conoceralautor.es

La reina de las tres muertes de José Guadalajara

vídeo publicado: 07/01/2011

Sobre el libro

La reina de las tres muertes

José Guadalajara
Historia, Novela
Neverland, 2009
Idioma: español
ISBN: 9788493497095
Literatura española. Novela y cuento.


El mismo año de la boda de la reina Isabel II, es decir, el 1846, Ramón Nenclares se convierte de pronto en un enigma. Escritor de novelas históricas, es, como buen romántico, un enamorado del pasado, sobre todo de la Edad Media. Seducido por un misterio de siglos, pretende descubrir -gracias a las pistas aportadas por unos viejos documentos procedentes del archivo de la Torre do Tombo, destruida por un terremoto en 1755- el sepulcro perdido de la reina Juana de Castilla, a la que Ramón Nenclares ha convertido en protagonista de su última novela.

Sus pasos le conducirán hasta un monasterio franciscano próximo a Lisboa. Si atendiéramos hoy a sus fantásticos descubrimientos y a los datos de un antiguo libro de viajes del siglo XVIII, esa obsesión arqueológica y sentimental de Ramón podría convertirse ahora en una misión científica que, tras la exhumación del cadáver de la reina Juana, llevara a cabo un análisis genético comparativo de su ADN con el de su presunto padre, el rey Enrique IV de Castilla, hermanastro de Isabel la Católica. Quedaría así desvelado uno de los misterios más apasionantes de la Historia de España.

Libros del mismo autor en vídeo

La maldición del rey sabio de José Guadalajara - Pàmies, 2009, Historia

Sobre el autor

José Guadalajara

, Madrid, www.joseguadalajara.com
ESPAÑA


Ya desde la infancia mostró una personalidad callada, tímida y sensible que aún, con las alteraciones propias del paso de los años, perdura en su madurez. Aprendió a leer –con la “señorita” Conchita- en el Colegio Amador de los Ríos de Madrid, ciudad en la que nació y en la que ha transcurrido casi toda su vida. En su memoria, no obstante, reviven con nostalgia los recuerdos de las vacaciones pasadas en la niñez en los pueblos de Mairena del Alcor (Sevilla) y Tarancón (Cuenca). Tras estudiar el Bachillerato en el Colegio del Sagrado Corazón, en la colonia Iturbe, pasó a la UNED y, posteriormente, a la Universidad Autónoma de Madrid, en donde se licenció en Filología Hispánica. Unos años después, bajo la dirección del Catedrático de Literatura Española Ángel Gómez Moreno, concluyó su tesis doctoral, que, al año siguiente, fue la base de Las profecías del Anticristo en la Edad Media (1996). En la actualidad es Profesor de Lengua y Literatura castellanas en un Instituto de Enseñanza Secundaria, actividad que compagina con su labor de investigador y novelista. Amante del deporte, ha practicado el ajedrez –ha jugado hace tiempo en campeonatos a nivel provincial- y el atletismo, una actividad que no ha abandonado y que le lleva anualmente a participar como aficionado en numerosas carreras populares. Durante varios años fue miembro del grupo de teatro aficionado Luciérnaga, con el que representó varios montajes poéticos dramatizados, tales como "Las tres heridas" y "Drao". Actualmente, es miembro de "La tertulia de las siete y siete", un grupo de escritores de diferentes géneros literarios que se reúne una vez al mes en el Café Ruiz de Madrid. Ha publicado artículos de investigación en diversas revistas especializadas y de divulgación, la mayor parte de ellos sobre el mito del Anticristo y su tradición en la Edad Media, un campo en el que se le considera hoy el máximo especialista en España. Es autor también, junto con el libro citado más arriba, de El Anticristo en la España medieval (2004), una obra que recoge la presencia de este personaje en los escritos hispánicos, tanto literarios como no literarios. Ha publicado, además, varios textos proféticos pertenecientes a esta tradición que, hasta entonces, permanecían inéditos, entre ellos El Libro de los grandes hechos, atribuido al desconocido fraile franciscano Juan Unay, y El Libro del conocimiento del fin del mundo, un opúsculo en el que su autor anónimo trata de acercar a sus contemporáneos al año en el que, según él, habrá de producirse tan temido acontecimiento. En su primera incursión en el género de la novela se adentró con Signum (2004) en el nebuloso mundo de la profecía apocalíptica medieval, llevando a la ficción literaria sus investigaciones sobre el Anticristo, mito que tanta trascendencia y significado tuvo en el reino de Castilla durante el siglo XV. Ha conseguido así dar vida a una época en la que los personajes históricos conviven con los ficticios para llevar al lector hasta un espacio recreado que lo sumerge de inmediato en un ambiente profético muy misterioso, cargado de turbulencias sociales. Con Testamentvm (2005), José Guadalajara ha seguido novelando el mundo de la Edad Media. En este libro, ambientado en la época del rey Enrique IV de Castilla, el autor propone a sus lectores uno de los enigmas históricos más atrayentes de la historia de España: ¿fue Juana de Castilla la hija legítima de este rey, acusado de impotente? En esta novela, escrita en clave detectivesca, destacan lo que son las cualidades esenciales del estilo de José Guadalajara: esmerado cuidado por la palabra, rigurosa documentación, perfecto ensamblaje de ficción e historia y ritmo brillante de la prosa. A esto cabe añadir un planteamiento original del tema, una estructura lograda y la predilección por una literatura de reflexión y contenidos, a la vez que de entretenimiento y evasión. En La reina de las tres muertes (2009) José Guadalajara nos introduce en el mundo de la novela histórica y sus intrincados caminos. En esta ocasión, el autor ha elegido el año 1846 para ambientar la trama, un año envuelto en los velos del Romanticismo. Tras este paréntesis en su trayectoria por el mundo medieval, La maldición del rey Sabio (octubre 2009) nos conducirá a un conflictivo siglo XIII centrado en los años finales del rey Alfonso X el Sabio.

