conoceralautor.es

A dos manos de Angelina Lamelas

vídeo publicado: 12/06/2009

Sobre el libro

A dos manos

Angelina Lamelas
Novela, Literatura
Huerga y Fierro, 2003
Idioma: español
ISBN: 9788483744130
Literatura española. Novela y cuento.


En la historia de la literatura son frecuentes los casos de hermanos escritores (las Brönte, los Machado,...) y también de padres e hijos (los Panero, los Cela,...).

Lo infrecuente es que se produzca una buena colaboración. La tentación de matar al padre suele planear sobre los escritores. No es así en este libro; quizá porque el progenitor es la madre. Este volumen escrito a dos manos, es una muestra feliz de esa colaboración.

El juego no consiste en escribir los cuentos conjuntamente, sino en enfrentar los de una y otro. El juego reside en la complicidad establecida, en que el lector vea las diferencias entre dos generaciones del mismo tronco. Ambos autores, madre e hijo, son narradores de raza.

Libros del mismo autor en vídeo

Tato, el fantasma que perdió su sábana de Angelina Lamelas - Epalsa, 2008, Infantil y Juvenil y Juvenil

Sobre el autor

Angelina Lamelas

1935, Santander, Cantabria
ESPAÑA


Perteneciendo a una familia con nueve hermanos, pronto descubriría su capacidad para fabular. Cursa estudios de Magisterio y en 1957 viaja a Madrid, donde estudiará la carrera de Periodismo. En 1962 comienza a publicar artículos literarios en el diario Ya y en la Agencia Logos. En 1965 se casa con Francisco Fúster, compañero de promoción, y tiene dos hijos, Fernando y José Antonio. En 1971 publica su primer libro de relatos en la editorial La isla de los ratones de Manuel Arce. Luego le seguirán otros libros de cuentos, poemarios y cuentos infantiles. Durante veinticuatro años compagina la enseñanza con la literatura. Escribió junto con su hijo José Antonio Fuster, escritor y periodista, A dos manos. Incluimos la reseña completa de Ángel Vivas porque consideramos que define bien el estilo de Lamela: En la historia de la literatura son frecuentes los casos de hermanos escritores (las Brönte, los Machado, los Goytisolo ...) y también de padres e hijos (los Panero, los Cela ...). Lo infrecuente, sobre todo en el segundo caso, es que se produzca una buena colaboración. La tentación de matar al padre suele planear sobre los escritores. No es así en este libro; quizá porque el progenitor es la madre. Este volumen escrito a dos manos, como reza su título, es una muestra feliz de esa colaboración. El juego no consiste en escribir los cuentos conjuntamente, sino en enfrentar los de una y otro. El juego (permítasenos la expresión) reside en la complicidad establecida, en que el lector vea las diferencias entre dos generaciones del mismo tronco. Ambos autores, madre e hijo, son narradores de raza; y eso se ve desde las respectivas páginas introductorias, tan sabrosas como muchos de los cuentos que vienen a continuación. Los de Angelina Lamelas están llenos de una sutil ironía (más eficaz por sutil), de cierta nostalgia, de gusto por la oralidad (tan de agradecer en los cuentos; en esto ha habido maestros ilustres, como Zamora Vicente), de agudas observaciones sobre el mundo que nos rodea y las flaquezas de los seres humanos. Sugieren más de 10 que dicen, y dejan un regusto absolutamente agradable en el lector; con frecuencia, una sonrisa pensativa. Son cuentos muy bien medidos (a los cuentos hay que medirlos, como a los versos) para lograr el efecto deseado. Los de J. A. Fúster llevan un poco más allá el absurdo de las situaciones, entran más en lo puramente disparatado, el humor es más descarado y los juegos con el lenguajes más atrevidos. Diríamos que los de Fúster agarran al lector por el cuello y los de Lamelas le llevan de la mano. Dos maneras igualmente legítimas de tratarle. El buen lector sabrá apreciar las dos. Desde noviembre de 2006 firma una sección titulada Donmiguel en el semanario digital Chesterton que dirige su hijo Jose Antonio Fuster. Para niños ha creado un personaje que protagoniza varios de sus cuentos, una perruca llamada Dika. Los libros cuentan las travesuras que hacen el animal y su dueño, un chico que prefirió tener mascota antes que ordenador. En 1971 ganó el Premio Hucha de oro de cuentos infantiles (ex-aequo con el escritor Medardo Fraile) por Jonás. En 1990, recibió el Premio Clarín de cuentos por Un sombrero en el zaguán que otorga la Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE). En 1994 el Premio de Narración Breve de la UNED por El Paraíso deshabitado. En 2002 el II Premio Alfonso Martínez-Mena que concede el Ayuntamiento de Alhama de Murcia por Calle Maipú.

Fuente: per-can.com

Compra

A dos manos

Libros relacionados

Tato, el fantasma que perdió su sábana
Angelina Lamelas
Infantil y Juvenil y Juvenil. Epalsa, 2008
La Galana
Carlos Isidro Muñoz de la Espada
Novela. Ediciones Atlantis, 2011
El techo del mundo
David Zurdo
Novela. Plaza Janés Editores, 2011
El Visigodo
Luis Barberá
Historia. M.A.R. Editor, 2018
Callejones de Arbat
Antonio Álvarez Gil
Novela. Verbum, 2016

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Política criminal
Lectura por Joaquín Lloréns
Niñas malas
Lectura por Marta Fernández-Muro

¿ Conoces a Carmen Fernández Villalba ?

vídeos de sus libros (1), debates (2)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: Antología del mar y la noche
Vicente Aleixandre
Al-Borak, 1971
El tiempo arrebatado
Antonio Navarro
Edicions de Ponent, 2007

Autoras

María Jesús Leza
vídeos de sus libros (1)
debates (1)
Clara Tahoces
vídeos de sus libros (3)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero