conoceralautor.es

El equipaje del náufrago de Francisco García Marquina

vídeo publicado: 23/06/2016

Sobre el libro

El equipaje del náufrago

Francisco García Marquina
Poesía
Asoc Escritores y Artistas Españoles., 2004
Idioma: español
ISBN: 8487857337
Literatura española. Poesía.

Premio de Poesía Blas de Otero 2003


Clitemnestra nunca tuvo un amante,
jamás un hombre despertó la tenue primavera 
de su piel, las flores de su pecho;
Egisto no existió. Quizá solo en su mente,
en el torpe argumento con que justificó
su ciego asesinato.

Ella nunca fue infiel;
un desierto de piedras y resecos olivos
le oscurecía el vientre y la ira del invierno 
helaba su sonrisa y acallaba las olas 
que pugnaban por batir en sus senos.
Un maremoto turbio arrasó los palacios
que habitó cuando niña cerca de los delfines
y un manto de ceniza ancestral y asfixiante
sepultó el incipiente latido de su sexo.

....

Lectura: El equipaje del náufrago de Francisco García Marquina

Libros del mismo autor en vídeo

Cela retrato de un Nobel de Francisco García Marquina - AACHE, 2016, Biografía

Sobre el autor

Francisco García Marquina

1937, Madrid
ESPAÑA


Cursó sus estudios en esa capital y a partir de 1974 se marchó a vivir a Guadalajara. Hasta 1993 vivió en el Molino de Caspueñas, a orillas del río Ungría, y desde 1993 a la actualidad en la Finca El Cañal, en la vega del río Henares. Está casado con la escritora María Antonia Velasco Bernal y tiene dos hijos de un primer matrimonio con María Isabel Baena Altisent. Licenciado en Ciencias Biológicas, egresado de la Universidad Complutense de Madrid y egresado de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Ademá se diplomó en Estudios Hispánicos Contemporáneos por el Instituto de Cultura Hispánica, de Madrid. Como periodista ha sido colaborador de numerosas publicaciones generales o especializadas, entre ellas ABC, Blanco y Negro, Mundo Hispánico, y Tribuna, con reportajes, artículos de opinión, estudio o creación literaria, siendo subdirector de la revista literaria El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, de 1995 a 2005. Desde febrero de 2008 hasta diciembre de 2011, mantuvo una página de opinión en el semanario El Decano de Guadalajara, primero en su edición impresa y luego en la digital. Desde junio de 2014 escribe una columna de opinión en la edición impresa de La Tribuna de CLM. Como biólogo ejerció la enseñanza de esta disciplina desde 1959 hasta 1969 en el colegio de Santa María del Pilar de Madrid y posteriormente se especializó en reproducción de salmónidos dirigiendo una piscifactoría en Caspueñas, Guadalajara. Su periplo personal, que a partir de 1974 le lleva a vivir en la Alcarria -una región natural de la provincia de Guadalajara (España)- está relacionado con la admiración que supuso la lectura de Viaje a la Alcarria y a la amistad con su autor Camilo José Cela Trulock. Por su especialización en la persona y la obra de Camilo José Cela, Francisco García Marquina participó de numerosos actos, entre ellos fue enviado especial de la revista Tribuna a Estocolmo en 1989 para cubrir la información sobre los actos del premio Nobel y en 1991 por el Ministerio de Cultura a la Semana de la cultura española en la URSS, para presentar en Moscú la película "La colmena", así como actuar de profesor del Curso de Verano 1998 de la Fundación Camilo José Cela en Iria Flavia y ser subdirector de la revista El Extramundi de dicha Fundación. Sobre Camilo José Cela ha escrito diversos ensayos y publicado un par de biografías, la última de las cuales es el ensayo Retrato de Camilo José Cela, que a juicio de críticos y académicos como José-Carlos Mainer y Darío Villanueva, es uno de los más completos aportes sobre el biografiado.3 4 Francisco García Marquina fue Presidente de la sección de literatura de la Institución de Cultura Marqués de Santillana entre 1979 y 1982 y Consejero de dicha institución desde 1987 y de otras diversas instituciones culturales y profesor de varios cursos académicos. Ha dictado numerosas conferencias, lecturas públicas y coloquios sobre temas culturales, siendo nombrado Socio de Honor de la Biblioteca de Guadalajara en 1999. Como poeta, ha sido traducido al inglés y figura en las antologías: Poesía erótica en la España del Siglo XX (Jacinto López Gorgé y Francisco Salgueiro, Vox 1978), Guadalajara en la Poesía (Diputación Guadalajara 1981), Poetas de hoy en España y América (Col. Poesía Nueva 1983. t. II), Cien poetas de Castilla-La Mancha (Col. Avena Loca, 1986), Antología General de Adonais (Rialp 1989), Poesía en Enjambre (Col. Avena Loca, 1991), Illuminations (Rathasker Press, Charleston USA 2006), Versos a medianoche (Ayuntamiento Guadalajara, 2007).5 Dentro de los estudios de preceptiva literaria, es autor de las tesis El lenguaje poético en la comunicación de masas y Paradoja Poética de Pedro Salinas (Premio Cátedra Ramiro de Maeztu).

Fuente: Francisco García Marquina

Galeria

Francisco García Marquina

Libros relacionados

Cela retrato de un Nobel
Francisco García Marquina
Biografía. AACHE, 2016
El perfecto dejado
Sebastián Fiorilli
Poesía. Mar Futura, 2008
Croniria
Raquel Lanseros
Poesía. Hiperión, 2009
Amanece
Ilia Galán
Poesía. Calambur, 2005
Un secreto temblor
Juan Meseguer
Poesía. Pre-Textos, 2011

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

El matrimonio de los peces rojos
Lectura por Guadalupe Nettel
Amor y desamor
Lectura por Juan López Martínez

¿ Conoces a Jorge Eduardo Benavides ?

vídeos de sus libros (2), actualidades (1)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: Tierra firme
Matilde Asensi
Planeta, 2007
Lectura: Gente emprendedora, gente de calidad
Manuel Bermejo
Plataforma Editorial , 2013

Autoras

Julia Escobar
vídeos de sus libros (1)
Eugenia Kléber
vídeos de sus libros (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero