetivo, lo ha situado siempre como una figura crucial en las letras españolas. La maestría con la que usa el lenguaje, propia de un poeta verdadero, y el uso chocante y contagioso del humor en todas sus novelas dan forma a una prosa única, elogiada por críticos y escritores de toda índole. Aficionado a la historia medieval y la filosofía fenomenológica, en todos sus libros se mezclan la investigación psicológica y la preocupación filosófica. Él mismo define su método literario como psicología-ficción. Sus primeras obras pueden considerarse pesimistas, presentando siempre situaciones, argumentos y personajes sin esperanza, pero su narrativa da un giro con la publicación de El metro de platino iridiado (1990), quizás su obra maestra, ganadora del Premio Nacional de la Crítica. En esa novela Pombo empieza a ejercer lo que llamó "la poética del Bien", donde la ética, la humanidad y, en definitiva, el Bien, parecen ser el objetivo de su trabajo. En una de sus últimas novelas, Contra natura, Pombo expresa sus críticas hacia una excesiva "mercadotecnia" y "trivialización" de la homosexualidad que, en su opinión, está llevando a cabo una parte del colectivo. Álvaro Pombo ingresó en la Real Academia Española el 20 de junio de 2004, propuesta su candidatura por Luis María Ansón, Luis Mateo Díez y Francisco Rico, ocupando el sillón j que dejó a su muerte Pedro Laín Entralgo. Su discurso de ingreso en la Academia se tituló Verosimilitud y Verdad; en él, Pombo reflexionó acerca de la reserva del término "verdad" para el razonamiento y "verosimilitud" para lo narrativo-contemplativo. El 16 de octubre de 2006 se le proclama ganador del premio Planeta, el más popular de cuantos existen de literatura en España, por la novela "La fortuna de Matilda Turpin". En los últimos tiempos ha sido un activo colaborador del partido Unión Progreso y Democracia (UPyD), en el que representa a su sector más progresista;[cita requerida] hasta tal punto que en las elecciones españolas de 2008 encabezó la lista al Senado por la Comunidad de Madrid.[1] Pombo fue el décimo candidato por número de votos, el primero tras los candidatos de PSOE, PP e Izquierda Unida, por lo que no obtuvo acta de senador.

Fuente: Alvaro Pombo

Galeria

Álvaro Pombo

Compra

Virginia o el interior del mundo

Libros relacionados

Los enunciados protocolarios
Álvaro Pombo
Poesía. Fundación José María Lara, 2009
La previa muerte del lugarteniente Aloof
Álvaro Pombo
Novela. Anagrama, 2009
La ambición del botarate
Juan Fernández Trigo
Novela. Cuadernos del laberinto, 2019
El viejo y la tierra
Francisco Marcos Herrero
Novela. Ledoria, 2010
La hora de Quevedo
Baltasar Magro Santana
Novela. Roca Editorial, 2008

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

El cocherito leré
Lectura por Montserrat del Amo
Dime algo sucio
Lectura por Diego Ameixeiras

¿ Conoces a Toti Martínez de Lezea ?

vídeos de sus libros (6), debates (1)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

La resta
Alia Trabucco Zerán
Demipage, 2015
La fertilidad de los vocablos
Jesús Hilario Tundidor
Cuadernos del laberinto, 2013

Autoras

María Jesús Leza
vídeos de sus libros (1)
debates (1)
Ana Delgado Cortés
vídeos de sus libros (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero