Sobre el libro
La protagonista de El vuelo de Osiris no sabe que tras una dolorosa muerte ha comenzado una búsqueda por el pasado, una búsqueda en la que necesita una luz especial, porque todo son penumbras.
El vuelo de Osiris es más que una historia sobre perdedores de la guerra civil, sobre los perdedores de las guerras en general, es también la historia de una muerte, la de un suicidio y, como no, la de una traición… o varias traiciones. Y además, es una historia en la que se nos aparecen los muertos, como en la vida real. Porque los muertos que hemos dejado en nuestro camino acaban por aparecer de nuevo ante nosotros, más tarde o más temprano, pero lo hacen.
Margarita, destrozada por la muerte de Jaime ha sido engañada por varias personas, y sólo al final de la obra conocerá la dimensión de la verdad. ¿Pero Margarita acaba destruida o la verdad revelada le aporta luces sobre lo vivido? ¿Y esas luces son fuente de vida o de derrota? En los dos protagonistas ausentes de la obra (ambos son protagonistas en el recuerdo de quienes los sobreviven) estuvieron enfrentados Eros y Thanatos; amor y muerte. En uno apurando la vida hasta el último momento, en el otro renunciado a ella.
Sobre el autor
Teresa Galeote Dalama
1947, Madrid
ESPAÑA
Reside en Alcalá de Henares desde 1982. Licenciada en Filosofía y Letras, ha sido Consejera de la Fundación Cultural Colegio del Rey, Consejera en el Consejo Escolar Municipal, y Concejala del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la legislatura 1991/1995. Actualmente se dedica por entero a la literatura. Entre sus libros: Los sueños, (relatos), 1998, Iberia, (tres novelas cortas), 2001, La Universidad de Alcalá de Henares en el contexto político del S XIX, 2003, Cosas que no se olvidan, 2006, Los días largos, novela con la que ha obtenido el Premio Carta Puebla de 2008, La crueldad, cuentos colectivos 2009. Ha participado en las antologías de Ediciones Irreverentes Microantología del Microrrelato II y Antología del relato negro III.
Fuente: Teresa Galeote