Sobre el libro
Las mujeres más solas del mundo
Jorge Fernández Díaz
Narrativa breve
Clave Intelectual,
2012
Idioma: español
ISBN: 9788494001468
Literatura argentina. Novela y cuento.
Este libro de relatos es un homenaje al periodismo. En sus páginas bullen las historias de grandes periodistas argentinos como Tomás Eloy Martínez, Cristian Alarcón y Martín Caparrós, además de crónicas insuperables sobre el día a día de las redacciones de los periódicos y de la búsqueda irrefrenable de la noticia. Pero también hay varias historias llenas de personajes de ficción donde habita la melancolía y el sentimiento, arraigado en lo que el autor, el argentino Jorge Fernández Díaz, denomina la capacidad lírica del periodismo: ese poder para construir relatos ficticios enmascarados en la técnica de la crónica para contarnos las vidas de personas inexistentes, pero que podrían haber existido y que un periodista jamás debería dejar escapar.
Estos ‘articuentos’, como los llama Fernández Díaz parafraseando al escritor Juan José Millás, se articulan en dos partes. La primera, que remite al título genérico del libro, el autor narra la historia de mujeres subyugadas por la soledad, como esa presa que después de matar a su marido encuentra su verdadera libertad en la cárcel mediante la lectura, o esa gran periodista que, tras haber conocido a las personas más importantes del mundo, descubre a punto de morir que lo único importante de su vida fue un amor que nunca le correspondió. La segunda parte, titulada Crónicas, es la más relacionada con el periodismo.
Sobre el autor
Jorge Fernández Díaz
1960, Buenos Aires
ARGENTINA
Periodista de extensa trayectoria en Argentina, donde trabaja como secretario de redacción del periódico La Nación. Durante treinta y dos años ha sido periodista de investigación y de sucesos, analista político, editor de diarios y director de revistas. Fue subdirector de Gente y director de Noticias. Creó y fundó adnCultura, el suplemento cultural del diario La Nación de Buenos Aires. Entre sus obras se encuentran: El Dilema de los próceres: Sherlock Holmes y el misterio del argentino enmascarado (1997). Fernández (2006), Corazones desatados (2007). La logia de Cádiz, La segunda vida de las flores, La hermandad del Honor y Mamá (2002), la crónica novelada sobre la odisea inmigrante de su madre asturiana, que se convirtió en un auténtico boom editorial. Su último libro, Las mujeres más solas del mundo, es un ejercicio a medio camino entre la crónica periodística y la ficción narrativa con el que Fernández Díaz rubrica su estilo, tan personal. Recibió la Medalla de la Hispanidad, que le otorgó el gobierno español y la comunidad española en la Argentina, el Premio Konex de Platino al mejor redactor de la década y recientemente el Atlántida, con el que los editores de Cataluña premiaron su labor periodística a favor de los libros. Ha sido distinguido además con la Medalla del Bicentenario (2010) como premio a su labor periodística y literaria. Y en 2012 ha sido condecorado por España con la Cruz de la Orden Isabel la Católica, en reconocimiento a sus aportaciones a la cultura y a la amistad de los dos países.
Fuente: Jorge Fernández Díaz