conoceralautor.es

Anuario del Euro 2014 de Fernando Fernández Méndez de Andés

vídeo publicado: 02/03/2015

Sobre el libro

Anuario del Euro 2014

Fernando Fernández Méndez de Andés
Carlos Poza
Economía
Fundación de Estudios Financieros, 2014
Idioma: español


2014 ha sido el año de la unión bancaria, de las pruebas de esfuerzo y estimación de las necesidades de capital de la banca europea, de la supervisión de los bancos de la Eurozona por el BCE, pero también el primer año completo de funcionamiento de los nuevos mecanismos de disciplina fiscal y económica; el año en el que la amenaza de la deflación ha cambiado la política monetaria en una Europa que se aleja sensiblemente de la herencia del Bundesbank; y el año en el que las llamadas a la unión social, a profundizar en la libre movilidad de trabajadores y la armonización de las prestaciones sociales, han coincido con el resurgir de movimientos políticos xenófobos y ultranacionalistas.

Un año interesante y lleno de acontecimientos de los que este Anuario intenta dar cuenta sistemática y críticamente.

Lectura: Anuario del Euro 2014 de Fernando Fernández Méndez de Andés

Libros del mismo autor en vídeo

Euro Yearbook 2014 de Fernando Fernández Méndez de Andés - inglés
Fundación de Estudios Financieros, 2014, Economía

Películas contadas por Fernando Fernández Méndez de Andés en Dequevalapeli.com

Ocho apellidos vascos, Emilio Martínez-Lázaro, 2014, Comedia

Sobre el autor

Fernando Fernández Méndez de Andés

1956, Madrid
ESPAÑA


Incorporado a IE Business School como Profesor de Economía en septiembre 2009, su devenir profesional, reflejo de sus inquietudes personales, le ha llevado a recorrer todos los campos de la economía. Empezó como académico puro dedicado plenamente a la docencia y la investigación, pasó luego a la política económica internacional en el FMI, la práctica bancaria en el grupo Santander, la consultoría internacional y la gestión empresarial como Rector de universidades privadas. En todas esas facetas, ha procurado mantener una constante, la preocupación por el desarrollo económico y social y por la aplicación del máximo rigor científico a la formulación de la política económica, la actividad financiera o las estrategias empresariales. Concibe la economía como una ciencia al servicio de la libertad y el progreso humano. Como ciencia exige contrastación empírica, rigor analítico y claridad expositiva. Como palanca de bienestar, la participación de los economistas en el debate público, en la conformación de la opinión.

Fuente: Fernando Fernández Méndez de Andés

Galeria

Fernando Fernández Méndez de Andés

Libros relacionados

Geoeconomía
Eduardo Olier
Economía. Pearson Prentice Hall, 2011
Saca partido a tus ahorros
Francisco J. López Lubián
Economía. LID, 2011
China. ¿Dragón o parásito?
Julián Pavón
Economía. Plataforma Editorial , 2012
Multinacionales españolas en un mundo global y multipolar
Ramón Casilda Béjar
Empresa. ESIC Editorial, 2012
Psiconomía
Javier Ruiz
Economía. Aguilar, 2009

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

New Pompey
Lectura por Horacio Convertini
La ciudad consciente
Lectura por Jordi Doce

¿ Conoces a Carlos Franz ?

vídeos de sus libros (3)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: Mientras ella sea clara
Carlos Villar Flor
Valnera, 2011
Lectura: Siete paraguas al sol
Manuel Cortés Blanco
Ediciones Irreverentes, 2012

Autoras

Tadea Lizarbe
vídeos de sus libros (1)
Cecilia Quílez
vídeos de sus libros (2)
debates (2)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero