Sobre el libro
El informe San Marcos
Fermín Bocos
Novela, Intriga, Política
Mr Ediciones,
2009
Idioma: español
ISBN: 9788427035102
Literatura española. Novela y cuento.
Las agencias del mundo se hacen eco de la noticia: unos ladrones que habían entrado en la basílica intentaron forzar el sarcófago que contiene los restos del apóstol San Marcos, uno de los cuatro evangelistas.
La red «Echelon», un sofisticado sistema de escuchas y espionaje creado durante los años de la Guerra Fría; la alargada sombra del Vaticano; los intereses ocultos de los políticos y sus tejemanejes con la Prensa; la participación de la Interpol; los últimos adelantos científicos en investigación criminal... son algunos elementos que convergen en esta intriga política de cuyo desenlace podría derivarse otro conflicto armado en los Balcanes, con las disputas nacionalistas como trágico telón de fondo.
Sobre el autor
Fermín Bocos
1949, Santander, Cantabria
ESPAÑA
Licenciado en periodismo, estudió la carrera de Medicina y Periodismo en Barcelona. Comenzó su carrera en prensa y radio, forjándose en la Cadena SER donde acabó presentando los informativos. Posteriormente ficharía por TVE de la mano de Iñaki Gabilondo, director de los servicios informativos del Ente. Con el nombramiento de Pedro Erquicia como nuevo director de informativos en Junio de 1981, decide proponer como colaborador a Fermín para la dirección del informativo más importante de Televisión Española, la segunda edición a las nueve de la noche. Sin embargo, tuvo que marcharse al poco tiempo ya que con el cese del director del Ente se cambió todo el esquema de los servicios informativos. Después de abandonar la dirección del Telediario, se marchó a la Cadena COPE en la que estuvo como director de informativos 4 años, hasta que en 1985 la Cadena SER lo contrató de nuevo para asumir la dirección de su informativo nocturno, Hora 25. En 1987 Bocos pidió una excedencia en la SER para volver a trabajar en RTVE, coordinando aspectos de los servicios informativos. Estuvo también dentro del equipo fundacional de Telemadrid, de la cual dirigió los primeros servicios informativos de la cadena desde 1989 hasta 1990, momento en el que se marchó de la cadena por discrepancias con la dirección en funciones del Ente madrileño. Durante su dirección se establecieron las bases de los informativos de la cadena madrileña y las diferentes ediciones del Telenoticias, de los cuales salieron periodistas como Hilario Pino. Posteriormente volvió a RTVE. En 1994 se le encomendó potenciar Radio Exterior de España, una radio de Onda Corta que emite para todo el mundo. Dirigió varios aspectos del canal hasta que fue cesado en 1997 por la dirección de RTVE y de ahí pasa a la televisión privada Telecinco, donde se postula como presentador y editor del informativo de fin de semana hasta 1998. Desde esa fecha pasó a ser colaborador en varios programas como "Protagonistas", dirigir un programa en CNN+ o escribir varios libros. Hasta junio de 2007 dirigió el programa de Radio Nacional de España 24 horas, en el que trabajó como director desde el 2004. Actualmente trabaja escribiendo libros y artículos de opinión en varios diarios digitales y para Europa Press. Ahora es tertuliano de varios programas, entre ellos, de "De Costa a Costa" en Punto Radio con Félix Madero.
Fuente: es.wikipedia.org