Sobre el libro
Gregory Turner, brillante estudiante de filosofía de la Universidad de Harvard, dirige, con precoz maestría, unas tertulias para jóvenes prodigios en un café colonial inglés de la ciudad de Boston. La intelectual sociedad sufre su primer traspié, al declararse sospechoso de la desaparición de la hija de un eminente psiquiatra británico, a Norman Hesse, miembro tertuliano de lo que se conoce como “reuniones del Kipling”. A partir de ese momento, y a la vez que se desarrollan intensos debates sobre la identidad de la mujer actual, una serie de asesinatos y secuestros que no parecen lo que son, comienzan a enrarecer el ambiente.
Misogénesis es una novela valiente e intensa que pretende no dejar a nadie indiferente. Con el ágil transcurrir de los acontecimientos, y la profundidad de los diálogos, se refleja el marco crítico en el que se encuadra la novela. En palabras de Javier Redondo, “la novela de Alejandro Nolasco Asensio surge como reacción inevitable al espíritu tóxico de la época que le ha tocado vivir, una tentativa de hacer visible a los demás esos primeros destellos de la distopía orwelliana de grandes hermanos, neolengua y degeneración del pensamiento hecha realidad en que se ha transformado nuestro entorno”.
Sobre el autor
Alejandro Nolasco Asensio
1991, Teruel
ESPAÑA
Alejandro Nolasco Asensio nace un 22 de Agosto del año 1991 en Pamplona, Navarra. Su infancia y temprana educación la recibe en un colegio de la ciudad aragonesa de Teruel. Todavía muy joven, siente atracción por la literatura, el teatro y el cine, desarrollando así, una amplia capacidad imaginativa. Su pasión por viajar le lleva a reunir diplomas acreditativos de inglés por Irlanda, Sudáfrica y Estados Unidos.Empieza el Bachiller Humanístico en Teruel, y lo finaliza en St. Mary´s Springs High School, Wisconsin (EEUU). Durante esta última etapa y a la edad de diecisiete años finaliza su primera obra "El último perdón de Dios", que se publica en mayo de 2010 por Ediciones Atlantis. En diciembre de 2011, publica su segunda novela, "Misogénesis", que conjuga la intriga con un debate sobre la mujer actual. Actualmente reside en Madrid, estudia Derecho en la Universidad Complutense, estudios que compagina con el aprendizaje de idiomas como el francés y el chino. En 2011 funda ANJE, Asociación Nacional de Jóvenes escritores, la cual preside.
Fuente: Alejandro Nolasco Asensio