Sobre el libro
“El estilo es aparentemente sencillo, pero efectivo. Dice lo que hay que decir, y llega adonde tiene que llegar. Parte de anécdotas, muchas anécdotas, que por sí solas son micro historias, pero en conjunto ofrecen una perspectiva bastante amplia sobre la vida de las mujeres. Son historias íntimas, duras, a veces, pero que tienen un fondo tierno. Lo que más me ha gustado, y me parece lo mejor del libro, son los diálogos, muy creíble, y muy vivo...” Felipe Juaristi. Escritor
Sobre el autor
Elisa Sánchez Prieto
1964, Madrid
ESPAÑA
“De niña crecí entre el colegio de monjas y la vida de las vacaciones en Asturias. Fui niña de bici, de buscar bichos, de pescar en las pozas y de matar cangrejos a perdigonazos. Niña de saltar y correr y también de atroces miedos nocturnos —como el de ser abducida por los extraterrestres—. Y un verano de repente, y puedo demostrar que fue de repente, pasé de niña a mujer, como dice la canción. Comenzaron las reglas dolorosas y los picos hormonales, me enamoré hasta las trancas, saqué el BUP de aquella manera y paseé a velocidad de vértigo por la movida madrileña. Empecé a estudiar teatro, y entre que no era un bellezón y las taquicardias que me daban en cada escena, el profesor decidió ignorarme y yo decidí dejar de pagarle las letras que había firmado. Más tarde, o a la vez, me dio por el magisterio, y mientras vigilaba comedores escolares por la mañana, ejercía de locutora de radios independientes por la noche. Decidí ser maestra, y más maestra. Nunca profesora. Viví las reformas educativas y la innovación pedagógica con la misma intensidad que escondía escarabajos brillantes o grababa cintas de los programas de Radio 3. Debe de ser una enfermedad, digo, lo de la intensidad.”
Fuente: Elisa Sánchez Prieto