conoceralautor.es

La balada de Eleanora Aguirre de Santiago García Tirado

vídeo publicado: 21/06/2012

Sobre el libro

La balada de Eleanora Aguirre

Santiago García Tirado
Novela,Viajes
Ediciones Irreverentes, 2012
Idioma: español
ISBN: 9788415353300
Literatura española. Novela y cuento.
V Premio Irreverentes de Novela


Eleanora Aguirre se confiesa así, a punto de concluir su historia: No necesito nada. Quiero estar aquí un tiempo, conocer gente, vivir esto que está pasando aquí, luego ya veremos. Casi todas sus intenciones se hallan condensadas en esa frase. Bueno, falta un detalle: Conocer a Janis Joplin. En los primeros compases de la novela le ha dicho a una amiga: Si en Monterrey hay gente como esa Janis, no sé qué chingados hago yo en este internado. Aquí no vamos a ver nada del mundo. A una hippie que conocerá más tarde le espeta: Todo eso es una forma de huir. ¿De qué huyen ustedes?

Corren los años 70 y México es ancho y ajeno a los ojos de Eleanora Aguirre. Pero no es temible. O no lo suficiente como para agarrotar sus pies. En el camino hay gente diversa y hay ciudades y hay música, en todas partes música: corridos y rock, y rancheras y rhythm & blues. ¿Alguien dijo Joplin? Sí, Joplin también está en el horizonte. La brújula de Eleanora Aguirre se obceca en marcar la dirección hacia Janis Joplin. Eleanora es una muchacha y es una metáfora. Habla de los descreídos, de los que dudan, de los que deciden irse. Es una apología del flâneur. Del inadaptado también, que acaso sean una sola y la misma cosa. En el aire suena Vietnam, y Tlatelolco, y cantan hippies, y otros preparan la revolución. Pero lo que fascina es el camino.

Esta novela es la narración de un viaje.

Lectura: La balada de Eleanora Aguirre de Santiago García Tirado

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Películas contadas por Santiago García Tirado en Dequevalapeli.com

Diarios de motocicleta, Walter Salles, 2004, Drama

Sobre el autor

Santiago García Tirado

1967, Linares, Jaén
ESPAÑA


Se presentó en 2.003, al ganar el premio Teruel con Un fotógrafo en la siesta. Sánchez Dragó calificó de «restallante » su prosa, y Javier Reverte se manifestó sorprendido: «es difícil encontrar un cuento tan redondo». Tras la publicación de su novela Un preso que hablaba de Stanislavski (Ediciones Irreverentes, 2006), la crítica afirmó «García Tirado estará seguro entre los grandes». Posteriormente ha publicado el libro de relatos Todas las tardes café (Ediciones Irreverentes, 2010), finalista del Premio Internacional de Relatos Vivendia. La presente obra ha ganado el V Premio Internacional Irreverentes de Novela. Ha participado en las antologías Microantología del microrrelato, Microantología del microrrelato II, Poeficcionario, 13 para el 21 e Hiroshima, Truman y es el editor literario de Asesinatos profilácticos. Dirige www.periodicoirreverentes.com

Fuente: Santiago García Tirado

Galeria

Santiago García Tirado

Compra

La balada de Eleanora Aguirre

Libros relacionados

Los caballeros de la ciencia
Juan Soto Miranda
Novela. Juan Soto Miranda, 2016
El carnaval de los sueños rotos
Christian Furquet
Novela. Ediciones Atlantis, 2012
El jardín de ajenjo
Francisco Balbuena
Novela. Calambur, 2009
Enterrar a los muertos
Ignacio Martínez de Pisón
Novela. Seix Barral, 2006
El sol de Argel
Esther Ginés
Novela. Ediciones Carena, 2012

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Descansen en paz
Lectura por Carmen Baena Salamanca
Ascensión
Lectura por Javier Lostalé

¿ Conoces a Antonio Montes ?

vídeos de sus libros (1), debates (1)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Valle Zamuro
Camilo Pino
Pre-Textos, 2011
Ceremonia animal
Rocío Álvarez Albizuri
Bartleby, 2014

Autoras

Lola Beccaria
vídeos de sus libros (1)
Matilde Asensi
vídeos de sus libros (2)
entrevistas (1)
actualidades (1)
debates (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero