Sobre el libro
El Héroe. Libro Uno
David Rubín
Cómic
Astiberri,
2011
Idioma: español
ISBN: 9788415163114
Obras populares. Literatura de quiosco. Cómics.
David Rubín revisita la historia de Heracles desde su nacimiento mostrando bajo un nuevo y ambicioso prisma, una a una, las doce pruebas que realizó. En la primera entrega de El héroe, de las dos que tendrá, el autor orensano aúna épica y reflexión para plantear un cómic-río de cuidada puesta en escena, espectacular narrativa y desbordante tratamiento del color, que será presentado el próximo 13 de abril en el Centro Galego de las Ramblas de Barcelona (La Rambla 35-37).
El héroe es un cómic superheroico sin mallas, capas o máscaras de brillantes colores, pero que muestra a un icono popular desde una perspectiva más humana, que lo hace más vulnerable, con una trama que está poblada también de multitud de personajes mitológicos, de Euristeo a Hera, pasando por el barquero Caronte, entre muchos otros, todos ellos reseteados, tratados y mostrados desde una óptica diferente a lo visto hasta ahora: “Es mi homenaje al género que me ganó para la causa de los tebeos”, precisa el dibujante.
Hay espacio para largas secuencias de acción, que ya suponen de por sí un reto porque Rubín evita repetir recursos, experimentando con la planificación y el ritmo de lectura. Dichas secuencias dinámicas se alternan con otras más pausadas, reflexivas e intimistas, que van dando pistas a cuentagotas de los porqués, de las personalidades y de la complejidad de cada uno de los personajes que pueblan este universo de ficción.
El creador gallego reconoce que es el cómic más arriesgado y personal en el que se ha embarcado hasta la fecha tanto por su envergadura como por su mezcla de géneros y de puntos de vista dentro de la misma obra, “que es lo que más me atrajo a la hora de elegir definitivamente éste como mi nuevo proyecto en lugar de otros en los que estaba trabajando y tenía más avanzados”.
Sobre el autor
David Rubín
1977, Orense
ESPAÑA
Estudia diseño gráfico en la Escuela de Arte Antonio Faílde y poco después se lanza a trabajar tanto en el sector del cómic, como en el de la animación y la ilustración. La historia contenida en El Circo del Desaliento: “Donde nadie puede llegar” fue ganadora del Primer Premio Castelao de Cómic de la Diputación de A Coruña, en 2005, y ha visto su edición en gallego, castellano, italiano y francés. Asimismo fue nominado en 2006 a los premios del Salón de Barcelona en la categoría de “Autor Revelación” por esta obra; “El circo del Desaliento”, categoría que ganó en los Premios de la Carcel de Papel de ese mismo año, así como el primer premio en la categoría de cómic del INJUVE por varias de las historias contenidas en este libro. A finales de 2006 publica, de nuevo con Astiberri, “La tetería del Oso Malayo” que le vale cuatro nominaciones a los premios del 25 Salón del Cómic de Barcelona; “Mejor obra nacional”, “Mejor guión”, “Mejor dibujo” y “Autor Revelación”, consiguiendo llevarse a casa este último galardón. “La tetería del Oso Malayo” fue ganadora también de los Premios de la Crítica 2007 en la categoría de “Mejor obra del año” e hizo merecedor a Rubín de quedar finalista en la Primera edición del Premio Nacional de Cómic. Miembro fundador y en activo del colectivo de autores de cómic Polaqia, junto al cual edita el fanzine “Barsowia”, ha colaborado en multitud de publicaciones estatales como Tos, Humo, Dos Veces Breve, BdBanda, Fanzine Enfermo, Desde el Abismo o el antes mentado Barsowia, entre otras. Ha participado adaptando 2 canciones al cómic en el nuevo disco Mentiroso mentiroso de Iván Ferreiro (ex-líder de Los Piratas), que en formato de cedé-cómic ha editado Warner y en su faceta gráfica ha coordinado Astiberri. Actualmente Rubín compagina su labor como autor de cómic e ilustrador con la de realizador de cine para la productora Dygra Films, en donde ha codirigido junto a Juan C. Pena el largometraje de animación 3D “Espíritu del Bosque” y en estos momentos prepara su segundo largometraje: “Holy Night!?”. Reside en A Coruña, tiene un gato, dibuja en los bares y baila el agarrao con presteza y sin vergüenza.
Fuente: David Rubín