Sobre el libro
¿Qué hora es? Depende de dónde uno esté. Querámoslo o no, las circunstancias hablan siempre de nosotros, por nosotros… como los vitalistas poemas de Las siete en Canarias, que a partir de objetos y situaciones de la vida diaria (el papel higiénico, el correo electrónico, la prensa diaria, el cubo de la basura, los parques públicos, las tortitas con nata de Vips...) ofrecen destellos de emoción y sabiduría que liberan de corsés nuestra visión del mundo y acompañan gratamente nuestra jornada.
Advierto seriamente al lector –yo no lo hice en la primera lectura y lo lamento– que no se enfrasque en el texto con precipitación descontrolada. Que lo lea con algo de distancia, de cuidado, que no pase sin más de una página a otra, que no se salte las páginas a voleo, como si fueran obstáculos muy bajos de una carrera de longitud corta. Cada poema que lea debe alargarlo, sin pasarse en exceso pero con mucha pausa, en su pensamiento y en su conciencia. Solo actuando así lo pasará bien, realmente bien y aprenderá cosas que ignora por completo, sobre todosi de vez en cuando sonríe sin querer o se ríe incluso de sí mismo,como hace con dulce inteligencia Margarita Hernando de Larramendi.
Antonio Garrigues Walker
Sobre el autor
Margarita Hernando de Larramendi Martínez
1960, Madrid
ESPAÑA
Licenciada en Filología Hispánica (Sección Literatura) por la Universidad Complutense y Máster en la enseñanza de español para extranjeros por la Universidad de Alcalá. Ha realizado cursos de Doctorado en Lingüística Aplicada en la Universidad de Alcalá. Ha sido lectora de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Pisa. Se ha especializado en la enseñanza de español para extranjeros, especialmente italianos; en el estudio y caracterización del lenguaje jurídico; en el ámbito de la calidad y en el de las habilidades directivas, con particular atención a la comunicación efectiva. Es patrona de la Fundación Ignacio Larramendi y trabaja en la Dirección Academica del Instituto Cervantes. Publicaciones: Poesía, materiales didácticos para la enseñanza del español como lengua extranjera, estudios sobre la caracterización del lenguaje jurídico y didáctica de las lenguas afines, adaptaciones de obras infantiles y traducciones. Como poeta, ha publicado tres poemarios: Las palabras perdidas (y otros poemas), L'esultanza della serenità (soggiorno pisano), Las siete en Canarias, y poemas en Revista de Occidente, ABC Cultural, la revista Fábula, el blog La mirada actual y diversas antologías. Es autora asimismo del libro Los erizos parlanchines (o cómo evitar las espinas y disfrutar haciéndolo), obra de creación destinada a italianos que estudian español. Sobre su poética dice: "Concibo la poesía como una vía de conocimiento, como una experiencia estética y filosófica a un tiempo que aproxima, por medio de la emoción, a la sabiduría. Mis poemas surgen de un estado de ánimo espiritual y reflexivo, de la emoción que produce la mirada directa sobre el mundo, receptiva a relaciones insospechadas y liberada de ideas preconcebidas. Para mí, la poesía debe conjugar silencio, musicalidad, condensación... y provocar un impacto en quien la lee. Me gustaría que mis poemas fueran como piedras en un estanque que, sordamente, produjeran un efecto expansivo y retardado que ampliara la conciencia del lector y le ayudara a conocerse a sí mismo y a vivir mejor y más intensamente".
Fuente: Margarita Hernando de Larramendi