Sobre el libro
FRACTURA nos habla de las inflexiones del tiempo, de lo que reconocemos porque lo hemos conocido, de los giros vitales y el reencuentro con uno mismo a través de los cambios. Es por eso que FRACTURA tiene una estructura circular, la misma que construye el tiempo y hace que nuestra memoria regrese: memoria/olvido/memoria/olvido… jugando con la recuperación de las imágenes que interpreta y reinterpreta y reclamando el lenguaje como pasaje para sobrevivir, como forma de detener el tiempo, o eternizar las calles...
FRACTURA, poemas ligados a la recuperación y a la construcción del recuerdo.
Sobre el autor
María Torvisco Pulido
1952, Madrid
ESPAÑA
Su necesidad de estar al lado de la poesía la llega en su juventud a través de la lectura, será mucho más tarde cuando decida escribir. Ha participado en proyectos colectivos tales como El nombre de los peces (La Piscifactoría, 2009), Olvido (La Piscifactoría, 2010), In absent(i)a (Nanoediciones, 2011), Indignhadas (Unaria Ediciones 2012), Atlas poético. Viajeras del siglo XXI (Cuadernos del Laberinto, 2013), Erotizhadas (Unaria Ediciones 2014) y En legítima defensa (Bartleby, 2014). María escribe para coleccionar material de memoria, su escritura nos habla de la pasta de los sueños y nos enseña una realidad fracturada, inquietante, invisible pero real: No irías, dijiste, nunca allí, pero/ Ocurrió que tus ojos trazaron rumbo roto/ permitiendo el presagio de los pájaros/ el sentimiento del asedio. María escribe para buscar el nombre exacto de las cosas y así eliminar la máscara, denunciar el maquillaje actual que esconde el origen de la palabra y hace de ella un artilugio evasivo y cínico.
Fuente: María Torvisco