conoceralautor.es

Y si habla mal de España, es español de Fernando Sánchez Dragó

vídeo publicado: 20/10/2008

Sobre el libro

Y si habla mal de España, es español

Fernando Sánchez Dragó
Historia, Otros géneros
Planeta, 2008
Idioma: español
ISBN: 9788408076971
Literatura española. Otros géneros.


Fernando Sánchez Dragó arremete contra todo y contra todos en este libro, que escribe desde el enfado más monumental.

Al autor le ha pasado algo con lo que muchos españoles van a identificarse: está harto de España. Está harto de vivir en un país de gente sin educación, donde la envidia es el pecado nacional, cunde la mala leche y los sinvergüenzas campan a sus anchas. Es un país que ha pasado en pocos años de la España Mágica a la España Hortera.

Dragó pide un rearme de valores, hace una apelación a ese país abierto, respetuoso y jovial que, si se rasca un poco la superficie, sigue allí, como la patria secreta de los españoles.

Libros del mismo autor en vídeo

Gárgoris y Habidis de Fernando Sánchez Dragó - Planeta, 2001, Historia

Muertes paralelas de Fernando Sánchez Dragó - Planeta, 2007, Novela

El camino del corazón de Fernando Sánchez Dragó - Planeta, 2003, Novela

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Sobre el autor

Fernando Sánchez Dragó

1936, Madrid
ESPAÑA


Hombre de cultura y formación multidisciplinar que se ha ido formando una larga y respetada carrera a lo largo de su vida. Se considera, con palabras de Baroja, hombre humilde y errante, escritor y viajero. Pretende ser un hombre sin etiquetas, que no tiene ni dios ni ley ni patria ni rey ni frontera ni bandera, que va a pecho descubierto y desnudo por el mundo. De pequeño ya apuntaba maneras, pues a los cinco años fundó, dirigió y redactó un periódico autógrafo: 'La nueva España'. Licenciado en Filología Románica y Lenguas Modernas (Sección de italiano), ha sido profesor de Lengua, Literatura e Historia de España en universidades de diversos países como Japón, Senegal, Marruecos y Kenia, además de dirigir Cursos de Verano en El Escorial, Almería, Sevilla, Cuenca y Ávila. Como escritor ha cultivado la narración, la reseña literaria, el ensayo y la colaboración en prensa y revistas. Desde mayo de 2001 dirige el Colegio de España en París. A lo largo de su vida ha sido una persona comprometida con diversas causas, como su intervención en las algaradas antifranquistas de finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta, lo que le valió cinco procesos, diecisiete meses de cárcel y siete años de exilio. En su juventud fue un hippy izquierdista de los que se apuntaban a mayo del 68 y se dedicaban a correr mundo con la mochila cargada a sus hombros. Hoy, él mismo se define como anarcoindividualista. Como los años no pasan en balde, Sánchez Dragó ha sabido adaptarse a la evolución de la sociedad, hecho que no sido bien visto por todos. Sin embargo, desde su izquierdismo antifranquista de la juventud hasta su condición liberal –en el sentido amplio de la palabra- de estos últimos tiempos, ha recorrido un camino que le ha conducido hasta llegar al orientalismo espiritual. iajero infatigable, ha recorrido 74 países. Ha sido enviado especial en numerosos destinos de Asia, África y América como colaborador de prensa. Su vida literaria ha estado frecuentemente ligada con su quehacer en medios de comunicación, tanto visuales como escritos, habiendo trabajado en televisión también en el extranjero, como en la Radiotelevisión Italiana y en la Japanese Broadcasting Corporation (NHK). Ha sido colaborador habitual de El Mundo, Época, Onda Cero, la COPE, y otros medios de información. En 1955 fundó la Revista Aldebarán; de 1963 a 1967, y de 1969 a 1971 fue colaborador de la RAI (Radiotelevisión italiana); trabajó en la televisión japonesa desde 1967 hasta 1971; fue columnista de las revistas en las publicaciones del Grupo 16, donde fundó el suplemento de libros ‘Disidencias’, en la SER, en Radiocadena (donde obtuvo el premio Ondas 1988 por su programa 'El mundo por montera') y en Televisión Española (con programas como ‘Encuentros con las Letras’, ‘Tauromagia’, ‘Biblioteca Nacional’, ‘La Noche - El Mundo por Montera’, ‘La Tabla Redonda’, ‘Negro sobre Blanco’). Actualmente, dirige y presenta en Telemadrid el programa literario ‘Las Noches Blancas’.

Fuente: sanchezdrago.com

Galeria

Fernando Sánchez Dragó

Compra

Y si habla mal de España, es español

Libros relacionados

Gárgoris y Habidis
Fernando Sánchez Dragó
Historia. Planeta, 2001
Muertes paralelas
Fernando Sánchez Dragó
Novela. Planeta, 2007
20 grandes conspiraciones de la historia
Santiago Camacho
Historia. La Esfera de los Libros, 2005
Las criadas de Caifás
Beatriz Becerra
Novela. El Andén, 2008
Los antiguos Eslavos
Susana Torres
Historia. Síntesis, 2020

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

El desconcierto de vivir
Lectura por Juana Vázquez
Un jamón calibre 45
Lectura por Carlos Salem

¿ Conoces a Mariano Peyrou ?

vídeos de sus libros (2)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: Muerte a la carta
Eric Frattini
Poebooks, 2014
Las efímeras
Pilar Adón
Galaxia Gutenberg, 2015

Autoras

Clara Tahoces
vídeos de sus libros (3)
Rocio Carmona Fernández
vídeos de sus libros (1)
debates (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero