conoceralautor.es

El pasado es el destino de Rafael R. Tranche

vídeo publicado: 30/09/2011

Sobre el libro

El pasado es el destino: Propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil

Rafael R. Tranche
Vicente Sánchez-Biosca
Ensayo,Cine
Cátedra, 2011
Idioma: español
ISBN: 9788437628400
Literatura española. Otros géneros.
Premio Muñoz Suay 2012 de la Academia de Cine


La guerra civil española (1936-1939) asoló nuestro país con una contienda fratricida que dejaría huellas indelebles en varias generaciones de españoles. Al tiempo, otro combate no menos intenso se libró en el terreno de las ideas, cuya máxima expresión serían la propaganda política y los medios de comunicación de masas. Todas las disyuntivas internacionales (democracia/totalitarismos, intervencionismo/ solidaridad, guerra total/defensa popular, nuevos sistemas de producción de imágenes/instrumentalización política) se dieron cita en nuestro territorio creando un nuevo imaginario bélico donde la población civil cobraría un protagonismo insólito.

«El pasado es el destino» es el fruto de la investigación que a lo largo de seis años han realizado Rafael R. Tranche (Universidad Complutense de Madrid) y Vicente Sánchez-Biosca (Universidad de Valencia) sobre las estrechas relaciones entre propaganda, medios de comunicación y cine del llamado bando nacional durante la contienda y la inmediata posguerra. En esos años, el incipiente Estado franquista intenta edificar un aparato de propaganda destinado a ganar la guerra en todos los frentes y lograr un rápido adoctrinamiento de la población. En el corazón de estas operaciones está el Departamento Nacional de Cinematografía (1938-1941), que puso en pie una producción eficaz compuesta por una veintena de documentales y el «Noticiario español».

Libros del mismo autor en vídeo

La máscara sobre la realidad de Rafael R. Tranche - Alianza, 2019, Comunicación

Del papel al plano de Rafael R. Tranche - Alianza, 2015, Cine

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Películas contadas por Rafael R. Tranche en Dequevalapeli.com

Romancero marroquí, Carlos Velo, 1939, Documental

El mundo sigue, Fernando Fernán-Gómez, 1963, Drama

Sobre el autor

Rafael Rodríguez Tranche

1962, Madrid
ESPAÑA


Licenciado y Premio Extraordinario fin de carrera por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Ciencias de la Información (rama de Imagen y Sonido) por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Investigación sobre la obra del cineasta José Val del Omar, financiada por la Filmoteca de Andalucía (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), consistente en la recuperación, restauración y estudio de sus películas, técnicas y procedimientos de trabajo (desde marzo de 1991 a julio de 1996). Codirector (con Vicente Sánchez-Biosca) de la investigación sobre el Noticiario NO-DO, financiada por Filmoteca Española (Ministerio de Educación y Cultura) de 1992 a 2000. Codirector (con Vicente Sánchez-Biosca) de la investigación sobre El cine del bando nacional durante la Guerra Civil, financiada por Filmoteca Española (Ministerio de Cultura) de 2006 a 2009. Miembro del equipo de investigación del proyecto Función de la imagen mecánica en la memoria de la guerra civil española dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e innovación Tecnológica 2005-2007 del Ministerio de Educación y Ciencia. Como historiador y teórico publica regularmente en revistas especializadas desde 1984. Así mismo, ha publicado artículos en una treintena de libros colectivos. Es miembro de la de la Asociación Española de Historiadores del Cine desde 1988. Ha sido miembro del Consejo de redacción de la revista Contracampo y en la actualidad forma parte del Consejo de redacción de la revista Archivos de la Filmoteca (IVAC). NO-DO: El tiempo y la memoria, Vicente Sánchez-Biosca y Rafael R. Tranche, Cuadernos de la Filmoteca nº 1, Madrid, Filmoteca Española, 1993, 57 págs. NO-DO: El tiempo y la memoria, Rafael R. Tranche y Vicente Sánchez-Biosca, Madrid, Ed. Cátedra/Filmoteca Española, 2000. Libro (635 pág.) y DVD de 120 min. (8ª edición en 2006). (Premio Muñoz Suay de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España al mejor libro del año 2000). Publicaciones coordinadas: Destinos del relato al filo del milenio (con Vicente Sánchez-Biosca), eds., edición bilingüe español/inglés, Archivos de la Filmoteca nº 21, Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana/ Filmoteca de Andalucía, octubre 1995. Televisión en España 1956-1996 (con Jaime Barroso), eds., Archivos de la Filmoteca nº 23-24, Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, junio-octubre 1996. De la foto al fotograma. Fotografía y cine documental: dos miradas sobre la realidad, Madrid, Documenta Madrid/Ocho y Medio, 2006.

Fuente: Rafael R. Tranche

Bibliografía

Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica, Madrid, Alianza Ed., 2015.

Galeria

Rafael R. Tranche

Compra

El pasado es el destino

Libros relacionados

La máscara sobre la realidad
Rafael R. Tranche
Comunicación. Alianza, 2019
Del papel al plano
Rafael R. Tranche
Cine. Alianza, 2015
Los malos del cuento
Espido Freire
Ensayo. Ariel, 2013
Planeta Marca
Ignacio Ochoa
Empresa. Pearson Prentice Hall, 2013
Placer contra placer
Jesús Ruiz Mantilla
Ensayo. Aguilar, 2008

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

New Pompey
Lectura por Horacio Convertini
La ciudad consciente
Lectura por Jordi Doce

¿ Conoces a Carlos Franz ?

vídeos de sus libros (3)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: Mientras ella sea clara
Carlos Villar Flor
Valnera, 2011
Lectura: Siete paraguas al sol
Manuel Cortés Blanco
Ediciones Irreverentes, 2012

Autoras

Tadea Lizarbe
vídeos de sus libros (1)
Cecilia Quílez
vídeos de sus libros (2)
debates (2)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero