Sobre el libro
El mapa del tiempo
Félix J. Palma
Novela
Algaida,
2008
Idioma: español
ISBN: 9788498771596
Literatura española. Novela y cuento.
XL Premio de Novela Ateneo de Sevilla
Galardonada con el XL Premio de Novela Ateneo de Sevilla. El mapa del tiempo es una obra trepidante, llena de amor y aventuras, que habla de cómo la imaginación puede salvar vidas, y muestra una época ya de por si fascinante, como es la época victoriana. Se trata de una novela en la que la trama vertiginosa y la psicología de los personajes no están reñidas, y con la que ha intentado cautivar a los lectores desde la primera de sus páginas.
Surgida tras un largo e intenso proceso de elaboración, es también el particular homenaje del autor a la figura de H. G. Wells, autor de La máquina del tiempo, título clásico de la narrativa de ciencia ficción. Según adelantó Palma, el propio Wells es uno de los personajes de su novela, que sirve de nexo de unión con otros personajes, algunos reales, como Jack el Destripador, Bram Stoker o el Hombre Elefante.
Según el autor, la obra está situada en un momento de fe del progreso, en el que se creía que la ciencia iba a ser capaz de conseguirlo todo, incluso viajar en el tiempo. En ese contexto surge una empresa de viajes temporales, a la que acuden algunos personajes para viajar al año 2000, y otros con el propósito de viajar al pasado para cambiarlo.
Sobre el autor
Félix J. Palma
1968, San Lucar de Barrameda, Cádiz
ESPAÑA
Ha sido unánimemente reconocido por la crítica como uno de los escritores de relatos más brillantes y originales de la actualidad. Desde la publicación de su primer cuento en 1992 sus relatos no han dejado de aparecer en numerosas revistas y publicaciones, y su dedicación al género del cuento la ha reportado los más prestigiosos galardones en dicha modalidad, como el Gabriel Aresti, Alberto Lista, Miguel de Unamuno o el Premio Tiflos de Libro de Cuento. En su primer volumen de relatos, El vigilante de la salamandra, publicado en la editorial Pre-textos en 1998 y que cosechó numerosos elogios de la crítica, destacaba su habilidad para insertar el elemento fantástico en lo cotidiano, uno de los principales rasgos de su narrativa. A la mencionada obra siguieron tres libros de relatos más: Métodos de supervivencia (1999), Las interioridades, que fue galardonado con el Premio Tiflos 2001, y Los arácnidos, que recibió el Premio Iberoamericano de relatos Cortes de Cádiz en 2003. Sus cuentos han sido recogidos en diversas antologías, como Fabricantes de Sueños, Lo que cuentan los Cuentos, Cuentos de damas fantásticas, Pequeñas resistencias: antología del nuevo cuento español, Nosotros los Solitarios, La Ciudad Escrita, Macondo boca arriba o Cuento vivo de Andalucía, entre otras. Su labor cuentística ha merecido un estudio en De Profundis: Antología Crítica de Literatura Fantástica (2000). También ha colaborado en la introducción y selección de la antología de cuentos de José Luis Acquaroni Liturgias del Fracaso (2002). Como novelista ha publicado la novela juvenil La Hormiga que quiso ser Astronauta (2001) y Las corrientes oceánicas, con la que obtuvo el Premio de novela Luis Berenguer en 2005. Con su última novela, El mapa del tiempo, ha sido galardonado con el XL Premio Ateneo de Sevilla 2008 y será traducida a 30 países. Actualmente colabora en prensa como columnista y crítico literario, imparte talleres literarios y ejerce de asesor editorial.
Fuente: Félix J. Palma