Fuente: José Guadalajara Medina

Bibliografía

Ensayo: LAS PROFECÍAS DEL ANTICRISTO EN LA EDAD MEDIA, Madrid, Gredos, 1996. EL ANTICRISTO EN LA ESPAÑA MEDIEVAL, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2004. Novela: SIGNUM, Madrid, La Factoría de Ideas, 2004. TESTAMENTVM, Madrid, La Factoría de Ideas, 2005. LA REINA DE LAS TRES MUERTES, Madrid, Neverland, 2009. LA MALDICIÓN DEL REY SABIO, Madrid, Pàmies, 2009. LA LUZ QUE OCULTA LA NIEBLA, Madrid, Ediciones Bohodón, 2012.

Galeria

José Guadalajara

Compra

La reina de las tres muertes

Libros relacionados

La maldición del rey sabio
José Guadalajara
Historia. Pàmies, 2009
La reina triste
José Miguel Carrillo de Albornoz
Novela. Verticales de Bolsillo, 2008
Y si habla mal de España, es español
Fernando Sánchez Dragó
Historia. Planeta, 2008
Culturas del litoral
Jesús Mª Martínez Milán
Antropología. Bellaterra, 2010
El jardín de Hipatia
Olalla García
Novela. Espasa, 2009

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Yo también fui Jack el Destripador
Lectura por Fernando García Calderón

¿ Conoces a Fernando Martínez Laínez ?

vídeos de sus libros (4), entrevistas (1)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: El huevo izquierdo del talento
Carlos Salem
Escalera, 2013
Gente emprendedora, gente de calidad
Manuel Bermejo
Plataforma Editorial , 2013

Autoras

María Luisa de León
vídeos de sus libros (1)
Idoia Arbillaga
vídeos de sus libros (1)
debates (5)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero