Sobre el libro
Manuel, el chico del alba
Juan Méndez Aspano
Novela
Vivelibro,
2016
Idioma: español
ISBN: 9788416705771
Literatura española. Novela y cuento.
Manuel, un niño de cuatro años, pasa las vacaciones de verano en casa de sus abuelos, en un pequeño pueblo de muy pocos habitantes. La curiosidad y el afán de conocimiento del chico son insaciables: quiere saberlo todo y aprende enseguida. Además, se lleva muy bien con los animales y su mejor amigo es un joven burro. Pero su abuelo tiene un secreto, unas habilidades que solo él y Manuel poseen. Pertenecen a los llamados hijos de la tierra, elegidos de los dioses de los Andes que tienen una gran conexión con la naturaleza. Los extraños sucesos que ocurren alrededor de Manuel hacen que poco a poco la gente del pueblo se dé cuenta de que es un chico peculiar. Pero acaba el verano y su padre viene a recogerle para llevarle a Madrid, y Manuel tiene que dejar atrás a sus abuelos, a sus amigos y toda esa magia con la que ha convivido en esos meses tan especiales.
Sobre el autor
Juan Méndez Aspano
1946, Alburquerque, Badajoz
ESPAÑA
En su primera novela publicada, el lector ya pudo percibir el origen del autor, nacido en uno de tantos pueblos del campo extremeño hace algunos años. Una vez trasladada toda la familia a Madrid, se crio y educó en el colegio del barrio, donde fue apuntado por sus padres con apenas tres años. Tuvo la suerte de aprender con una maestra a la antigua usanza que le enseñó a leer y escribir su nombre. Y fue a partir de ese momento cuando su afición por toda clase de lectura llenaba sus ratos de ocio entre juego y juego con
los demás chicos. Este apego hacia los libros le sirvió para desarrollar su entendimiento sobre infinidad de disciplinas del conocimiento. Gracias a ello, pudo trabajar ayudando a su familia económicamente, desempeñando varios oficios. En cierto modo se le puede considerar, como decía su madre, «aprendiz de todo y maestro de nada». Para él, la lectura llevaba implícita la condición de la escritura, que fue desarrollando de manera constante durante toda su vida.
Pero es en estos últimos años cuando ha querido devolver a la sociedad todo cuanto ha aprendido, publicando sus experiencias en forma de novelas y relatos cortos. Por eso, estos reflejan la mayor parte de sus vivencias, para deleite y regocijo de cuantos quieran asomarse a estas páginas. Y, porque la experiencia no se hereda, sino que se puede aprender en los libros, te invita a pasar un buen rato leyendo esta vez la tercera y última parte de la trilogía de Manuel.
Fuente: Juan Méndez Aspano