vídeo publicado: 03/03/2017
Sobre el libro
Aracil es un chico tímido, débil, vulnerable, lector empedernido de Verne, Dumas, Mark Twain, Stevenson y Salgari. Tras la pérdida de su madre se producen cambios en su vida que le llevan a cambiar de colegio. Se encontrará con un grupo de canallas que se aprovecha de su bondad, de su miedo, de su inseguridad, atormentándolo y convirtiéndolo en objeto de burlas y violencia. La historia transcurre entre los cursos séptimo y octavo de la antigua E.G.B. y tiene mucho que ver con tantas otras de acoso escolar que aparecen a diario en los medios de comunicación.
Los canallas deberían comprender que sus excesos tienen consecuencias y lo que para ellos es sólo un pasatiempo, puede acabar convirtiéndose en un drama.
Son chicos de la más baja estracción social, sin intereses culturales, sin futuro, habitualmente conocidos sólo por el mote: el Roscado, el Moscarda, el Moreno, el Nano, el Pasa. Afirma Manuel Herrero en el prólogo: "es maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado en el aula, en el patio o en el entorno escolar. Según los estudios que sobre este tipo de maltrato se han realizado, el tipo de violencia dominante es el emocional, más que el físico, y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia". Vivimos un caso de maltrato, pero no todos acaban igual. Algunos se convierten en tragedia.
Sobre el autor
Juan Gil Palao
1970, Yecla, Murcia
ESPAÑA
Escribe su primera novela a los 18 años, La Sierra del Cuervo, a la que siguieron Vulpes (1994), Aracil (1998) y Hay cosas que tiran más (2004).
Ha escrito mas de medio centenar de cuentos y relatos breves de diferentes géneros. Hasta el año 2013 todos sus trabajos permanecieron inéditos, es en este año, cuando publica su novela Hay cosas que tiran más. En 2015 publica Cuentos, leyendas, vivencias e historias de miedo, una colección de relatos en los que el miedo psicológico es el protagonista y donde da cabida a vivencias personales y a leyendas. Uno de sus textos aparece en la antología titulada Microterrores II publicado por Diversidad Literaria. En 2016 publica un nuevo libro de relatos titulado Mucho más que un sueño.
Fuente: Juan Gil Palao
Bibliografía
Juan Gil Palao. Yecla (Murcia) 1970, escribe su primera novela a los dieciocho años "la Sierra del Cuervo", a la que siguieron "Vulpes" (1994), "Aracil" (1998) y "hay cosas que tiran más" (2004), ha escrito mas de medio centenar de cuentos y relatos breves de diferentes géneros sintiéndose desde siempre impulsado a escribir. Hasta 2013 todos sus trabajos permanecieron inéditos, es en este año cuando publica su novela "hay cosas que tiran más", la cual enfoca la violencia de género desde diferentes puntos de vista. En el año 2015 publíca "cuentos, leyendas, vivencias e historias de miedo", un conjunto de relatos en los que el miedo psicológico es el protagonista y donde da cabida a vivencias reales y a leyendas rescatadas de la memoria de los mayores. En 2016 sala publicado otro libro de relatos titulado "mucho más que un sueño", con cuentos de carácter reflexivo y psicológico, y "Aracil, una novela sobre el acoso escolar y un regreso a los años ochenta". Uno de sus textos figura en la antologia "microterrores II" publicado por Diversidad Literaria, y otro en la antología "inspiraciones nocturnas III" de la misma.
Galeria
Juan Gil Palao