conoceralautor.es

La pasión de Enrique Lynch de Richard Parra

vídeo publicado: 28/05/2014

Sobre el libro

La pasión de Enrique Lynch

Richard Parra
Narrativa breve
Demipage, 2014
Idioma: español
ISBN: 9788494108983
Literatura peruana. Novela y cuento.


La pasión de Enrique Lynch y Necrofucker presentan una naturaleza humana estrechamente vinculada al mal. mbientadas en diferentes épocas y espacios, del siglo xix a la década de 1980, de lo rural a lo urbano, y con una visión tan deseperanzadora como la de McCarthy o Céline, plantean una visión social y humana común y exponen sociedades en crisis donde impera la maldad y las relaciones se articulan a través de la violencia. Del mismo modo que hicieron rguedas, Rulfo o las Crónicas de Indias, se muestran las luces y sombras del progreso para evidenciar que la civilización tan solo puede erigirse a través de la barbarie.

La pasión de Enrique Lynch
Nacido a orillas del río Hudson en 1811, Henry Lynch probó fortuna en los negocios. Especuló, estafó, se enriqueció corrompiendo autoridades y arruinó negocios privados y del propio gobierno. Tras ordenar el asesinato de su competidor Jason Peabody, teme las represalias de sus enemigos y huye a Chile. llí culminará la red ferroviaria de Valparaíso a Santiago que le catapultará a la categoría de héroe nacional. Tras este triunfo se instala en San Pedro, una aldea peruana situada a cuatro mil metros de altitud, con el firme propósito de construir una línea de ferrocarril que penetre en la cordillera andina y llegue hasta el Pacífico.

Necrofucker
Gabriel (Necro) es un adolescente fascinado por el «metal». Para él y sus amigos, Sata y nti, es el mejor modo de evadirse de la realidad asfixiante en la que están inmersos. Juntos fundan Necrofucker, un grupo de música que les permite buscar los límites de una autoridad tiránica. Sin embargo, no perciben que, en su pequeño universo «metalero» ellos representan un engranaje más de una sociedad violenta y descarnada donde el amor, la amistad o la esperanza no tienen cabida.

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Dame tu palabra
Octubre 2014

Películas contadas por Richard Parra en Dequevalapeli.com

La boca del lobo, Francisco Lombardi, 1988, Terrorismo

Sobre el autor

Richard Parra Ortíz

1976, Lima
PERÚ


Hijo de migrantes andinos, abandonó sus estudios de ingeniería y se licenció en literatura con un ensayo sobre José María Arguedas en la Universidad Católica del Perú. Como crítico, ha escrito artículos sobre el Inca Garcilaso, Vargas Llosa, Rulfo, Roa Bastos, Martín Adán, Bellatín, Ribeyro y otros. Es autor de Contemplación del abismo, libro de relatos que fue muy bien recibido por la crítica.

Fuente: Richard Parra

Galeria

Richard Parra

Compra

La pasión de Enrique Lynch

Libros relacionados

Peligro de vida
Francisco José Martínez Morán
Narrativa breve. Gaviero, 2010
Ladrones del paraíso
Medardo Fraile
Narrativa breve. Huerga y Fierro, 1999
Los años más felices ; Los trenes en la niebla
Luisgé Martín
Narrativa breve. Fundación Ferrocarriles Españoles, 2009
Cazadores de letras
Ana María Shua
Narrativa breve. Páginas de Espuma, 2009
Cuentos completos
Francisco Javier Illán Vivas
Narrativa breve. M.A.R. Editor, 2022

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Espía mi bolso
Lectura por Silvia Gallego
El incendio de las horas
Lectura por Juana Vázquez

¿ Conoces a Alejandro Céspedes ?

vídeos de sus libros (1)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

La realidad quebradiza
José María Merino
Páginas de Espuma, 2012
Lectura: Viena
Joaquín Leguina
M.A.R. Editor, 2012

Autoras

Susana Campuzano
vídeos de sus libros (1)
Pepa Roma
vídeos de sus libros (3)
entrevistas (1)
debates (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero