conoceralautor.es

Una familia imperfecta de Pepa Roma

vídeo publicado: 17/04/2017

Sobre el libro

Una familia imperfecta

Pepa Roma
Novela
Espasa, 2017
Idioma: español
ISBN: 9788467049237
Literatura española. Novela y cuento.


Narrada en primera persona por su protagonista, Cándida, una mujer al borde de los 60, esta novela relata una profunda crisis vital, cuyo desarrollo y consecuencias resonarán en el corazón de muchos lectores. 

Hija mayor de una familia acomodada, Cándida vuelve a su Barcelona natal para acompañar a su madre, una anciana déspota, a la residencia donde pasará sus últimos meses de vida. 

Sus únicos familiares son su hermano Ángel y su tía paterna, enemiga encarnizada de su madre y guardiana de los secretos familiares. 

Una obra de mujeres y para mujeres, centrada en las que, nacidas a principios de los 50, aún tenían muy cerca la guerra y la posguerra, y también el pueblo. Las primeras que accedieron en masa a la educación y la cultura en la creencia de que eso les serviría para «salvarse» de los demonios familiares, demonios que, tarde o temprano, acaban por darles alcance.

Libros del mismo autor en vídeo

Mandala de Pepa Roma - Leer-e, 2001, Novela

Indian Express de Pepa Roma - Planeta, 2011, Novela

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Sobre el autor

Pepa Roma Balagueró

1954, La Sentiu, Lleida
ESPAÑA


A los siete años se trasladó a Barcelona con su familia, donde estudiaría Ciencias de la Información y Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma. Antes, al terminar el bachillerato, en 1971, estudió Lengua y Literatura inglesa en Londres, donde vivió un año. En 1972, al terminar COU, viajaba a la India, desde donde continuaría su periplo, seis meses después alrededor del mundo. Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Australia, Hong-Kong, Taiwan, Corea, Japón, Hawaii, Estados Unidos, son algunos de los países que visitaría o en los que viviría en esa primera vuelta al mundo que duró dos años. En Australia, donde vivió un año, se matriculó a un curso de fotografía en la Universidad de Sydney que le permitiría abordar sus primeros reportajes de viajes sobre Bali, Corea, etc. que publicaría a su regreso a España. Sausalito, en la Bahía de San Francisco, California, fue otro de los sitios donde recaló más de tres meses. Tras matricularse en Filosofía y Letras en 1974 y Ciencias de la Información en 1975 en la Universidad Autónoma de Barcelona, en 1976 ingresaba como estudiante en prácticas en la plantilla de los primeros periódicos donde trabajaría: La Vanguardia y Tele/eXpress. Lo que no le impidió tomarse largos periodos entre cursos para seguir viajando. En 1976, con unos amigos, cruzaba el Sahara y recorría diversos países del Sahel y del Golfo de Guinea en un viaje por Argelia, Niger, Alto Volta, Ghana, Costa de Marfil, Senegal, que duró otros cuatro meses.

Terminada ya la carrera de periodismo en 1980 y tras el cierre de Tele/eXpress, emprende un recorrido de tres meses por Turquía y una serie de viajes continuados al mundo árabe (Irak, Libia, Túnez, etc.), dedicada a trabajar como periodista por cuenta propia o free-lance para diversas publicaciones (Diario16, La Vanguardia, Jano, etc). De regreso a Barcelona, se integraba de nuevo en la redacción de un periódico, esta vez del recién nacido "El Periódico de Catalunya". En 1983, dejaba Barcelona para ir a trabajar en TVE en Madrid -Telediarios e Informe Semanal-. Desde entonces, ha trabajado también en otros de los principales medios de comunicación españoles, como Diario16, El Globo, El País, una tertulia de Catalunya Radio, etc. En sus más de 30 años como periodista en activo ha cubierto áreas tan diferentes como internacional, política española, cultura, reportajes y entrevistas para las páginas del domingo, etc. Así pues, su relación con diferentes culturas y continentes iniciada como joven viajera, continuaría a lo largo de toda su carrera periodística como enviada especial a diversos escenarios para realizar reportajes, documentales o cubrir acontecimientos de actualidad mundial. Entre ellos la guerra Irán-Irak; conflictos sociales como la revuelta marroquí de Fez en 1990; elecciones, referéndums y procesos de transición democrática en India, Filipinas, Corea del Sur, Sudáfrica, Chile, Argentina, Países Bálticos, Guatemala, Argelia, etc.; fenómenos sociales como la revolución conservadora de Ronald Reagan en EE.UU.; el auge del islamismo en países como Marruecos, etc. También en calidad de entrevistadora para las páginas del domingo o la contracubierta de diferentes periódicos, además de las entrevistas con personajes de diferentes campos de la cultura, la ciencia o la política española, destacan las realizadas a mandatarios internacionales como Nelson Mandela, Carlos Menem, Fidel Ramos, V.P.Singh, o tan determinantes en la política internacional como Michel Camdessus, el ex director general del FMI o Mike Moore, director general de la Organización Mundial de Comercio.

Su experiencia en periodismo la llevaría asimismo a trabajar como Directora de Comunicación en el Ministerio de Medio Ambiente (primer gobierno de Zapatero, 2004-8) y, anteriormente, como Directora de Comunicación de la Secretaria de Estado de Justicia (1993-96, último gobierno de Felipe González), Así como en la Exposición Universal de Sevilla 1992, como subdirectora de Tele-Expo, la compañía formada por Televisión Española y Canal Sur para la difusión televisiva de Expo'92. Su primera incursión en la literatura fue con un relato breve "Adios Estambul", accesit del XIII Premio Antonio Machado (1989), al que siguió en 1990 la novela corta "Como desaparecer sin ser visto" (Exadra). En 1997 obtenía el Premio Andalucía de Novela con "Mandala", novela publicada ese mismo año por Alfaguara. Su tercer galardón y el más importante hasta la fecha ha sido por "Indian Express", Premio Azorín de Novela 2011 y publicado por Planeta.  Entre sus libros, figuran también otros de ensayo, como "Jaque a la Globalización. Cómo crean su red los nuevos movimientos sociales y alternativos" (Grijalbo 2001), en el que se reúne mucho material periodístico de primera mano recogido en diferentes partes del mundo. Otros son "De profesión, periodista. El diario como escuela taller" (Anaya, 2000); "La trastienda del escritor. Una vocación y un oficio” (Espasa Hoy, 2003); "Hablan Ellos" (Plaza & Janés, 1998). Ha sido también editora y coordinadora del libro "Ser Hombre" (Temas de Hoy, 2001), así como de la colección Modelos de Mujer de Plaza & Janés.

Fuente: Pepa Roma

Galeria

Pepa Roma

Compra

Una familia imperfecta

Libros relacionados

Mandala
Pepa Roma
Novela. Leer-e, 2001
Indian Express
Pepa Roma
Novela. Planeta, 2011
La costilla del faraón
José Vázquez Romero
Novela. Ediciones Irreverentes, 2010
El trepanador de cerebros
Sara Mesa Villalba
Novela. Tropo Editores, S.L., 2010
La cinta roja
Carmen Posadas
Novela. Espasa, 2008

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Novelas reunidas
Lectura por Miguel Ángel de Rus
Morderás el polvo
Lectura por Roberto Osa

¿ Conoces a Lorenzo Silva ?

vídeos de sus libros (2)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

La colaboradora
Empar Moliner Ballesteros
Espasa, 2012
María Zambrano
Clara Janés
Siruela, 2010

Autoras

Wendy Guerra
vídeos de sus libros (1)
entrevistas (1)
debates (1)
Feiny Encina
vídeos de sus libros (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero