conoceralautor.es

La nueva era del cine de ciencia-ficción de Javier Memba

vídeo publicado: 05/10/2011

Sobre el libro

La nueva era del cine de ciencia-ficción: de la guerra de las galaxias a los superhéroes

Javier Memba
Cine
T&B Editores, 2011
Idioma: español
ISBN: 9788415405030
Cine.


Cuando en 1968, Stanley Kubrick,lleva a sus espectadores más allá de Júpiter en 2001, una odisea del espacio se inicia uno de los principales caminos por los que discurrirá la ciencia ficción a partir de ahora: la space opera. Star Wars, Star Trek o la saga Alien son tres buenos ejemplos de estas producciones totalmente ambientadas en un espacio inimaginable en épocas anteriores. Tampoco cabía imaginar en esas cintas pretéritas la nueva concepción del alienígena que impone Steven Spielberg en Encuentros en la tercera fase (1977) y E.T., el extraterrestre (1982). El marciano ya no es ese trasunto del comunista que fuera en la edad de oro del género. Antes al contrario, es un ser entrañable que despierta curiosidad.

Son tantos los cambios radicales que experimenta el género que hasta aquellas científicas encantadoras, que acababan enamorando a los hombres que no las querían en las misiones, dan paso a las chicas soldado como la teniente Ripley (Sigourney Weaver) de la saga Alien o la Sarah Connor (Linda Hamilton) su homóloga en la de Terminator. Esa rebelión de las máquinas apuntada por James Cameron en esta última es uno de los asuntos más genuinos de la nueva era del cine de ciencia ficción. En ella, el ciborg se convertirá en el nuevo enemigo de los humanos. Su relación con ellos inspirará títulos como Blade Runner (1982).

Esta sobresaliente cinta de Ridley Scott también será la precursora del cyberpunk, junto a la realidad virtual, una de las constantes del género en lo

Libros del mismo autor en vídeo

Cuanto sabemos de Bosco Rincón de Javier Memba - Amargord, 2010, Narrativa

Vinilos rock español de Javier Memba - Somoslibros, 2009, Música

Películas contadas por Javier Memba en Dequevalapeli.com

La torre de los siete jorobados, Edgar Neville, 1944, Fantástico

Vida en sombras, Lorenzo Llobet-Grácia, 1948, Drama

Sobre el autor

Javier Memba

1959, Madrid
ESPAÑA


Periodista con más de treinta años de experiencia –su primer texto apareció en la revista Ozono en 1978-, Javier Memba (Madrid, 1959) es colaborador habitual del diario EL MUNDO desde 1990. Estudioso del cine antiguo, tanto en este rotativo madrileño como en el resto de los medios donde ha publicado sus cientos de piezas, ha demostrado un decidido interés por cuanto concierne a la gran pantalla. Puede y debe decirse que el setenta por ciento de su actividad literaria viene a dar cuenta de su actividad cinéfila. Ha dado a la estampa "La nouvelle vague" (2003 y 2009), "El cine de terror de la Universal" (2004 y 2006), "La década de oro de la ciencia-ficción" (2005) –edición corregida y aumentada tres años después en "La edad de oro de la ciencia ficción"-, "La serie B" (2006), "La Hammer" (2007) e "Historia del cine universal" (2008). Asimismo ha sido guionista de cine, radio y televisión. Como novelista se dio a conocer en títulos como "Homenaje a Kid Valencia" (1989), "Disciplina" (1991) o "Good-bye, señorita Julia" (1993) y ha reunido algunos de sus artículos en "Mi adorada Nicole y otras perversiones" (2007). "Vinilos rock español" (2009), fue una evocación nostalgia del rock y quienes le amaron en España mientras éste se grabó en vinilo. "Cuanto sabemos de Bosco Rincón" fue su regreso a la narrativa tras catorce años de ausencia. "La nueva era del cine de ciencia-ficción (1971-2011)" es su última publicación hasta la fecha.

Fuente: Javier Memba

Bibliografía

Hotel Savoy (Ediciones Libertarias, 1987) Textos del desastre (Ediciones Libertarias, 1988) Homenaje a Kid Valencia (Alfaguara, 1989) Disciplina (Ediciones Libertarias, 1990) Good bye, señorita Julia (Mondadori, 1993) La generación de la democracia (Temas de hoy, 1995, en colaboración con el profesor José Luis Velázquez) El dudoso triunfo del amigo Blas (Huerga y Fierro, 1996) La Nouvelle Vague (T&B editores, 2003, edición corregida y aumentada en 2009) El cine de terror de la Universal (T&B editores, 2004 y 2006) La década de oro del cine de ciencia-ficción (T&B editores, 2005) Los primeros días de la guerra (Unidad Editorial, 2005) Los sucesos de mayo de 1937 (Unidad Editorial, 2005) El fin del sueño revolucionario (Unidad Editorial, 2006) La serie B (T&B editores, 2006) La edad de oro de la ciencia ficción (T&B editores, 2008) Historia del cine universal (T&B editores, 2008) Vinilos rock español: una historia musical y emocional a través de 30 años de vinilos (Somoslibros, 2009) Cuanto sabemos de Bosco Rincón (Amargord, 2010) La nueva era del cine de ciencia-ficción (1971-2011) (T&B Editores, 2011)

Galeria

Javier Memba

Compra

La nueva era del cine de ciencia-ficción

Libros relacionados

Vinilos rock español
Javier Memba
Música. Somoslibros, 2009
Cuanto sabemos de Bosco Rincón
Javier Memba
Narrativa. Amargord, 2010
James Bond
Joaquín Rodríguez Burgos
Cine. Páginas de Espuma, 2004
El cine de barrio tardofranquista
Miguel Ángel Huerta Floriano
Cine. Biblioteca Nueva, 2013
Comedia cinematográfica española
Álvaro del Amo
Cine. Cuadernos Diálogo, 1975

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Cazadores en la nieve
Lectura por José Luis Muñoz
La pasión feminista de mi vida
Lectura por Lidia Falcón

¿ Conoces a Espido Freire ?

vídeos de sus libros (15), entrevistas (2), debates (4)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: De buen humor
José Santugini
Pepitas de Calabaza, 2012
Lectura: Siete canciones pasada la medianoche
Pedro Letai
noVelnoBel, 2014

Autoras

Blanca Riestra
vídeos de sus libros (6)
entrevistas (1)
debates (1)
Lourdes Ortiz
vídeos de sus libros (3)
debates (3)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero