Sobre el libro
La faz de la tierra
Juana Salabert
Novela
Alianza,
2011
Idioma: español
ISBN: 9788420664521
Literatura española. Novela y cuento.
"La mañana que debía devolverme a la vida, pero me envió al sueño de la muerte, arrancó helada y ventosa." Enero de 2007. La joven Ela huye en del maltrato y la adversidad, del dolor de una pérdida sin consuelo, de la irrupción inesperada de la violencia a manos de quien menos hubiera podido imaginar, del poso oscuro de demasiados secretos. Alrededor de su presencia en duermevela, desfilan los protagonistas del grupo familiar, cada uno con su parte inconfesa de la historia, su carga y su trama de silencios, sospechas, culpa y afectos. Poco a poco y durante la tensa brevedad del tiempo de espera, irán aflorando pasiones y desengaños, vivencias felices o atormentadas, a la sombra de los secretos, agravios y envidias del ayer, del lastre de viejos complejos infantiles quizá nunca del todo superados. Ela, en un estado intermedio de conciencia, mantiene en vilo a los suyos de ahora mientras tira del hilo y las pérdidas de su vida, asistida por el eco lejano, pero siempre presente, de las fascinadoras voces de la infancia. Voces como la de Jonás, amigo inquebrantable que espera su llamada, de paso por provisional paraíso ilusorio, al otro lado del mundo. Juana Salabert, con la prosa ágil y precisa que caracteriza su obra, nos brinda en La faz de la tierra una intrigante novela coral, vital y contundente sobre las relaciones de pareja y sus límites infranqueables. Una reflexión profunda y amena acerca, asimismo, de padres e hijos, del amor y sus límites, de la familia (continúa...)
y sus demonios y lo que cada uno de sus miembros intuye, calla..., o prefiere peligrosamente ignorar.
Sobre el autor
Juana Salabert González
1962, París, Paris
FRANCIA
Licenciada en Letras Modernas por la Universidad de Toulouse Le-Mirail. Ha publicado las novelas: Varadero (Alfaguara, 1996), Arde lo que será (Destino, 1996, finalista del premio Nadal), Mar de los espejos (Plaza & Janés, 1998), Velódromo de invierno (Seix Barral, 2001, premio Biblioteca Breve. Próximamente aparecerá una nueva edición en Alianza editorial), La noche ciega (Seix Barral, 2004), El bulevar del miedo (Alianza editorial, 2007, premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones) y La faz de la tierra (Alianza editorial, 2011). Ha publicado también el libro de relatos Aire nada más (Plaza & Janés, 1999), el de viajes Estación central (Plaza & Janés, 1999), la novela infantil La bruja marioneta (Espasa Calpe, 2001) y el ensayo Hijas de la ira: vidas rotas por la Guerra Civil (Plaza & Janés, 2005 y Nocturna ediciones, 2009). Sus relatos han aparecido en diversas antologías, tales como Cuentos de cine (Alfaguara, 1996); Aquel verano, aquel amor (Espasa Calpe, 1997); Páginas Amarillas (Lengua de Trapo, 1997); Nuevos Episodios Nacionales (Edad, 2000) o Cada vez lo imposible (Alianza editorial, 2005). Ha recibido los siguientes premios: Finalista del Premio Nadal de novela con Arde lo que será (1996), Premio de Narración Breve de la UNED con el relato "Salvo en la noche" (1998), Premio Biblioteca Breve, de Seix-Barral con la novela Velódromo de invierno (2001), Finalista del Premio “Rómulo Gallegos”, por Velódromo de invierno (2001), Finalista del Premio “Dulce Chacón” de novela por La noche ciega (2005), Finalista del Premio Nacional de Narrativa por La noche ciega (2005), Premio “Fernando Quiñones” de novela por El bulevar del miedo (2006) y Finalista del premio “Dashiell Hammet” de novela por El bulevar del miedo (2008).
Fuente: Juana Salavert