Sobre el libro
El alma del vino
Miguel Izu
Yolanda Almeida, Iñaki Arbilla, Mª Luz Arbalán Esparza, Bakarne Atxukarro Estomba, Carlos Bassas del Rey, Inma Biurrun, Isabel Blanco Ollero, Miguel Campion, Manuel Catena Gómez, Estela Chocarro, Jon Ander Crespo Ferrer, Carlos Erice Azanza, Fátima Frutos, Isabel Hualde, Emilio Garrido Landívar, Pernando Gaztelu, Alberto Ibarrola Oyón, Aitor Iragi, Juan Iribas Sánchez de Boado, Miguel Izu, Arkaitz León Muela, Mario J. Les, Tadea Lizarbe, Ignacio Lloret, Silvia Marambio-Catán, Carlos Ollo Razquin, Alejandro Pedregosa, Laura Pérez Larraya, Begoña Pro Uriarte, Javier Rey Bacaicoa, Susana Rodríguez Lezaun, Inés Sáenz de Pipaón, Idoia Saralegui y Mikel Zuza
Narrativa breve,Poesía
Ediciones Eunate,
2017
Idioma: español
ISBN: 978847768344
Literatura española. Novela y cuento.
“El alma del vino” es un homenaje a Navarra por parte de sus escritores. Un alegato a favor de la tierra y sus frutos, del vino y de la viña, de la literatura que se hace desde un rincón del mundo entre los Pirineos y el río Ebro. En este libro podremos encontrar sentidos poemas, narraciones innovadoras, relatos sobre la Historia del viejo reino, textos que nos hablan de nostalgia, sentimientos, saberes, ficción y realidad que se entrecruzan en el talento de las escritoras y autores participantes en un gran trabajo colectivo. Leyendas, deseos, versos, historias, fantasía, en definitiva, alta Literatura que sale de las mentes, pero, sobre todo, de los corazones de un grupo de escritores que aman profundamente a la Comunidad Foral, y que defienden, recordando a sus antecesores, las Letras Navarras, el alma, y el vino.
Sobre el autor
Miguel Izu Belloso
1960, Pamplona, Navarra
ESPAÑA
Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Derecho. Ha desarrollado su vida profesional primero como abogado y luego como funcionario de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, actualmente como vocal del Tribunal Administrativo de Navarra, y como profesor universitario de Derecho Administrativo. Es autor de diversas publicaciones, sobre todo en temas jurídicos y políticos, entre sus principales monografías: "La Policía Foral de Navarra" (1991), "Hablando sobre la autodeterminación" (1999), "Navarra como problema", "Nación y nacionalismo en Navarra" (2001), "15 años de Izquierda Unida de Navarra" (2002), "El Tribunal Administrativo de Navarra" (2004), "Derecho Parlamentario de Navarra" (2009)," 25 años de Izquierda Unida de Navarra" (2011) y "El régimen lingüístico de la Comunidad Foral de Navarra" (2013).
En 2010 recibe el Premio Martín de Azpilicueta por el trabajo "El régimen jurídico de los símbolos de Navarra". También ha publicado dos recopilaciones de artículos de prensa, "Sexo en sanfermines y otros mitos festivos" (2007) y "Crisis en sanfermines y otros temas festivos" (2015). En 2014 publica su primera novela, "El asesinato de Caravinagre", y en 2016 participa en el libro "24. Relatos navarros", de la editorial Pamiela, obra que recoge otros tantos relatos de autores navarros contemporáneos. En 2016 es finalista de la XXI edición del Premio Fernando Lara de Novela con la obra "El crimen del sistema métrico decimal".
Fue miembro del Partido Carlista entre 1976 y 1988, y de Izquierda Unida de Navarra desde 1993, de cuya Comisión Ejecutiva formó parte entre 2004 y 2007. Entre 1995 y 1999 fue concejal por esta formación en el Ayuntamiento de Pamplona y en las mismas fechas Presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona; entre 2003 y 2007 (VI Legislatura) fue miembro del Parlamento de Navarra.
Fuente: Miguel Izu