Sobre el libro
Una maestra en Katmandú
Vicki Subirana
Biografía,Educación,Viajes,Aventuras
Aguilar,
2012
Idioma: español
ISBN: 9788403012233
Literatura española. Otros géneros.
La historia inacabada de Vicki Subirana arranca con el relato de las ilusiones de una joven maestra solidaria con una misión entre ceja y ceja, y culmina con la consolidación de un proyecto educativo universal para los más pobres y marginados en Nepal, para los que ha conseguido la enseñanza que cualquiera desearía para sus hijos en nuestro privilegiado mundo.
En su empeño por llevar a cabo sus ideales Vicki tuvo que lidiar con dificultades de todo tipo, y para evitar que la deportaran de Nepal aceptó incluso un matrimonio de conveniencia con un sherpa… que terminó convirtiéndose en un gran amor.
El relato de la apasionante peripecia vital y profesional de la autora da como resultado un libro extraordinario donde el lector encontrará no sólo una hermosa y rara historia de amor, mezclada con un fascinante libro de viajes, sino, sobre todo, una visión divulgativa pero contundente de la más cruda realidad en el Tercer Mundo.
Sobre el autor
Victoria Subirana Rodríguez
1959, Ripoll, Girona
ESPAÑA
Estudia magisterio en la Universidad de Vic y empieza a trabajar como maestra a la escuela Gamo, de Ripoll, donde permanecerá durante 10 años. En 1979 comienza un intenso proceso de formación realizando diferentes cursos para ampliar al máximo su formación al ámbito educativo. Realiza diferentes estudios sobre el sistema pedagógico Decroly, en la Decrolynian School de Brussellas, y trabaja con el método Regio Emilia en varios centros educativos de Italia. Realiza cursos de expresión corporal, música y de educación especial a diferentes centros europeos y obtiene un Máster especializado en "Currículum and Teaching", en la Michigan State University (EEUU). El año 1988 viaja por primera vez en el Nepal y recibe un fuerte impacto al comprobar la pobreza y las condiciones de vida de sus habitantes, lo que la lleva a diseñar un programa de trabajo, realiza estudios de nepalés en Barcelona y regresa a Nepal para continuar su formación cultural y lingüística a la Universidad de Tribhuvan, a Katmandú. Funda su primera escuela en 1989, con el nombre de Escuela Dorgee, y acoge 32 niños refugiados del Tíbet. En 1993 pone en marcha la Escuela Daleki con el objetivo de facilitar las necesidades sociales, intelectuales y psicológicas de los mas desfavorecidos. Comienza a preparar los Montessori Serías of Books, más de 60 libros de texto para los tres ciclos de preescolar. Con este sistema, Victoria pretende enseñar con la cultura, la historia y las costumbres del Nepal, evitando así una "invasión" occidental en el terreno educativo. En 1995, con el fin de aumentar la alfabetización y la educación básica de niños y de adultos que no pueden asistir a un curso normal, crea el Proyecto de Educación No Reglada, con asignaturas básicas como matemáticas, inglés y nepalés. En 1998 crea el Family Project, una iniciativa creada para aportar sostenibilidad a los proyectos creados y para mejorar las condiciones de vida de las familias sin recursos. En 1999 creó la primera Escuela de Maestras de Primaria en el Nepal con el objetivo de mejorar la calidad de la formación de estos profesionales y el desarrollo integral de los alumnos y un Centro de Acogida para niños y niñas en situación de riesgo. En 2000 Vicki abre una segunda escuela a Katmandú con la colaboración de la Generalitat de Cataluña y Arquitectos Sin Fronteras se pone en funcionamiento la Escuela Cataluña, que impartirá clases de primaria a 180 niños de la zona rural de Manamaiju, a las afueras de la capital nepalesa. En 2002 se publica un libro autobiográfico "Vicki Sherpa, Una Maestra en Katmandú" donde narra sus vivencias como maestra en el país asiático.
Fuente: Vicki Subirana