Sobre el libro
Populismos latinoamericanos: los tópicos de ayer, de hoy y de siempre
Carlos Malamud
Ensayo, Política, Historia
Nobel,
2010
Idioma: español
ISBN: 9788484596301
Política.
Carlos Malamud profundiza en las principales características de los populismos para determinar cómo funcionan, qué valores defienden y cuáles son sus verdaderos objetivos. Aunque el populismo trasciende las barreras políticas e ideológicas, esta obra se centra en el populismo de raíz bolivariana, donde no se incluyen todas las opciones de izquierda que gobiernan o han gobernado en América Latina. Presidentes como el brasileño Lula da Silva, el uruguayo Tabaré Vázquez o los chilenos Ricardo Lagos y Michele Bachellet no entran en esta categoría. La palabra de los protagonistas es esencial, recuperando el discurso de dirigentes populistas como Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega, Rafael Correa o el matrimonio Kirchner. No se olvida la opinión de actores secundarios, así como de otros presidentes latinoamericanos, como Lula da Silva o Álvaro Uribe.
La acción del populismo se refleja en la política interna y en la exterior. El nacionalismo y el antiimperialismo se erigen como banderas para movilizar a sus seguidores, a la vez que silencian las voces discrepantes ante el enfrentamiento contra un enemigo poderoso, que sirve para justificar sus fracasos y errores.
El peso del caudillismo, el contacto entre el líder y las masas, el nacionalismo, el antiimperialismo, la necesidad de polarizar las sociedades entre patriotas y antipatriotas, el fuerte contenido antidemocrático y antiliberal y el desprecio del Estado de derecho son algunos rasgos distintivos.
Sobre el autor
Carlos Malamud Rikles
1951, Buenos Aires
ARGENTINA
Doctor en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid. Es catedrático de Historia de América en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. De 1996 a 2002 fue subdirector del Instituto Universitario Ortega y Gasset, y director de su programa de América Latina. De 2000 a 2002, director del Observatorio de Seguridad y Defensa en América Latina del mismo instituto y Subdirector del Observatorio Electoral de América Latina de Nueva Mayoría. En 1992/93 Spanish Senior Visiting Fellow en el Saint Antony’s College, Universidad de Oxford. Entre sus publicaciones más recientes hay que mencionar Sin marina, sin tesoro y casi sin soldados. La financiación de la reconquista de América, 1810 – 1826, Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario, 2007 e Historia de América, Madrid, Alianza Editorial, 2010 2ª edición actualizada. Además, ha sido editor en varios trabajos, entre los que destaca The Financing of Politics: Latin American and European Perspectivas (con Eduardo Posada-Carbó, Institute for the Study of the Americas, Londres, 2005) y Latin America and the Multinational Drug Trade (con Elizabeth Joyce, ILAS-Macmillan Press, Londres, 1998). Es colaborador habitual sobre relaciones internacionales de diversos medios españoles (prensa escrita, radio y televisión).
Fuente: realinstitutoelcano.org