conoceralautor.es

La ciénaga de Antonio Miguel Morales

vídeo publicado: 18/02/2016

Sobre el libro

La ciénaga

Antonio Miguel Morales
Teatro
Ediciones Irreverentes, 2016
Idioma: español
ISBN: 9788416107568
Literatura española. Teatro.


Hurón, un feriante, y Migra, un policía de fronteras, se encuentran en La ciénaga, un charco inmenso repleto de funestos presagios. Hurón se ha acercado a rezar por un hermano que perdió en aquellos parajes. Migra ha acudido para controlar de cerca los vaivenes de los turbios asuntos que se trae entre manos y que tienen que ver con el tráfico de personas, con la explotación de los emigrantes y con el rechazo de los refugiados. Los acontecimientos nos hacen descubrir la relación entre la desaparición del hermano de Hurón y los negocios de Migra. Nadie se salva en la frontera. Afirma en el prólogo Raúl Cortés: "Retrato de nuestro tiempo, La ciénaga es estupor y es lamento, dolor ante la incomprensible herida sangrante del otro, del desterrado, del extranjero. Es una incómoda y necesaria pregunta. Urge hoy un teatro valiente, como La ciénaga, y autores arrojados, como Antonio Miguel Morales, capaces de abismarse en los vacíos que han dejado la fi losofía, el propio arte e incluso, la religión -profundidades a las que rehúye gran parte del teatro actual- para atravesar las brumas y llegar allí donde la creación se hace zozobra." Junto a La ciénaga, en el interior de un cortijo, María Selva, embarazada, espera la llegada de El extranjero. Mientras tanto, en las proximidades, se celebra una verbena con charanga, noria, algodones de azúcar y buñuelos de chocolate.

Lectura: La ciénaga de Antonio Miguel Morales

Libros del mismo autor en vídeo

La milonga del destierro y los días azules y Epifanía de la marabunta de Antonio Miguel Morales - Ediciones Irreverentes, 2016, Teatro

Películas contadas por Antonio Miguel Morales en Dequevalapeli.com

La voz dormida, Benito Zambrano, 2011, Drama

Sobre el autor

Antonio Miguel Morales

1968, Morón de la Frontera, Baleares
ESPAÑA


Licenciado en Filología Hispánica, actualmente cursa un Máster en Estudios Avanzados de Teatro. Se halla inmerso en un trabajo de investigación sobre la memoria histórica en el teatro español contemporáneo. Es profesor de Lengua y Literatura españolas en Morón de la Frontera (Sevilla) Ha publicado el poemario Olivarium, y la obra de teatro infantil Un mar de cuento, llevada a la escena en varias ocasiones. Su obra Sulpicius quedó finalista del certamen andaluz de teatro Romero Esteo. El último tren de Carmen logró un accésit en el Certamen de Relatos para la Igualdad. Colabora como dramaturgo con Almazara y Trasto Teatro.

Fuente: Antonio Miguel Morales

Galeria

Antonio Miguel Morales

Compra

La ciénaga

Libros relacionados

La milonga del destierro y los días azules y Epifanía de la marabunta
Antonio Miguel Morales
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2016
Efecto Dulcinea
Concha Rodríguez
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2014
El juglar del Cid
Pedro Víllora
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2009
El diálogo de la agonía
Antonio de la Fuente Arjona
Teatro. Luna Libros, 2007
Indemnes | Lucy N.
Eugenia Kléber
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2019

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Relojes muertos
Lectura por Eva María Medina
Cazadores en la nieve
Lectura por José Luis Muñoz

¿ Conoces a Marta Sanz ?

vídeos de sus libros (8), entrevistas (2), debates (6)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: Rosa y tormenta
Javier Lostalé
Ediciones Cálamo, 2011
Lectura: La zanja
Nuria Ruíz de Viñaspre
Editorial Denes, 2015

Autoras

Amelia Pérez de Villar
vídeos de sus libros (3)
María Zaragoza
vídeos de sus libros (1)
debates (3)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero