Sobre el libro
Las crónicas de Ono y Hop
Javier Olivares
Cómic
Esteban Plaza, Ricardo,
2007
Idioma: español
ISBN: 9788493593162
Obras populares. Literatura de quiosco. Cómics.
Ono y Hop no son un ángel y un demonio al uso y, por supuesto, tampoco son el anverso y el reverso de ninguna moneda. Puede parecer increíble, pero el uno no sospecha siquiera la existencia del otro, ya que jamás intervienen a la vez sobre la misma persona.
Ellos nunca se cruzan si no más bien se suceden, como el día y la noche. Por eso, la sola posibilidad de su coincidencia desencadenaría una avalancha de anomalías sentimentales de consecuencias imprevisibles.
Las Crónicas de Ono y Hop recoge, casi en su totalidad, las historietas publicadas en las revistas Idiota y Diminuto, Tos, Nosotros Somos Los Muertos, Sonic Comic, Benzina y en el libro colectivo Comix 2000.
Sobre el autor
Javier Olivares
1964
ESPAÑA
Ilustrador y autor de cómics ocasional, de producción ciertamente inconfundible, personalísima e interesante. Desde 1985 ha publicado historietas cortas en cabeceras "alternativas" como Madriz, Medios Revueltos, Idiota y Diminuto, Nosotros somos los muertos o Tos. En los últimos años también está publicando historietas infantiles para las revistas Tretzevents y BD Banda, con un trazo más limpio y simplificado. Ha publicado un puñado de monografías recopilando sus historietas cortas, entre las que destacan Estados Carenciales y La caja negra, ambas nominadas al Premio a la Mejor Obra en el Salón del Cómic de Barcelona. A mediados de los 90 fue co-fundador, junto con Antonio Trashorras, del sello Malasombra Ediciones, bajo el que publicaron la colección de mini-tebeos "Mamá, mira lo que he hecho" y produjeron para Camaleón Ediciones la colección "Terra Incognita" (comic-books de cuidadísima edición en el que publicaron historietas del propio Olivares o Gallardo, entre otros autores afines). Su ocupación principal es la de ilustrador, en la que ha desarrollado una éxitosa trayectoria dentro del campo de la ilustración infantil (uno de los últimos trabajos en este campo, el libro Ana María Matute Los niños tontos, fue premiado como Mejor Libro Valenciano del 2000 por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana), además de publicar ilustraciones en publicaciones como El País (en su suplemento Tentaciones), Rolling Stone (edición española), Quo o El Economista. Ha formado parte durante un tiempo de la junta directiva de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid. También ha trabajado como diseñador y director de cuatro cortos animados, dos de ellos encargados por el Festival de Cine de Granada.
Fuente: Javier Olivares